Examinando por Materia "Riesgos laborales"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Agroingenius: serious game, para la formación en prevención y control de riesgos laborales presentes en las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) del departamento de Córdoba(2021-12-01) Suárez Baquero, Zulay Wendy; Ramos González, María Fernanda; Plaza Gómez, María TrinidadThe purpose of this research work is to determine the degree of influence of serious games in training in prevention and control of occupational risks present in the Agricultural Production Units (UPA) of the department of Córdoba; therefore, the research topic regarding the Occupational Health and Safety Management Systems (SG-OSH) of the UPA was raised with the following question: ¿To what extent do serious games specifically Agroingenius, as a teaching methodology, influence the academic performance of UPA workers in relation to training in prevention and control of occupational risks present in their work environment?, for this purpose, a quantitative quasi-experimental study of descriptive and correlational scope was carried out; where information on the characteristics of UPA workers was analyzed, such as age, gender, educational level, among others; and the relationship between different variables, such as the effect of teaching methodologies (serious play and master class) as an independent variable on the academic performance of workers, as a dependent variable. Regarding the results, the research showed that there is no statistically significant difference between the teaching methodologies used, therefore, Agroingenius is not better or worse than the master class, however, both groups that were in equal conditions presented an increase in their academic performance, which was not influenced by factors such as age, educational level or gender. In general, Agroingenius had a positive reception from the majority of the participants, since the skills and knowledge of the UPA workers in OSH was potentiated from the experiences learned in the serious game.Publicación Acceso abierto Estrategias de capacitación en seguridad y salud en el trabajo en el área de logística de la empresa comercializadora Multidrogas de Colombia Montería, 2023(Universidad de cordoba, 2024-01-22) Argel Musa, Dania; Espitia Cabrales, Enalbis Esther; López, Emperatriz del Carmen; Garcés Herrera, Winston CaleLa empresa Comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S se encuentra comprometida con la mejora continua de su personal laboral en especial el de su área de logística que equivale a más del 70%, en especial, para ello busca identificar los riesgos y la necesidad de capacitaciones previo a al planteamiento de la gestión de los mismos, lo cual permite ser más concreto reduciendo el gasto de recursos financieros y administrativos los cuales son además limitados, para ello este apartado buscó identificar las necesidades de capacitaciones a partir de un diagnóstico y encuesta miento a los trabajadores, además de un análisis y evaluación de los mismos, con lo cual se espera poder planear las estrategias sobre las cuales se pueda diseñar un plan de capacitaciones.Publicación Acceso abierto Estrés térmico por calor en el Sector de la construcción: efectos y consecuencias del calentamiento global(Universidad de Córdoba, 2020-07-10) Bettin Sánchez, Cindy; Ordosgoitia Peña, Paula; Ararat Herrera, Jaime AndrésCon el incremento de la temperatura debido al cambio climático, millones de personas alrededor del mundo, especialmente los trabajadores en el sector de la construcción están expuestos a condiciones de calor extremo, causante de estrés térmico por calor que es uno de los mayores riesgos para la seguridad, la Salud y el Bienestar de los trabajadores. El estrés térmico por calor se define como la carga de calor que las personas reciben y acumulan en su cuerpo (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, s.f.). El objetivo de este trabajo es explorar los estudios que se han realizado entorno al estrés térmico por calor en el sector de la construcción y visibilizar sus efectos en los trabajadores. Los artículos que se incluyeron en esta revisión permiten afirmar que es imperativa la realización de más investigaciones sobre los trabajadores que experimentan exposición al calor, a fin de evaluar los impactos en términos de accidentalidad, enfermedades y productividad laboral, y que permita mejorar la gestión de los riesgos laborales en este sector.Publicación Acceso abierto Incidencia de los accidentes laborales en el personal de salud de la empresa social del estado hospital Cesar Uribe Piedrahita del municipio de Caucasia, 2022.(2022-08-31) Álvarez Vides, Bibiana; García Galindo, Silvia María; García Gómez, Tulia BeatrizEl objeto de esta investigación es, caracterizar el nivel de incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud en el Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, como metodología se utiliza una exploración documentada con recolección, recopilación y selección de documentos, con bases en datos, revistas y portales académicos, científico, repositorios institucionales y la aplicación de un cuestionario a modo de entrevista a 141 trabajadores de salud del Hospital, de 825 trabajadores. Como resultado se destaca que, la incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud en el Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, son los riegos producidos por el agotamiento generado por largas jornadas laborales, las infecciones víricas o la punción por agujas y las salpicaduras de fluidos corporales tales como (sangre, saliva, orina, líquido amniótico), estos entre todo el personal que es objeto de la muestra de este trabajo, incluyendo personal administrativo y asistencial.Publicación Acceso abierto Indicadores de riesgos laborales en una institución de salud de tercer nivel de atención, Montería 2019-2021(2023-02-16) Sánchez Morelo, Janne Prissila; Avendaño Oliva, María; Herrera Rico, Shirly Johana; Hanna Lavalle, MónicaObjective: To analyze indicators of occupational risks in a third level of complexity health institution in Monteria in the period 2019-2021. Methodology: Quantitative descriptive-retrospective study corresponding to 3 years (2019-2021). Results: The main findings indicate that biosafety conditions are the most reiterative hazard, maintaining a range between 33.3% and 33.8% in the three years evaluated. Person falls for the year 2019 was 61.1% followed by punctures with 45.4% for the year 2021, general percentages of all personnel under study. It was possible to identify that the causes of absenteeism were; occupational accidents with a higher percentage for year 2019 of 43.1% and by Covid-19, a 69.2% for year 2021. Conclusion: The information on the indicators of occupational risks was analyzed where it was determined that the danger of biosafety conditions was the most frequent, the indicators showed a broad view of accidentability, occupational diseases. Taking into account the accidentability was the most reported in the period of 2019 , while in the period of 2021 pandemic period the report was occupational disease in this case SARS-CoV-2 . It was possible to analyze the indicators and have a broad view about the occurrence of accidents, diseases and work-related deaths.