FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Reading and writing"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El arte como estrategia lúdica para fortalecer los procesos de aprendizaje en lecto escritura grado primero
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Conde Lozano , Karoll Juliana ; Díaz Llorente , Mayerli Cecilia ; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA
    El presente artículo expone la importancia de implementar estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza dentro de la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver, sede Inmaculada Concepción; la cual estará dirigida a la población infantil del grado primero, ubicada en el Municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de la lectoescritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Educativa Inmaculada Concepción. La población que se utilizará será la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada y la muestra de 23 niños y 1 docente de grado primero. Los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se logró dar solución a la problemática del arte como estrategia lúdica para Fortalecer los procesos de la lecto escritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada Concepción. Tras observar y analizar la integración de actividades artísticas, como el dibujo, la pintura, el teatro y la música, en las sesiones de lectoescritura tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera significativa al integrar el arte en los procesos de la enseñanza aprendizaje, utilizando estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de caso: software dytective en el desarrollo de los procesos de lectoescritura en estudiantes de primaria con dislexia
    (2023-07-17) Lozano González, Gabriel Antonio; Viñas Arteaga, Carlos Daniel; Álvarez, Glenis; Meza Fernández, Johana
    This research proposal focuses on dyslexia in fourth grade students of the INEM Lorenzo María Lleras Institution in the city of Montería (Córdoba), taking into account as a line of research the design of proposals and models for the incorporation and integration from ICT to education. Focusing on the research subline of Computer Science and audiovisual media in the didactics of the curriculum areas. The strategies are several which were adapted to the environment of students with dyslexia. This proposal is launched using a technological tool such as Software Dyctetive. Based on the objectives and the type of research, since the study is aimed at fourth grade students with dyslexia, the construction process is continuous, that is, it is a constant construction of knowledge, this confirms that the approach is of qualitative type. With case study design This approach focuses on the interpretation and understanding of the experiences and perspectives of the participants within a specific context Robert Stake, 1995. The final purpose of this project is to help improve the difficulties that students with dyslexia disorder may present, with the help of educational software called Dytective, since this software is completely designed to improve literacy problems in students with dyslexia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los procesos cognitivos superiores en el desarrollo de competencias lecto- escritoras, en los niños de transición de la Institución educativa gimnasio los Zenúes
    (2023-08-08) Córdoba Miranda, Cesia Esther; Puche Guzmán, Daniela; Milanés, Sugey
    El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se pueden mejorar los procesos cognitivos superiores en el desarrollo de competencias lecto-escritoras de los niños de transición en la institución educativa Gimnasio Los Zenúes. El tipo de investigación que se uso fue “Investigación-acción-reflexión”, estuvo basado en el paradigma interpretativo con un enfoque es cualitativo. La población de este estudio estuvo representada por 50 estudiantes de la Institución Educativa Gimnasio Los Zenúes ubicada en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba y se tomó como muestra a 10 niños del grado transición. Teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos, se analizaron y se llegó a la conclusión que es muy importante proporcionar apoyos a los estudiantes, a través de estrategias y actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades lectoescritoras.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo