FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Riesgo fisico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuantificación de la intensidad de la luz natural y artificial que incide sobre los planos de trabajo del centro podológico Foot Specialist de la ciudad de Montería
    (Universidad de Cordoba, 2024-04-04) Andrades Díaz, Eva Yulieth; Guerra Pérez, Carolina; Racero Gómez, Lina María; Torres, Yorgan; Plaza Gómez, María Trinidad; Escudero Pérez, Jorge Luis
    La iluminación es un factor importante en materia de seguridad laboral, un espacio poco iluminado puede conllevar a incidentes laborales y que a su vez generen accidentes laborales; según (ELI- Argentina, 2006) la iluminación juega un papel importante sobre la forma como las personas realizan su trabajo, un espacio bien iluminado mejora el desempeño y bienestar del trabajador, mientras que un espacio con poca iluminación genera afectaciones a la salud del empleado y de las personas que sean parte del área de influencia. Teniendo en cuenta lo dictado por la Resolución 180540 (Min-Minas, 2010) la iluminación inadecuada, conlleva a problemas de salud asociadas a problemas en los ojos, dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, mal humor, aspectos que incurren en la productividad de los trabajadores, debido a la falta de seguridad y confort en el espacio de trabajo. El presente estudio se realizó en los consultorios del centro podológico Foot Specialist de la ciudad de Montería empresa dedicada al tratamiento y cuidado de los pies, fisioterapia, cosmetología y estética. Teniendo en cuenta la infraestructura del centro podológico, el objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de iluminación en los consultorios del centro Podológico Foot Specialist de la ciudad de Montería; con el fin de conocer la situación actual de la empresa en materia de iluminación y plantear alternativas preventivas y/o correctivas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición y evaluación de los niveles de iluminación en los puestos de trabajo administrativos de la alcaldía de San Pelayo, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Núñez Hernández José Enrique; Romero Álvarez Stefan Enrique; Torres Ospino, José Luis; ATENCIA OROZCO ARMANDO JAVIER; PARODI CAMAÑO TOBIAS ALFONSO
    La alcaldía de San Pelayo enfrenta una problemática significativa en cuanto a los niveles de iluminación en sus instalaciones, como evidencian los resultados de una encuesta y mediciones específicas. La percepción de los empleados revela preocupaciones sobre la calidad lumínica, con síntomas frecuentes como dolor de cabeza y fatiga ocular. La alta prevalencia de enfermedades visuales entre los trabajadores subraya la urgencia de abordar la salud ocular en el entorno laboral. Los niveles de iluminación medidos reflejan una distribución desigual, con áreas categorizadas como extremadamente deficientes y muy deficientes. La falta de puntos medidos con niveles considerados aceptables o muy regulares destaca la necesidad de intervenciones. La influencia positiva de la iluminación en la productividad es reconocida por la mayoría de los empleados, subrayando la importancia de mejorar estas condiciones. La justificación para las mejoras propuestas incluye la correlación entre las percepciones de los empleados, los síntomas informados y los niveles de iluminación medidos. Se recomienda una auditoría detallada, corrección de niveles deficientes, flexibilidad en la iluminación y la implementación de tecnología LED eficiente. La monitorización continua es crucial para evaluar la eficacia a largo plazo. En conclusión, abordar la calidad de la iluminación no solo mejorará la salud visual y el bienestar de los empleados, sino que también potencialmente aumentará la productividad y la satisfacción laboral en la alcaldía de San Pelayo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo