Examinando por Materia "Reforestation"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Discursos y prácticas sobre la naturaleza en el proyecto paramilitar (1980-2005): procesos de reforestación- deforestación en Córdoba- Urabá(Universidad de Córdoba, 2020-02-05) Galván Guzmán, Alex ManuelDiversos han sido los estudios que han abordado el paramilitarismo en Colombia. Estudios que van desde una concepción contrainsurgente del fenómeno hasta aquellos que lo posicionan como una empresa criminal acumuladora de recursos. La presente investigación posiciona el paramilitarismo como un proyecto que se despliega estratégicamente sobre los territorios. Para ello se describen los discursos y las practicas sobre la naturaleza presentes en el proyecto paramilitar desde 1980 hasta el 2005 en Urabá y Córdoba. Metodológicamente se opera desde el método arqueológico propuesto por Michel Foucault, cuyo eje central busca desentrañar las condiciones de posibilidad de una determinada formación discursiva en un tiempo-espacio específico, esto es, las relaciones entre las instituciones, prácticas, conceptos y modalidades enunciativas, elementos que se encuentran atravesados por unas dinámicas de saber-poder que movilizan el discurso mismo. Este esquema metodológico posibilitó desentrañar las relaciones entre el paramilitarismo y la naturaleza representada desde unas redes discursivas que se han tejido históricamente y que la han posicionado como un recurso apto para su apropiación-destrucción. Se evidencia entonces como el paramilitarismo se vincula a prácticas forestales determinadas por unos discursos que en el orden global se sitúan en una matriz discursiva desarrollista pero que en el orden local se entrecruza con las dinámicas del conflicto por la tierra, las economías extractivas y los proyectos sociales que sirven de fachada para los intereses de las élites locales, políticas, empresarios y narcotraficantes. Se concluye entonces que el proyecto paramilitar operó sobre unas estéticas territoriales marcadas por experiencias como el despojo sistemático y la transformación de la naturaleza en el escenario de la expansión de la frontera agropecuaria y la introducción de monocultivos.Publicación Acceso abierto Implementación y seguimiento de la educación ambiental en la gestión integral de planes, programas y proyectos que desarrolla la CVS en el departamento de Córdoba(2020-11-08) Ruiz Pereira, Gloria Cristina; Vergara Córdoba, César AugustoEn cumplimiento de los Artículo 30 y 31, Numeral 3, de la Ley 99 de 1993, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS tiene como función Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables existentes en el departamento de Córdoba. En función de lo anterior, la CVS realiza acciones de seguimiento, participación y control ambiental relacionadas con la Educación Ambiental del manejo de los residuos renovables y sensibilización en el cuidado del medio ambiente, abarcando entre diferentes aspectos, el cumplimiento y construcción de una nueva Ética y Cultura Ambiental en el departamento de Córdoba. El presente informe tiene como objetivo principal presentar una serie de estrategias que se utilizan en el manejo del entorno, perteneciente a lo que se refiera educar para generar un cambio, En la actualidad, las continuas reseñas de los problemas ambientales en los medios de comunicación han hecho que el conjunto de la sociedad vea este problema como algo indeseable, debido a que relacionan directamente la supervivencia de los seres vivos con respecto al futuro ambiental del planeta, me refiero con esto a que, si no cuidamos nuestro medio ambiente, aumentara el índice de Mortalidad. Esto ha conducido a evidenciar y cuestionar la agresividad de la conducta humana sobre el medio natural y pone de manifiesto la necesidad de cambiar los sistemas de conocimientos y valores sociales. Esta necesidad de cambio social, ha hecho que la educación y la formación sean requeridas como los instrumentos fundamentales para crear una cultura de concienciación hacia la sostenibilidad de nuestra Flora y Fauna. El objetivo preciso que plantea alcanzar la educación y formación para solventar los problemas del comportamiento humano agresivo ante el medio es la socialización y asimilación de nuevas pautas culturales: ética en la explotación de recursos, buenas prácticas ambientales en la vida cotidiana, tecnología limpia, etc. esto debe servir como instrumento de integración y cambio en la sociedad.Publicación Acceso abierto Manejo de practicas agroecológicas y siviculturales en la zona de influencia de la Hidroeléctrica Urra l(2022-03-02) Algarín Sánchez, Yohana; Narváez Mejía, HumbertoAlgunos países Latinoamericanos se han sumado a la tendencia mundial de reforestar sus bosques y así contrarrestar los daños ambientales causados por la deforestación en el pasado. Alrededor del mundo, los bosques son talados por diferentes factores tales como la agricultura insostenible e ilegal, las actividades mineras, el aprovechamiento maderable, la extensión de la agricultura, la ganadería, el crecimiento de los asentamientos humanos, la expansión de las áreas urbanas etc. Reforestar es vital para los ecosistemas terrestres y para las personas, pues ayuda a la recuperación de cuencas hidrográficas; crea barreras contra el viento, protegiendo los cultivos; detiene la erosión de los suelos, debido a que mantiene estables los niveles de humedad y nutrientes en el suelo; absorbe las partículas de carbono en el aire. Los resultados de este trabajo mostraron evidencias acerca de la necesidad que existe de seguir con el proyecto, de brindar manejo de prácticas agroecológicas y silviculturales para conservar y preservar las especies forestales nativas en la zona de influencia hidroeléctrica Urra en Tierralta Córdoba debido a que reforestar ayuda a potencializar los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial sobre programa de reforestación de la Décima Primera Brigada y batallón de servicios(2022-06-08) Romero Peña, Nancy Carolina; Vergara Carvajal, Amir DavidEn las últimas décadas por distintas razones sociales, económicas y culturales, el medio ambiente se ha visto afectado en gran medida a nivel mundial (Pinheiro & Phineiro, 2007), sus consecuencias a causa de las acciones del hombre van desde la perdida de suelos, contaminación de los cuerpos de agua, perdida de zonas boscosas entre otros mas (Rodríguez, 2009), a raiz de esto las grandes naciones han impulsado programas gubernamentales enfocados en la protección del medio ambiente y los recursos. Colombia es uno de los paises con mayor densidad de cobertura vegetal en el mundo y con mayor variedad de especies vegetales y maderables (Rey, 2002) sin embargo, en las ultimas decadas se ha visto muy afectada por la perdida de cobertura a raiz de los incendios forestales y la tala ilegal (Parra et al, 2011), por lo que incluso dentro de su legislación, se optó por proteger, dichos recursos desde las normas superiores a nivel constitucional y legislativo, es en este punto donde el ejercito nacional toma participación como actor inmediato en los procesos de conservación, cuidado y recuperación en las zonas afectadas y en especial en las reservas y parques naturales. El ejército como ente gubernamental para el año 2019, buscó implementar estrategias para el uso y aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, en el desarrollo de sus actividades, hacia el desarrollo sostenible, emitiendo como resultado un Plan maestro llamado Artemisa, el cual tiene como misión la defensa de parques nacionales y áreas protegidas, para mitigar el daño al medioambiente, aportar a la sostenibilidad y a la protección de la biodiversidad y el agua, así como a la declaración de activos estratégicos de la nación (Ejército Nacional, 2019). Dentro de las subdivisiones del ejército nacional, se encuentran las brigadas las cuales a su vez están bajo la dirección de la jefatura mayor de operaciones (JEMOP), específicamente en la décima primeria brigada y batallón de servicios es donde se desarrolló el ejercicio de la práctica empresarial. De tal forma que la Décima Primera Brigada en camino al cumplimiento del plan Artemisa para la protección de nuestros recursos y el medio ambiente poseen tres objetivos principales: El primero, frenar la deforestación. El segundo, recuperar la selva tropical húmeda, bosques, y tercero, judicializar a los que están detrás de la deforestación. Debido a la falta de personal con conocimientos profundos en el tema de reforestación y educación ambiental, en la brigada 11 del batallón del ejército nacional en Montería, se hizo necesario el apoyo de una persona curtida en el tema, es por esto que mediante esta práctica empresarial se buscó ejecutar el programa de reforestación del ejército en el área afectada por tala del municipio de montería, además de brindar capacitaciones en los temas de coberturas de suelos y cultura ambiental general.