Examinando por Materia "Recyclable"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables para la conformación de la banda Reciclasón en el grado quinto de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras en la ciudad de Montería(2025-02-05) Baldovino Jimenez, Gelver Enrique; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila; Torregrosa Villareal, CarenEn un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la búsqueda de alternativas sostenibles se ha vuelto imperativa. Es en este contexto que surge la fascinante propuesta, creación vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables. Esta iniciativa no solo promueve la reutilización innovadora de residuos, sino que también abre un abanico de posibilidades para la expresión artística y cultural. La investigación se basó en una revisión exhaustiva de literatura académica, artículos científicos, reportajes, blogs y sitios web especializados en el tema y se analizaron varios casos de estudio sobre la implementación de este proyecto artístico en bandas musicales en Colombia y el mundo. Se realizó un diseño metodológico transversal de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se busca elaborar un proyecto educativo artístico, con un cronograma de ejecución y un análisis DOFA. Durante el estudio se encuestaron 105 de grado quinto, preadolescentes en formación en básica primaria en el Colegio INEM de la ciudad de Montería Córdoba, para conocer la percepción de su interés del proyecto educativo artístico creando Música y Moda a partir de Residuos y su interés en contribuir al medio ambiente. Se encontró que la percepción positiva del proyecto fue de un 80% y un 75% está dispuesto a contribuir con el medio ambiente utilizando materiales reciclables. Esta investigación y proyecto educativo servirá como fuente de información para su implementación en otras instituciones educativas porque la creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables en la primaria representa una actividad pedagógica valiosa que contribuye a la formación de valores ambientales, el desarrollo de la creatividad y la promoción de prácticas sostenibles en los niños.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de jabón a base de aceite comestible reutilizable en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba año 2021(2021-09-20) Pombo Hurtado, Andrés Felipe; Tórrez Guzmán, Lisdallana; Vanegas Buelvas, NéstorRESUMEN EJECUTIVO Empresa: FARAÓN S.A.S. Ubicación: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Oportunidad de negocio: Jabón a base de aceite comestible reutilizable en el Municipio de Santa Cruz de Lorica, producto innovador en la región. Competidores: Surtitienda Leoser, Deposito Mercatodo DC, Surtidora la Abejita. Producto: Jabón reciclado. Precio: $851. Presupuesto de inversión: La inversión fija es de $99.146.357. Rentabilidad: La TIR de este proyecto es de 53,1%. EXECUTIVE SUMMARY Company: FARAÓN S.A.S. Location: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Business opportunity: Reusable edible oil-based soap in the Municipality of Santa Cruz de Lorica, an innovative product in the region. Competitors: Leoser Surtitienda, Deposito Mercatodo DC, Surtidora la Abejita. Product: Recycled soap. Price: $ 851. Investment budget: The fixed investment is $ 99,146,357. Profitability: The IRR of this project is 53.1%.Publicación Acceso abierto Gestión de residuos sólidos reciclables y RAEE en oficinas administrativas de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-12-07) Piñerez Marzola, José Ignacio; Soto Barrera, VivianaEl presente trabajo se enfocó en la gestión de residuos sólidos reciclables y RAEES en oficinas administrativas de la Universidad en el periodo comprendido entre el mes de febrero y el mes de mayo del 2020, a partir de una revisión de las actividades que se llevan a cabo en la universidad encaminadas a dar cumplimiento al PGIRS (recolección, almacenamiento y disposición final), se realizaron informes mensuales correspondientes a las cantidades de residuos reciclables y RAEES generados y el respectivo análisis de las variaciones de estos valores con respecto a la situación que se atraviesa actualmente con la emergencia sanitaria por el COVID-19, se identificaron los aspectos internos y externos que influyen en la gestión de los residuos a través de una matriz DOFA