FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Relaciones sociales"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura agraria de la Sabana sucreña
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-24) Rubio Andrade, Rosalba Rubith; Jaraba Ortega, John Stevenson
    La estructura agraria es el resultado de las actividades económicas y modelos de explotación del territorio que van determinado e incidiendo en el modo de vida que adopta la población que en el habita, incluso influyendo en las formaciones de los diversos paisajes que los caracterizan. Con este trabajo se pretende conocer la estructura agraria de la Sabana Sucreña, teniendo en cuenta para su realización todos los factores que dieron origen a la formación geohistórica y las características que posee actualmente está subregión del departamento de Sucre. Es un estudio de tipo cualitativo basado en el estructuralismo geohistórico y está integrado por tres capítulos de gran relevancia para su eventual estructuración; el primero, comprende la propuesta de investigación del proyecto, el segundo capítulo abarca los procesos geohistórico de formación de la estructura agraria de la Sabana de Sucre, y el tercer capítulo se centra conocer la dinámica actual de la estructura agraria en la Sabana Sucreña.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosocial y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores del sector de construcción en la Ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-03) Durango Goez, Santiago; Hernández Garcés, Juan David; Plaza Gómez, Maria Trinidad
    Actualmente es relevante analizar aspectos intangibles en la gestión del capital humano con el fin de contribuir a generar conocimiento útil a los tomadores de decisiones para el diseño e implementación de políticas y prácticas más efectivas en la gestión de su personal. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las variables de la satisfacción laboral y factores de riesgo psicosocial desde la percepción de los trabajadores del sector construcción en la ciudad de Montería. Esta es una investigación con enfoque cuantitativo no experimental y de corte transversal, se aplicó un cuestionario sociodemográfico, el cuestionario de satisfacción laboral de Spector (Job Satisfaction Survey) y la batería de riesgos psicosociales del Ministerio de la Protección Social - Pontificia Universidad Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Se conformó una muestra a conveniencia de 47 encuestados aplicando estadística descriptiva para su caracterización. Se realizaron pruebas de validación y confiabilidad además de realizar un análisis de varianza entre las variables ya mencionadas anteriormente. Se identificaron algunas relaciones entre las dimensiones de la satisfacción laboral; supervisión y condiciones de operación con el factor de riesgo psicosocial; relaciones sociales en el trabajo. Estos hallazgos son relevantes para los administradores del capital humano a efecto de que se diseñen e implementen prácticas que contribuyan a disminuir la incidencia de los factores de riesgo psicosocial y a la vez poder mejorar la satisfacción laboral de sus trabajadores obteniendo así un mejor desempeño por parte de estos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    San Onofre: caracterización geohistórica de un municipio de localización estratégica del caribe colombiano.
    (2022-09-02) Franco Urango, Adriana Franco; John Jaraba Ortega.
    The agrarian structure is the result of the economic activities and models of exploitation of the territory that are determined and influencing the way of life adopted by the population that inhabits it, even influencing the formations of the various landscapes that characterize them and the social relationships With this work it is intended to know the geohistorical process of the municipality of San Onofre located in the department of Sucre, taking into account its functional relationships and the factors that influenced its optimal strategic location in the Colombian Caribbean and the characteristics that this subregion currently possesses. of the Morrosquillo. It is a qualitative study based on geohistorical structuralism and is made up of three highly relevant chapters; the first includes the research proposal of the project, the second chapter covers the geohistorical characterization of San Onofre, and the third chapter focuses on establishing the potential of the municipality of San Onofre
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo