Examinando por Materia "Resultados confiables"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Validación del método analítico espectroscopía de absorción atómica con efecto zeeman por atomización térmica para la determinación directa de mercurio en orina(2022-07-26) Navas Gómez, María Isabel; Paternina Uribe, Roberth de JesúsEn este trabajo se presenta un método analítico novedoso para el monitoreo de mercurio en la orina humana. Como consecuencia de los efectos que genera este metal a la salud y del gran interés en su cuantificación, de la mano con el desarrollo de técnicas analíticas directas, sensibles y fiables que permitan poner en marcha medidas de actuación en diversos sectores como la salud, lo ambiental, lo agrícola-ganadero y/o alimentario. Por lo anteriormente descrito y tomando en consideración que es indispensable encontrar las condiciones óptimas de trabajo, para asegurar que los resultados obtenidos sean confiables a la hora de determinar mercurio en muestras biológicas, se plantea la necesidad de realizar estudios encaminados a contribuir con el monitoreo de las concentraciones de mercurio. Para ello, es primordial validar el método directo Espectroscopía de Absorción Atómica con efecto Zeeman por atomización térmica, para la determinación de las concentraciones de mercurio en muestras de orina humana en el Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba. Para este método no normalizado basado en los métodos USEPA 7473 y ASTM D7622, se obtuvo un límite de detección y cuantificación de 0,50µg/L y 0,98µg/L respectivamente, un promedio de recuperación para los tres niveles de 102,80%, un promedio de coeficiente de variación para los tres niveles de 2,30% siendo el método repetible bajo las condiciones dadas, y finalmente una incertidumbre expandida de 0,14µg/L para los niveles bajo, medio y alto. Así, los estudios que investigan la cuantificación de mercurio en orina mediante un método directo son escasos a nivel nacional, por lo que el presente trabajo tiene muchas particularidades que lo hacen especialmente interesante, ya que son pocos los estudios que aportan un enfoque novedoso a la determinación de mercurio en orina.