Examinando por Materia "Reading skills"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El mejoramiento de la comprensión lectora a través de la estrategia el árbol de lectura con textos narrativos(Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Arroyo Bolaño, Caroline; Ballesteros Doria, Fabiola Andrea; Burgos Altamiranda, Mauricio; Quirós Muñoz, Melissa; Castillo Perez, Nelson; Doria Correa, RudyEsta investigación en el ámbito pedagógico aborda una problemática que apunta a la baja comprensión lectora, una competencia clave dentro de las habilidades de lectura en la población estudiantil, la cual se ve afectada por la falta de prácticas que trasciendan el trabajo realizado en el aula de clases. El propósito central de este estudio fue fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Mogambo. Para ello se presenta un proyecto de aula llamado árbol de lectura con textos narrativos. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque de investigación-acción, realizando una prueba diagnóstica a 29 estudiantes. Se plantearon preguntas relacionadas con los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico-intertextual, lo que reveló una comprensión limitada en torno a la lectura. Este hallazgo motivó la creación de un plan de acción compuesto por contenidos y actividades centradas en el análisis de textos narrativos. Los resultados indican que la estrategia mejoró significativamente la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar textos narrativos. La mayoría de los participantes mostró una mayor comprensión lectora y capacidad crítica.Publicación Acceso abierto Internship at saber pro cross curricular competencies: english course(2020-12-07) Morales Orozco, Angélica; Vega Calao, Yina MargaritaThis report describes the internship conducted at Cross Curricular Competencies’ courses in the frame of Saber Pro University of Cordoba Institutional Program. It aims to enhance students’ results on Saber Pro National Test while taking the English course to foster students’ reading skills and meliorate their development on the standard test. This internship was implemented in a student-centered e-learning course and follows a flipped instruction method, which used self-recorded videos and personalized learning guides for the asynchronous phase, and interactive activities and discussions for the synchronous online meetings. The use of ICT was valuable to deliver the English courses through an LMS and reduce transactional distance and sense of isolation resulted from the E-approach. Finally, it discusses the findings, pedagogical gains, conclusions, and limitations faced during this meaningful experience.Publicación Restringido Propuesta de implementación del modelo de literacidad como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura: un estudio exploratorio no aplicado en la institución educativa el Ébano(Universidad de Cordoba, 2025-01-19) Gómez Agudelo, Kevin Mauricio; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Moreno, Víctor; Montes Gales, Yésica PaolaEl trabajo Propuesta de Implementación del Modelo de Literacidad como Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de Habilidades de Lectura y Escritura: Un Estudio Exploratorio no Aplicado en la Institución Educativa El Ébano, aborda la problemática de deficiencias en comprensión lectora y producción escrita en estudiantes de un contexto rural en Córdoba, Colombia. Estas limitaciones impactan negativamente en su desempeño académico y desarrollo integral. La investigación propone implementar una secuencia didáctica fundamentada en el modelo de literacidad para potenciar competencias lectoras y escritoras, con énfasis en habilidades críticas, digitales, visuales y emocionales. El enfoque metodológico incluye un diagnóstico inicial para identificar las brechas en literacidad y contextualizar las estrategias pedagógicas. Las actividades están diseñadas para fomentar la interacción crítica con textos diversos, el uso de tecnologías digitales y la escritura con propósito. La propuesta se desarrolla a través de cinco sesiones que integran lectura, escritura, análisis crítico y producción multimodal, adaptándose al contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes. Entre los antecedentes clave se destacan estudios internacionales (Cassany, 2005; PISA 2018) y nacionales (MEN, 2020), que fundamentan la relevancia de la literacidad como práctica social y la necesidad de integrar enfoques multimodales y críticos en entornos educativos. A nivel local, diagnósticos en Córdoba resaltan la falta de recursos educativos y el bajo nivel de habilidades lectoras, especialmente en áreas rurales. La secuencia didáctica busca mejorar la comprensión textual, promover la reflexión crítica y conectar el aprendizaje con el entorno de los estudiantes. Además, se propone la participación de la comunidad educativa para fortalecer la relación entre las prácticas escolares y el contexto sociocultural. La evaluación combina herramientas formativas y sumativas, con énfasis en el proceso y producto final.