Examinando por Materia "Requests"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de sistema interprete virtual por voz a lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva en la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-12-19) Rangel Giraldo, Michaen Stebin; Rodríguez Vesga, Karlos Daniel; BARREIRO PINTO, FRANCISCO RICARDO; Oviedo Pastrana, Liliana; ZAKZUK HERNADEZ, MILTON EDUARDO; PEÑA SALGADO, PIERRE AUGUSTOEn este proyecto se comprendieron las generalidades de la lengua de señas colombiana para de desarrollar el intérprete virtual por voz a lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva en la Universidad de Córdoba con la finalidad de incluir a la población sorda de la universidad con las personas oyentes a través de una herramienta tecnológica. Se utilizó Artyom.js para convertir voz a texto y así procesar la información con Spacy, librería que nos permite construir sistemas para la extracción y procesamiento de lenguaje natural. Además, se implementó comunicación por web sockets para el flujo de la información dentro del sistema desarrollado; se usó React js para el manejo de estados y eventos asociados a la voz y las señas correspondientes; se usó node js para las peticiones de las palabras registradas en la base de datos y flask para el uso de spacy aislado en un contenedor docker. Se obtuvieron buenas salidas en la transformación de las palabras reconocidas y en base a esta salida se mostraron correctas visualizaciones de las señas correspondientes, estas señas fueron previamente grabadas en compañía de un modelo lingüístico quien nos validó la precisión y correcta implementación.Publicación Acceso abierto Informe final asistencia jurídica y atención al usuario para la contribución y mejoramiento de la empresa Reaser S.A.(2022-07-06) Caldera Sierra, Aldair Aurelio; Estrada Arrieta, Solvey LorenaCon la implementación de la Ley 142 (1991) se faculta a la ciudadanía a decidir libremente la empresa que le prestará sus servicios públicos domiciliarios. En el municipio de Montelíbano desde el año 2013, la población en relación con el servicio de recolección de basura y limpieza de los espacios públicos ha intentado ejercer ese derecho de elección; no obstante, la empresa prestadora del servicio de energía vincula al usuario automáticamente a la entidad prestadora del servicio de recolección de basura con la cual tienen convenio, impidiendo así que cada usuario pueda hacer uso de la libertad otorgada por la ley 142 de 1991. Para el año 2015 se tenían más de mil solicitudes donde todos los usuarios requerían un mismo fin, y era de lograr una desvinculación, haciendo uso de la libertad otorgada por la ley. (jorge, 2015). La característica principal de este plan de trabajo va enmarcada en las libertades otorgadas por la ley 142 de 1994 para que cada usuario pueda decidir en el evento donde varias empresas presten el servicio, cuál sería la empresa que libremente quiera tomar cada usuario. Para analizar esta problemática se deben observar los obstáculos que se presentan o impiden hacer el libre uso de dichas facultades que son otorgadas a cada usuario en la ley de la manera más directa posible y es con el seguimiento continuo de los casos de solicitudes de desvinculación para que de esta manera se pueda tener claridad en base a los argumentos emitidos para rechazar dichas solicitudes.