FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Realidad Aumentada"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje de la anatomía comparada en estudiantes de básica secundaria usando dispositivos móviles
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-16) López Mestra, María Alma; Causil Quintero, Cristian Miguel; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Johana Meza Fernandez; Lee, Linda Luz; Toscano Ricardo, Alexander
    En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado radicalmente la forma en que se almacena intercambia y procesa la información, impactando significativamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Dentro de este contexto, la Realidad Aumentada (RA) ha surgido como una herramienta innovadora que permite la superposición de elementos virtuales en el entorno real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, el objetivo de la presente monografía es analizar la influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje, a partir de una revisión teórica y documental sobre su aplicación en entornos educativos ; tras la aplicación de un enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación, análisis e interpretación de información teórica sobre la realidad aumentada en redes sociales y su impacto en el aprendizaje. Con esto, se busca comprender la influencia de esta herramienta desde una perspectiva interpretativa y teórica. Con base en el análisis documental y bibliográfico realizado, se puede afirmar que la realidad aumentada ha evolucionado significativamente en el contexto educativo, consagrándose como una herramienta innovadora que puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su relación con las redes sociales ha permitido ampliar su accesibilidad y aplicabilidad, fomentando experiencias interactivas y dinámicas para los estudiantes. De este modo, la realidad aumentada ha dejado de ser una tecnología emergente para destacarse como un recurso didáctico, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión visual y espacial, como la anatomía comparada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Realidad Aumentada como recurso para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química.
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-18) Durango Suárez, Miryam Paulina; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Robles González, Juana Raquel; Carrascal Torres, Socorro Nohemy
    Debido a las falencias detectadas por los docentes en el aprendizaje de la química, específicamente en las competencias básicas del área de ciencias naturales, por parte de los estudiantes, esta investigación tuvo como principal objetivo evaluar el impacto de la implementación de una estrategia de aprendizaje mediada por Realidad Aumentada para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún. La investigación se realizó valiéndose de método mixto que integra técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para darle mayor comprensión al fenómeno en estudio desde diferentes perspectivas. Se realizó una evaluación de corte pre experimental previo diseño de una secuencia metodológica mediada por RA, definida a partir de las percepciones sobre necesidades, intereses y limitaciones detectadas a través de entrevistas. Con la mediación tecnológica se intervinieron las competencias: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, lográndose un acercamiento a la contextualización de los saberes desarrollados en el aula, con una comprensión más efectiva de los procesos químicos y la visualización de estructuras y modelos químicos acopladas a la interpretación con integración de app. Se concluye que la RA permite establecer una mayor y mejor participación de los estudiantes logrando un fortalecimiento de las competencias de uso comprensivo del conocimiento científico y de la explicación de fenómenos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la habilidad escrita del inglés mediante actividades interactivas virtuales en estudiantes de básica primaria
    (2023-08-29) Fernandez Perez, Luisa Fernanda; Venencia Dereix, Jesús David; Juan Carlos Giraldo Cardozo
    El Ministerio de Educación Nacional en Colombia establece estándares básicos de competencia para el idioma inglés, los cuales deben ser implementados en todos los centros educativos para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, se han identificado deficiencias en algunos centros educativos en la enseñanza del inglés, como metodologías poco innovadoras, falta de recursos adecuados y enfoque del inglés como contenido en lugar de medio de comunicación. Estas deficiencias afectan el rendimiento y el interés de los estudiantes. En el contexto específico de la Institución Educativa José María Córdoba, se ha identificado una dificultad particular de los estudiantes de quinto grado en la escritura de oraciones en pasado simple. La escritura es una habilidad compleja que requiere enseñanza sistemática y retroalimentación continua. Es esencial que los maestros tengan acceso a herramientas tecnológicas y estrategias efectivas para enseñar la escritura de manera integrada en el currículo. Para abordar este problema, se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo contribuye el Storytelling al mejoramiento de la habilidad escrita en inglés (pasado simple) mediante actividades interactivas virtuales para estudiantes de primaria? Los objetivos de la investigación son determinar la contribución del Storytelling como estrategia didáctica en el mejoramiento de la habilidad escrita en inglés, diseñar una estrategia didáctica basada en Storytelling y evaluar su aplicación en la producción escrita de los estudiantes. La justificación de esta investigación se basa en los beneficios del Storytelling como estrategia efectiva para enseñar el pasado simple en inglés. El Storytelling permite a los estudiantes contextualizar la gramática en un contexto real y relevante, fomentando su participación activa y creatividad. Además, el uso de tecnología en el Storytelling enriquece las experiencias de aprendizaje, permitiendo la incorporación de elementos multimedia, juegos y simulaciones, y realidad virtual y aumentada. En conclusión, la implementación de estrategias didácticas, como el Storytelling, en la enseñanza del inglés para niños contribuye a un aprendizaje más significativo, participativo y motivador. El uso de tecnología potencia estas estrategias, creando experiencias interactivas e inmersivas que ayudan a los estudiantes a retener el conocimiento de manera efectiva. Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en niños es fundamental, y estas estrategias ofrecen una solución para lograrlo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo