Examinando por Materia "Ribonucleic acid"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización molecular de la microbiota bacteriana cervical y del virus de papiloma humano (VPH) en muestras de mujeres provenientes de dos regiones de Colombia(0025-06-27) Arteaga Pautt, Heiser; Soto De León, Sara Cecilia; Alvarez Aldana, Adalucy; Sierra Verbel, Álvaro; Arroyo Salgado, BárbaraEl cáncer cervical (CC) es una de las principales preocupaciones de salud pública en países en desarrollo, ocupando el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres. El factor de riesgo predominante en el desarrollo de CC es la infección por el Virus del Papiloma Humano de alto riesgo (VPH-AR). Esta infección se caracteriza por variables intrínsecas del virus como el genotipo infectante, la carga viral y la presencia de múltiples genotipos. Además, factores individuales, ambientales y conductuales como el consumo de alcohol, tabaquismo y el uso de anticonceptivos hormonales también influyen significativamente. Recientemente, la microbiota cervical ha ganado atención debido a su potencial influencia en la susceptibilidad y progresión del VPH. En la región Caribe de Colombia, hay una falta de estudios sobre la frecuencia específica de los tipos de VPH-AR. Este estudio se enfocó en determinar la frecuencia de VPH-AR y su asociación con variables sociodemográficas en mujeres que asisten a controles de citología cervical en la IPS Liga Cordobesa Contra el Cáncer. También se investigó la composición del microbiota cervical en mujeres infectadas con VPH-AR, diferenciando entre infecciones únicas y múltiples. Participaron voluntariamente 450 mujeres, quienes, tras firmar un consentimiento informado, completaron una encuesta que recopiló datos sociodemográficos, clínicos y de comportamiento sexual. Se les realizaron pruebas de citología cervical y análisis molecular mediante PCR. De las muestras positivas, se tipificaron los VPH con el kit de Optiplex HPV Genotyping. Para el análisis de la microbiota cervical, se seleccionaron 60 muestras con cantidad óptima de ADN y se procesaron con la técnica de Ilumina.Publicación Acceso abierto Validación analítica de un kit de extracción in house para la amplificación de ácido ribonucleico de sars-cov-2(2023-07-13) Dueñas Argumedo, Yemima; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; Martínez Bravo, Caty MilenaLa emergencia sanitaria más grave de los últimos tiempos, producida por el virus SARS-CoV-2 generó un colapso en la salud y la economía de casi todos los países del mundo y ocasionó un déficit de recursos para su detección. La repentina aparición de la enfermedad trajo consigo un arduo proceso investigativo para la invención y mejora de técnicas moleculares indispensables para la detección de este virus. En este sentido, investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico IIBT de la Universidad de Córdoba desarrollaron un kit in house para la extracción de ARN de SARS-CoV-2 y otros agentes biológicos de alto riesgo. En el siguiente trabajo, se tuvo como objetivo validar un kit de extracción in house para la amplificación de ácido ribonucleico de SARS-CoV-2, en el cual se determinó la estabilidad del kit, se realizó extracción de ARN a 50 muestras de hisopados nasofaríngeos de pacientes con síntomas de COVID-19 procesando la misma muestra con un kit comercial por perlas magnéticas y el kit de extracción in house. Se cuantificó y determinó la pureza del ARN extraído con los distintos protocolos mediante un espectrofotómetro, se realizó una RT-qPCR para detectar Gen E (gen de la proteína E de SARS-CoV-2) y RNasa P (Gen utilizado como control interno) y los resultados de Cq obtenidos para cada kit fueron comparados. Se determinó un porcentaje de positividad para estos datos.