FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recreación"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo a la oficina de deportes de la ciudad de Montería – Córdoba en el desarrollo y ejecución de programas deportivos, recreativos y de actividad física
    (2023-08-15) Mercado Peña, Luis Ricardo; Santana Lobo, Félix Benjamín
    El siguiente trabajo de grado, en la modalidad de pasantía, tuvo como objetivo principal apoyar el desarrollo y la ejecución de programas y actividades que fomentaron la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. El proyecto de pasantía duró cuatro meses y le apostó, a través de mis conocimientos, iniciativas y motivación, un aporte positivo al desarrollo deportivo la ciudad. Al mismo tiempo se contribuyó como apoyo administrativo y logístico en actividades deportivas, actividades de aprovechamiento del tiempo libre y de recreación, que ya habían sido planteadas con anterioridad a la administración municipal de Montería en el plan de desarrollo municipal “Plan de la gente 2020 – 2023”, teniendo como eje principal la dinámica de participación comunitaria, y aplicando una política deportiva en la ciudad la cual busca contribuir al mejoramiento de los hábitos y estilos de vida saludable, los cuales se relacionan al mejoramiento de la convivencia ciudadana y al desarrollo humano y social que se sustentan en prácticas educativas relacionadas con la actividad física, el deporte, la recreación y la educación física escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepciones de la comunidad educativa de La Institución Santa Rosa de Lima sobre la relación entre el área de Educación Física, Recreación y Deporte con la paz
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-31) García Lagares, Reynaldo José; Parra Plaza, Carlos Andrés
    Esta investigación buscó comprender las concepciones de los miembros de la comunidad Educativa Santa Rosa de Lima de la ciudad de Montería- Córdoba sobre la forma como las practicas del área de Educación Física Recreación y Deporte, pueden contribuir a la paz. Utilizando el enfoque de investigación cualitativo y el diseño metodológico etnográfico, como resultado se hizo visible una concepción de paz como sinónimo de armonía y valores, que da cuenta de la concepción de paz; otra concepción en la que se considera que las prácticas de educación física, recreación, deporte y actividad física son generadoras de valores y hábitos de tiempo libre adecuados, por ende, de paz, que muestra la relación entre estos campos del saber; y una última concepción, en la que se devela que las prácticas deportivas se encuentran entre los límites de la paz y la violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concepciones de miembros de la comunidad Educativa Liceo Guillermo Valencia sobre la relación entre el área de educación física recreación y deporte con la paz
    (2021-04-05) Ojeda Fernández, Faber Fabian; Causil Quiñonez, Felix Daniel; Jesús María Pinillos García
    La siguiente investigación buscó Comprender las concepciones de miembros de la comunidad educativa Liceo Guillermo Valencia de la ciudad de Montería sobre la relación entre el área de Educación Física Recreación y Deporte con la paz, aplicando el enfoque de investigación cualitativo, y el diseño metodológico etnográfico, en una gran concepción se ha pensado en la paz como el resultado de una combinación de ingredientes, que puede ser posible desde el AEFRD, producto de esto nacen dos categorías; la primera hace referencia a, La construcción de paz como resultado de la formación en valores y derechos para generar armonía consigo mismo, con los demás y el entorno, la segunda hace mención al área de educación física recreación y deporte como una oportunidad para la paz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de empresa dedicada a la prestacion de servicios recreacionales de piscinas, restaurante y salón de eventos en el municipio de Sahagún Córdoba en el año 2019
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Araujo Montalvo, Camilo Andres; Oyola Ramos, Claudia Elena
    El proyecto estará constituido por el estudio de mercado realizado al municipio donde se analizará las variables de la demanda y la oferta de los servicios, a su vez se estudia la localización y las estrategias de promoción del proyecto, de igual manera se elaborará un estudio técnico; además de un estudio financiero en donde se evaluará la factibilidad de la creación de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un club campestre ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba, año 2022
    (2022-08-11) García Lozano, Daniela; Negrete Escorcia, Daniela Gloria; Vanegas Buelvas, Nestor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa prestadora de servicio de entretenimiento para el adulto mayor en el municipio de Santa Cruz de Lorica - Córdoba
    (2021-09-19) Cordero Ballesteros, Andreina; Benítez Medina, Ángela María; Alfonso Garzón, Luis Fernando; Anaya Narváez, Alfredo Rafael; Osorio Londoño, Carlos Andrés; Pretelt García, Alberto
    Empresa: CLUB MI VIEJO AMIGO LTDA. Ubicación: Santa Cruz de Lorica – Córdoba Oportunidad de negocio: Ofrecer servicios de entretenimiento dedicados exclusivamente a satisfacer las necesidades de esparcimiento, diversión y recreación a los adultos mayores Competidores: Club Lorica y Club de los Profesionales Servicio: Entretenimiento y recreación Precio: Mensualidad $ 246,521 COP Presupuesto de inversión: $ 223,538,256 COP Rentabilidad del proyecto: VPN: $161,993,495 COP R B/C: 3,06 TIR: 47%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Desarrollo de la inteligencia socioemocional _ la empatía - desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en Estudiantes del Grado 4° de la Institución Educativa Victoria Manzúr – Sede Severo J. García - Implementación de la propuesta Cre _ Ser con base en la investigación Educativa
    (2022-03-29) Flórez Villalba, Santander Antonio; German contreras, juliana; Pinillos García, Jesús María
    La presente investigación buscó implementar la propuesta del modelo CRE-SER para el desarrollo de la Inteligencia Socioemocional desde el Área de Educación Física, Recreación y Deporte en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Victoria Manzúr – Sede Severo J. García. Para ello se realizó una evaluación para conocer el estado de la inteligencia socioemocional de los estudiantes. Se aplicó el test denominado coeficiente emocional ei-yv- Reuben Barón (2000), a 25 niños en edades promedios de 9 a 12 años, cuyo resultado arrojo que el contenido de la inteligencia socioemocional menos desarrollado es de la inteligencia interpersonal. Para atender a esta necesidad se elaboró una propuesta pedagógica centrada en el tema de la empatía basada del modelo CRE-SER desde al Área de Educación Física Recreación y Deporte, conformada por una unidad didáctica para ocho clases., la cual se implementó entre noviembre del año 2021 y febrero del 2022 y se le realizó un seguimiento con la ayuda de un diario de campo elaborado por los profesores. Para valorar la eficiencia de la propuesta pedagógica, se realizó un análisis estadístico para comparar los resultados del test inicial con el test final, desde una perspectiva cuantitativa. Este se complemento con un análisis de los relatos de los diarios de campo usando las técnicas de la codificación y la categorización, desde una perspectiva cualitativa. Los resultados mostraron que la escala interpersonal, sigue siendo la mas baja que las demás. Se nota un incremento de 0, 35 puntos, que si bien no es significativo, sin embargo los estudiantes lograron reconocer las características de sus emociones y necesidades, pero no en los demás, se mejoró la empatía a través de juegos cooperativos, observando que los estudiantes mejoraron la comunicación a partir de la tercera clase. En situaciones de juegos, los estudiantes no controlaron sus emociones, muchos se desesperaban en el desarrollo de las clases, en otras circunstancias no respetaban las reglas de juegos con la ansiedad de querer ganar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboraciones sobre la incidencia de las actividades lúdicas recreativas en la calidad de vida de los adultos mayores
    (Universidad de Córdoba, 2021-04-07) Llorente Altamar, Saray Fernanda; Lema Gómez, Lucia
    Para la tercera edad es muy importante contar con condiciones físicas y sicológicas que permitan continuar disfrutando de autonomía en sus vidas. Por eso, el cuidado de dichas condiciones resulta relevante para esta población y sus familias, por lo que se apunta a identificar si en las condiciones adecuadas, la actividad física genera beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores. Objetivo: demostrar la relevancia que tiene la práctica de actividades físicas para la población de personas adultas mayores. Metodología: Investigación cualitativa de corte transversal consistente en la revisión documental en bases de datos SciELO, Dialnet, Google Académico, Web of Sciencie y Scopus; la compilación de artículos académicos lograda fue sometida a criterio de inclusión y exclusión con lo que finalmente quedan 30 textos, de los cuales se hace una clasificación mediante criterios que permitan desentrañar los elementos centrales de cada estudio. Hallazgos: En los últimos años ha crecido la publicación de artículos correspondientes al problema de investigación planteado; las investigaciones privilegian estudios de corte transversal por su sencillez; la mayoría de estudios apuntan a que la actividad física tiene probados beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores. Conclusiones: la actividad física en la tercera edad trae consigo mejoras en condiciones físicas y sicológicas de esta población las cuales contribuyen al manejo de otros factores negativos que pueden influir en el bienestar de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento motriz mediante la recreación y el deporte en estudiantes y funcionarios de la Universidad de Córdoba
    (2023-03-01) Quevedo Contreras, Michael David; Soto Pérez, Omar
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios de los estudiantes de los grados 6° y 7° de la Institución Educativa Villa Margarita de la ciudad de Montería sobre la forma como el área de Educación Física, Recreación y Deportes contribuye a la convivencia
    (2022-06-30) Berrio Martínez, Alberto; Pinillos García, Jesús María
    Los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte, de la Universidad de Córdoba, deben tener en cuenta en la planificación de la enseñanza los imaginarios de los estudiantes de las instituciones educativas, y no solo enfocarse en sus propios intereses académicos. En el desarrollo de la práctica pedagógica, es importante el uso de instrumentos como el diario de campo, el cual permite recolectar información, no solo, sobre los aciertos y desaciertos al implementar las clases, sino, sobre las características de los estudiantes. Que pueden servir como base para el diseño de investigaciones, que sirvan para reflexionar sobre la práctica. Este tipo de investigaciones sirven como un diagnóstico inicial orientado al reconocimiento de las características de los estudiantes y de la comunidad en general que sirve de base, para el diseño de unidades didácticas o proyectos pedagógicos, que atiendan a necesidades personales o sociales concretas, como la convivencia adecuada en este caso. Los valores son un eje clave para la integridad personal, académica y social, por lo tanto, desde el punto de vista del área de la Educación Física, Recreación y Deporte, es fundamental entender que la mayoría de los jóvenes de hoy día vienen de familia conflictivas lo que los hace ser violentos en algunos caso, y es ahí donde los docentes de esta área deben intervenir para que se obtenga una sana convivencia, ya que estas proporcionan oportunidades para el aprendizaje o fortalecimiento de valores sea desde actividades recreativas entre otras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sentido que le otorgan a la convivencia y la paz, los conferencistas y ponentes del I Congreso Internacional de Educación Física, Recreación, Deportes y Actividad Física Montería-Córdoba- 2017
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-23) Callejas Díaz, José Daniel; Pinillos Garcia, Jesús Maria
    La presente investigación, pretende comprender el sentido que le otorgan a la Convivencia y la Paz los conferencistas y ponentes del I Congreso Internacional de Educación Física, Recreación, Deporte y Actividad Física, -Montería, Córdoba-2017, asimismo esta surgió del curso 216264, con título de Enfoque Cualitativo. La metodología que orientó a esta, se fundamenta en el paradigma de investigación cualitativa, con un diseño de tipo etnográfico. La unidad de trabajo fueron las conferencias y ponencias enviadas al congreso, de las cuales se seleccionaron 5 conferencias (1 internacional y 4 nacionales) y 1 ponencia nacional. Los resultados hacen visibles experiencias pedagógicas, concepciones teóricas, y problemáticas sociales que emergieron de las siguientes categorías: la violencia en Colombia sinónimo de conflictos históricos aún no resueltos, la paz sinónimo de educación en valores y Una escuela alternativa para la paz: educación física para la vida, expresiones motrices deportivas, lúdicas y alternativas. La estrategia para recoger la información fue: el análisis documental y la estrategia para analizarla fue: la codificación y categorización, como insumo para el ensayo final de los resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sentidos otorgados por miembros de instituciones de educación superior de la región Caribe colombiana a los campos disciplinares y profesionales de la educación física, el deporte, la recreación y la actividad física -draef
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-01) Callejas Díaz, José Daniel; Pinillos García, Jesús María
    La presente investigación tuvo como propósito general comprender los sentidos que miembros de instituciones de educación superior de la región caribe colombiana, le otorgan a los campos disciplinares y profesionales de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física -DRAEF-. Para su desarrollo, se utilizó como guía el paradigma de investigación cualitativa y se optó por el diseño de la teoría fundamentada. La población estuvo constituida por miembros de comunidades educativas de nueve instituciones de educación superior, que participaron en el diseño de los programas educativos de los programas -PEP-, de los cuales cinco otorgan el título de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; uno en licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, el cual no se encuentra activo; y tres de profesionales, uno que otorga el título profesional en Entrenamiento Deportivo; otro en profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; y por último, profesional en Deporte y Cultura Física, los cuales fueron publicados entre el año 2014 y 2022. Colaboraron también, como fuentes de información primaria, cinco grupos focales de profesores; seis profesores, tres directivos y seis graduados.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo