Examinando por Materia "Regional Autonomous Corporation of the Sinú and San Jorge Valleys"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo a la gestión integral de los residuos de construcción y demolición- RCD competente a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS(2022-07-21) Llorente Narvaez, María del Pilar; Jiménez Montoya, Liliana JudithEl presente informe de practica empresarial realizado en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS-, tiene por objetivo apoyar las obligaciones competentes a la CVS desde la Subdirección de Gestión Ambiental, como uno de los actores involucrados en la gestión integral de los RCD en el departamento de Córdoba. En cumplimiento con la Resolución 0472 de 2017 y las nuevas modificaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS con la Resolución 1257 de 2021. Por consiguiente, se realizaron actividades de; seguimiento ambiental a los gestores de RCD; actualización de la página web de la CVS en cuanto a los gestores inscritos; creación de base de datos para generadores y gestores de RCD; por ultimo, se realizó una capacitación virtual a varios actores involucrados en la gestión integral sobre los residuos de construcción y demolición.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para la gestión de residuos peligrosos : apoyo al plan departamental de la CVS(Universidad de Córdoba, 2025-01-16) Mestra Rosso, Domingo José; Moreno Arteaga, Argemiro José; Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinú Y Del San Jorge (CVS); Pineda Vergara, Jesús Alberto; Mestra Ramos, José MiguelEl documento aborda la práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), enfocada en la gestión de residuos peligrosos en el sector automotriz del departamento de Córdoba. Se analizan problemáticas como el bajo cumplimiento normativo, deficiencias en la infraestructura, prácticas informales y falta de capacitación en los talleres automotrices. El trabajo propone estrategias de mejora, incluyendo la capacitación del personal, el fortalecimiento de la infraestructura y el uso de indicadores para monitorear la gestión de los residuos peligrosos. Además, se presenta un marco normativo detallado, un diagnóstico de la situación actual y recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento normativo en la región.