Examinando por Materia "Residuos solidos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de la alcaldía municipal de Planeta Rica, Córdoba(Universidad de Cordoba, 2024-12-10) Monsalve González, Paula Andrea; Cárdenas De la Ossa, Jorge EdwinPublicación Restringido Práctica empresarial para apoyar en el diseño y evaluación de la guía ambiental del manejo de los residuos en las bodegas de la empresa ASORECICLADOR ESP en el departamento de Córdoba, periodo 2022(Almanza Romero, Maria Camila, 2023-08-12) Almanza Romero, Maria Camila; Moreno Arteaga, Argemiro José; Moreno Ortiz, Girleza María; polo vargas, ronyEl reciclaje es un sector productivo que se ha venido desarrollando en Colombia desde hace mucho tiempo, es una actividad que ayuda a disminuir impactos ambientales negativos ya que reduce la explotación de recursos naturales, por ende, se ha convertido en uno de los pilares para lograr una óptima gestión integral de residuos sólidos . El objetivo de la organización es integrar al reciclador de oficio para recuperar en la fuente de generación los diferentes residuos reciclables y/o reutilizables en comercio, almacenes de superficie, centros comerciales, edificios, industria, colegios, universidades, hoteles, red médica y hospitalaria , complejos residenciales, entre otros. Decreto 596 de 2016 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio , para el adecuado manejo de los residuos y la proyección social del reciclador. Así mismo ofrece los servicios ambientales tales como son los Programas de gestión integral de residuos, asesorías en el manejo integral de residuos y la realización de talleres, capacitaciones, seminarios en diferentes sectores público o privados. Por tanto, la presente práctica empresarial va a la guía ambiental para el manejo de los residuos sólidos en las bodegas de reciclaje asociadas con la entidad recicladora ASORECICLADOR E.S.P en la ciudad de Montería- Córdoba; también se establecen estrategias de producción más limpia enfocadas a la construcción de un instrumento que ayude en el proceso de mejoramiento del sector de aprovechamiento de residuos sólidos.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento y control ambiental a los gestores inscritos en residuos sólidos ordinarios y especiales ante la CAR-CVS en el año 2022 en la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Machado Aviléz, Dania Luz; CÁRDENAS DE LA OSSA, JORGE EDWIN; Méndez Nobles, Yhonattan; Tavera, HumbertoEl presente informe tiene como finalidad resaltar las actividades desarrolladas en la práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), apoyando en el seguimiento de las medidas de manejo, control y evaluación de las obligaciones establecidas dentro de la temática de Residuos Sólidos Ordinarios y Especiales por los gestores inscritos en el año 2022, con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas de manejo establecidas y así prevenir y controlar posibles afectaciones a los recursos naturales y a la población que se pueda ver afectada por las actividades ya mencionadas.Publicación Acceso abierto Seguimiento a la ejecución de los programas de los PGIRS de los municipios del Alto Sinú, período 2018-2022(2022-09-04) Álvarez Álvarez, Jesús David; Herrera Amezquita, CandelariaPoner en marcha todos los programas de gestión de residuos sólidos, con la finalidad de aumentar de un 45% a un 100% la aplicación del PGIRS, para lo cual se proponen las siguientes recomendaciones: Aumentar la cobertura de los programas en la zona rural. Rediseñar las rutas de barrido y recolección de residuos con la finalidad de incluir veredas y corregimientos. Contar con una base de datos actualizada de los recicladores de oficio, donde todos estén legalizados y puedan empezar a poner en marcha el programa de aprovechamiento.