FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recurso hídrico"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución al diseño de un corredor biológico que favorezcan algunos de los recursos hídricos del municipio de Cerete, a partir del análisis de cambios en la cobertura vegetal ribereña de Caño Bugre del año 1986 hasta 2018
    (2021-09-30) Espinosa Cogollo, María José; Ruiz Morales, Olga Lucia
    La presente investigación se quiere indagar sobre los procesos de transformación de las coberturas vegetales de las microcuencas o medianas cuencas Caño Bugre en el municipio de Cereté, requieren la aplicación de medidas de conectividad vegetal, en donde es necesario fortalecer la protección de bosques ribereños, el municipio anteriormente mencionado busca medidas ambientales con el fin de recuperar y preservar sus recursos naturales, Según el POT ( 2012-2023), se encuentra proyectado bajo el marco de protección ambiental y paisajística, con el objetivo principal de proteger y conservar el caño Bugre y demás ciénagas y caños del municipio, por medio de la rehabilitación, revegetalización y mantenimientos de estos afluentes hídricos, por lo que se encuentra restringido las actividades de recreación y turismo en estas zonas y también prohibido las construcciones residenciales, industriales, comerciales y demás equipamientos que atente contra el medio ambiente y sus ecosistemas, dado que representan gran importancia para el municipio. Es necesario fortalecer la protección de bosques ribereños en el municipio de Cereté, los bosques del río Sinú y el Caño Bugre que actúa como conector con la ciénaga Grande de Lorica y arroyos de interés para Cereté, como son, Caño Trementino, arroyo del Coco y caño Viejo, cursos que actualmente no presentan bosques protectores, dados los procesos de deforestación. Entre las principales causas de la destrucción de bosques está la ampliación de la frontera agropecuaria, explotación de maderables de gran valor comercial, práctica de quemas para preparar terrenos para la agricultura y ganadería, presión sobre algunas especies usadas como leña, incumplimiento de las normas reglamentarias relacionadas con la conservación de franjas ribereñas protectoras, debilidad de las autoridades para hacer cumplir las normas reglamentarias sobre medio ambiente y de incorporarlas en los procesos de planificación del territorio, (Plan de desarrollo Cereté, 2016-2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo técnico del área operativa de acueducto de la empresa COOPSERMO APC A.A.A del municipio de Moñitos Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-11) Arrieta Seña Juan Guillermo; Pérez Lora Edgardo Rafael; Moreno Arteaga, Argemiro José; Meza B Olga
    En el presente documento se describe toda la práctica empresarial desarrollada en la empresa COOPSERMO APC AAA del municipio de Moñitos, donde se aplicaron, a un contexto más real, todos los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de las actividades académicas del programa de ingeniería ambiental en la Universidad de Córdoba. Todo esto, a través de la implementación de estrategias con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales y contribuir al mejoramiento de las actividades de carácter ambiental y organizacionales en la empresa. A partir de esto se desarrollarán actividades específicas en el área operativa de acueducto, en la cual se brindará apoyo en los distintos aspectos que lo requieran, bajo la dirección del tutor docente. De forma general, la empresa COOPSERMO APC AAA del municipio de Moñitos, es la empresa encargada de la prestación de los servicios públicos de aseo, agua y alcantarillado en todo el territorio municipal, por este motivo se establece un interés en la realización de prácticas empresarial en dicha empresa con la finalidad de desarrollar habilidades competitivas para el ámbito laboral en el área de acueducto, mediante la realización de un seguimiento en el proceso de tratamiento de agua potable y compararlo con los estándares establecidos nacionalmente, esto como propósito definitivo.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento a las concesiones de aguas subterráneas otorgadas por la corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del San Jorge a los establecimientos de lavaderos en el municipio de Montería-Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-21) Rosero Márquez, Víctor Mauricio; Martínez Lara, Zoraya Yasquine; Perez Lora, Edgardo; Vergara Carvajal, Amir David
    Durante la práctica empresarial en la corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se realizó la visita de seguimiento y evaluación ambiental a los lavaderos beneficiarios de una concesión de aguas subterráneas para uso industrial en el lavado de vehículos en el caso urbano del municipio de Montería. En oficina, por medio de la revisión de expedientes y trámites archivados en sus respectivos expedientes, se observó que obligaciones se han cumplido y cuales no, así como también identificar a los usuarios estaban al día con el pago de la tasa de utilización de agua; para después , en la fase de campo, realizar las respectivas visitas de cada uno de los lavaderos, para verificar el estado de los pozos, el sistema de captación, conducción y distribución del recurso hídrico, tomar las respectivas evidencias fotográficas y recordar a los usuarios las obligaciones que les hagan falta, junto con las recomendaciones pertinentes, no hubo propuestas de mejoramiento pero se dieron varios aportes laborales a la empresa.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo