Examinando por Materia "Sabanas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los impactos ambientales ocasionados por las explotaciones hidrocarburíferas en el bloque esperanza en los ecosistemas de bosque seco tropical en el municipio de Sahagún, Córdoba entre los periodos 2008 – 2020(2020-12-07) Uparela González, Edilber José; Ruíz Morales, Olga LucíaEl siguiente trabajo tiene como objetivo analizar los cambios de los usos del suelo y las coberturas del bosque seco tropical (BsT) en los corregimientos seleccionados de Sahagún Córdoba con relación a las áreas de influencia directa de los proyectos de explotación hidrocarburíferas en los periodos 2008 – 2020, para esto se desarrollaron dos capítulos fundamentales que permitieron desarrollar ese objetivo. El primer capítulo corresponde a la propuesta de investigación planteada para el desarrollo del trabajo, el segundo capítulo consta de realizar un análisis comparativo de la cobertura vegetal y usos del suelo a partir de imágenes de satélite antes del inicio del proyecto de exploración de hidrocarburos, para esto fue necesario la ayuda de información primaria en campo y de revisión bibliográfica donde se logró identificar las leyes y normas establecidas por el gobierno colombiano para la conservación, restauración y uso de los espacios ambientales. El Segundo capítulo consta de un Análisis del manejo ambiental de los proyectos de hidrocarburos desde algunos de los principios del enfoque ecosistémico, en este se desarrollaron los enfoques dos y tres como prioridad ya que muestran la problemática presente en el área de influencia directa de los corregimientos afectados.Publicación Acceso abierto El potencial de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba para el desarrollo del turismo: una mirada desde la geografía(Universidad de Córdoba, 2019-12-20) Cantero Martínez, Carmen JuliaEn la actualidad una gran cantidad de países, regiones, ciudades y localidades le apuestan a impulsar el turismo en sus territorios como una alternativa para alcanzar el desarrollo económico y social, Colombia no es ajena a esta dinámica en los últimos años ha experimentado un aumento en el flujo de turistas que buscan conocer la riqueza natural, histórica y cultural que ostenta el país, esto ha permitido su consolidación como uno de los sectores con mayor importancia debido a que genera progreso al incrementar las divisas y aumentar el empleo, lo que influye considerablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Estas dinámicas han provocado que las diferentes regiones aprovechen sus recursos para potencializar el turismo fortaleciendo la oferta a partir del diseño de productos más atractivos y novedosos que permitan satisfacer las necesidades, gustos e intereses de los turistas. La región Caribe es un territorio que presenta grandes riquezas naturales, históricas y culturales evidentes en departamentos como: Bolívar, Sucre y Córdoba que poseen una gran variedad de recursos físico ambientales (sabanas, montañas, ríos, ciénagas, quebradas, playas, bahía, golfo etc.), históricos (edificaciones de gran valor arquitectónico con estilos colonial, republicano, barroco, andaluz, antillano, vernáculo etc.), culturales (festividades folclóricas, ritmos musicales, artesanías de caña flecha, palma de iraca, hilo de algodón, totumo etc.) todos estos aspectos representan la riqueza del territorio que constituye la materia prima para impulsar un turismo competitivo y de calidad.