FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Region"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diferendo limítrofe entre los departamentos de Córdoba y Antioquia, Colombia: una coyuntura regional
    (Universidad de Córdoba, 2023-07-14) Torres Casilima, Jenny Viviana; Durango Vertel, Jairo Manuel; Jaraba Ortega, John Stevenson; Villalba León, Doris Alicia
    El departamento de Córdoba, desde su constitución como departamento, al igual que Antioquia, han permanecido en una constante disputa por los diferendos limítrofes existentes entre ellos. Lo que ha provocado que en la actualidad dicha problemática se agudice hasta el punto de llegar a los estrados judiciales, sin poder resolver aún la disputa territorial. En esta investigación se identificaron cuáles son los tramos en conflicto entre los dos departamentos. Se recreó, con ayuda de la cartografía histórica, una línea de tiempo permitiendo la comprensión de los pormenores que han trascendido a través del tiempo y llevado tal disputa territorial hasta nuestros días. Se analizaron las potencialidades territoriales de los tramos y municipios en conflicto para realizar la caracterización de la riqueza natural y cultural que poseen dichos territorios y así se logró el diseño de alternativas de solución o mitigación a los conflictos limítrofes existentes entre Córdoba y Antioquia. Los métodos utilizados en este trabajo de investigación fueron el cartográfico, a través del cual se buscó recrear visual e históricamente la configuración y organización territorial de los departamentos. El analítico y sintético, por medio de los cuales se elaboraron los productos de mayor importancia en la investigación, referentes al análisis espacial derivado de la coyuntura regional entre los territorios estudiados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dinámica del conflicto armado en el Municipio de Montecristo (Bolívar) y su interacción con las regiones del Bajo Cauca, La Mojana y el Sur de Bolívar desde 1970 hasta la actualidad
    (2022-03-25) Arteaga Paternina, Yarleidis Estela; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
    El presente trabajo de investigación, se analiza la dinámica del conflicto armado en el municipio de Montecristo Bolívar desde 1980 hasta la actualidad. La localización estratégica del territorio, debido a que, está rodeado de grandes afluentes como es el rio Magdalena, Cauca y el Caribona. También es beneficiado por la gran riqueza ambiental expresada por la serranía de San Lucas, la Reserva Forestal del Magdalena. Sin embargo, toda esta riqueza ambiental ha sido afectada desde su configuración espacial por la explotación desmedida de sus recursos naturales como la minería, y la tala de árbol. Además, el municipio presenta una pobreza extrema que es expresada por el índice de NIB esto es debido a la baja economía del municipio y la mala articulación que tiene intramunicipal e intermunicipal para sacar sus productos al mercado. Lo anterior propicio desde los años setenta la aparición de cultivos ilícitos como la marihuana y la coca, todo esto trajo consigo grupos al margen de la ley los cuales se disputan el territorio no sólo para dominar el cultivo y tráfico de drogas, sino también para ejercer el control económico sobre la explotación y comercialización de oro. Indiscutiblemente las economías ilegales han predominado en el territorio primero bajo el dominó de la guerrilla, seguidamente estuvo bajo control absoluto de los paramilitares y, finalmente después de la desmovilización de los grupos anteriores quedó en manos de bandas emergentes y grupos residuales que aprendieron el oficio al amparo de los anteriores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura económica del municipio de Planeta Rica y su contexto regional en el medio San Jorge en el siglo XXI
    (2023-03-03) Cogollo Machado, Onellys Daireth; Petro Oviedo, Yennifer; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
    El trabajo investigativo analiza la estructura económica de Planeta Rica, Córdoba durante el siglo XXI, abarcando primeramente el contexto histórico que tiene el municipio desde la época colonial hasta la actualidad, con el fin de reconstruir los hechos geográficos, históricos y económicos que marcaron la configuración espacial del municipio. Asimismo, se analiza su estructura económica donde prevalecen las diversas actividades económicas y su distribución espacial, en el cual se incluye el sector primario, secundario y terciario en el actual siglo, donde las áreas rurales son espacios donde predominan las actividades como es la ganadería y la agroindustria, mientras que los espacios urbanos se observan las actividades relacionadas con el comercio y servicio, siendo este último el que tiene más valor agregado. Por último, se evidencian las relaciones urbanas regionales que se dan en la subregión media del San Jorge, dado que son territorios con potencial natural, lo que influye en el desarrollo de la estructura economica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa prestadora de servicio de cosecha mecanizada de arroz (Oryza sativa) en la mojana sucreña
    (2019-08-19) Altamar Miranda, Miguel Angel; Cantero Mestra, Wendy
    Company: Oryza S.A.S. Location: Municipalities of Majagual, Guaranda and San Benito Abad. Business opportunity: Offer to the rice producers of the Mojana Sucreña the mechanized harvest service of their crop, with current model harvesters and therefore more efficient in the process. Competitors: Currently there are approximately 50 providers of the harvest service in the Mojana Sucreña, it should be noted that, with combines ranging from 55 to 20 years old. Service: Mechanized rice harvest. Price: 120,000 per ton harvested. Investment budget: The fixed investment is 2,792,070. Profitability: The financial evaluation of the project supports that the IRR is equivalent to 12.71%; The B / C ratio is 1.36 and the Net Present Value (NPV) corresponds to 739,514,466.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La literatura regional como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Camilo Torres
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-16) Payares Pineda, Rafael David; Torres Salgado, Nora Elena; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Rincon de la Hoz, Yonis; Palomo Zurique, Jose Hipolito
    La literatura y la juventud, dos de los pilares fundamentales de toda sociedad o por lo menos de aquellas que se encuentra interesadas en seguir impartiendo el conocimiento, pues en manos de las nuevas generaciones se encuentra el progreso. Pero para que esto sea posible, es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y/o competencias que contribuyen al avance del hombre. Es por ello, que el presente proyecto investigativo se orientó a contribuir al crecimiento social haciendo uso de un enfoque sociocultural, como de una metodología de tipo cualitativa por medio de un proyecto de Investigación-Acción, que tuvo por objetivo el desarrollo de la comprensión lectora por medio de la literatura regional como estrategia pedagógica para ser llevado a cabo con los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Camilo Torres, el cual, luego de ser aplicado por medio de una secuencia gamificada daría cuenta del fortalecimiento y mejoría de los estudiantes que anteriormente no alcanzaban el nivel esperado al momento de realizarse actividades y/o pruebas relacionadas a la competencia.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo