Examinando por Materia "Quality management system"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo el estándar ISO 9001:2015 en Cameron Colombia LLC sucursal colombiana. Cameron, a Schlumberger Company.(2020-10-21) Fuentes Lopez, Kenny Alfonso; Ayala Ruiz, Omar EnriqueEl objetivo central de este documento es exponer el procedimiento tenido en cuenta en el diseño del Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar ISO 9001:2015 en la empresa Cameron Colombia LLC Sucursal Colombiana. Para conseguir este objetivo, se realiza un análisis de la situación actual de la compañía, definición del contexto organizacional y alcance del sistema de gestión y se crean planes de acción con cada una de las partes interesadas en el sistema. A fin de cumplir con cada uno de los requisitos de este estándar internacional, y por un periodo aproximado de 4 meses, se crean procedimientos, formatos y se definen metodologías de cumplimiento. Una vez se cumple con el tiempo de planeación y ejecución, se programan auditorías de primera y segunda parte para verificar el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad de Cameron Colombia y su correcta adhesión a cada uno de los requisitos aplicables del estándar ISO. De acuerdo con el resultado de la auditoría de primera parte, se observa la correcta alineación del sistema y se crean planes de acción para las no conformidades y observaciones encontradas. Al realizar el correcto cierre de las no conformidades, se programa la auditoría de certificación, esperando que la organización obtenga la certificación ISO 9001:2015Publicación Acceso abierto Diseño y documentación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la planta de embutidos Districarnes la Granja Herliz S.A.S. ubicada en el municipio de Galapa Atlántico(Universidad de Córdoba, 2023-12-16) Cavadia Ángel, Over de Jesús; Romero Barragán, Pedro Elías; Durango Alba, Villadiego; Simanca Mónica, Sotelo; Hernández Mendoza, Harol JoséDe acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera en promedio entre 2001 y 2014 existían 163 establecimientos industriales dedicados a la elaboración de Carnes y Productos Cárnicos los cuales representaron en promedio el 2,0% del total de establecimientos industriales registrados en la EAM. La distribución geográfica de los establecimientos industriales indica que en 2001 el 66,7% de éstos se encontraban concentrados en cuatro departamentos: Bogotá (23,0%), Valle del Cauca (18,3%), Antioquia (17,5%) y Santander (7,9%). En 2014, los mismos cuatro departamentos concentraron el 70,5% del total de establecimientos industriales: Bogotá (29,5%), Antioquia (19,5%), Valle del Cauca (13,5%) y Santander (8,0%) (DNP, 2014). Esto debido al crecimiento de la población y en consecuencia el aumento de la demanda, es por ello que las plantas procesadoras de embutidos ven una oportunidad de negocio altamente rentable, la razón principal es debido al alto costo de la carne. Por otra parte la norma ISO 9001:2015 es el sistema de gestión de calidad más reconocido e implementado en el mundo. ISO 9001:2015 especifica los requerimientos para un SGC que la organización puede utilizar para desarrollar sus propios programas y lograr la satisfacción del cliente. Mediante el diseño del sistema de gestión de la calidad a elaborar, se integrarán las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), estas son consideraciones que se deben tener para garantizar la inocuidad en la elaboración de alimentos, tomando en cuenta: la infraestructura, maquinarias, equipos, materia prima, personal y el proceso mismo; POES (Procedimientos de Operación Estándar de Saneamiento) que están dirigidos al mantenimiento Pre - Operacional y Operacional de la planta (Cardona, 2021).Publicación Acceso abierto Evaluación de la implementación del sistema de gestión de calidad en comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S Montería 2023(Universidad de Córdoba, 2023-12-20) Hernández Espitia, Sirley; ESPITIA CABRALEZ, ENALBIS ESTHER; López Dickson, Emperatriz del Carmen; Garcés Herrera, Winston CaleEl éxito de una empresa depende de la estructura y desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), ya que sus procesos son responsables del producto o servicio que la empresa proporciona. Una vez implementado el SGC debe ser evaluado para medir si efectivamente responde a las necesidades del cliente, así como está establecido en la norma ISO 9001:2015. Evaluar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 en la Empresa Comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S, en la ciudad de Montería en el año 2023. Se realizó una práctica de intervención a través de varias etapas. La primera de diagnóstico se llevó a cabo a través de la aplicación de una lista de chequeo para la recopilación y análisis de datos, para establecer el estado del arte del sistema de gestión de la calidad, respecto a los requerimientos de la norma internacional ISO 9001:2015, con el fin de identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos. Posteriormente, se diseñó un plan de mejora según los hallazgos encontrados en el que se incluyen las actividades, tareas, resultados esperados, el tiempo en el que se deben cumplir, procesos relacionados, así como responsables de las actividades para cerrar las brechas y la opción de relacionar un presupuesto si es necesario. El plan de mejora diseñado es muy importante para la obtención de habilidades administrativas al Administrador de Salud en formación y para la empresa ya que permitirá la mejora de su sistema de calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de guía de implementación de sistemas de gestión de la calidad basada en la norma técnica colombiana (NTC- ISO 15189:2014), para laboratorios clínicos en Colombia, 2023(Universidad de Córdoba, 2023-07-24) Diaz Reyes, Jesús Antonio; Romero Castillo, Valentina Judith; Amador Ahumada, ConcepciónEl Sistema Único de Acreditación en Salud (SUA) es el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas de implementación voluntaria y periódica por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las Entidades Promotoras de Salud, las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), y las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), que presten servicios de salud, los cuales están destinados a comprobar el cumplimiento gradual de niveles de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios, para la atención en salud, bajo la dirección del Estado y la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud. La acreditación en salud está planteada como uno de los componentes a través de los cuales se debe obtener el objetivo del mejoramiento continuo de la calidad y consecuentemente, para que una entidad pueda aplicar ante el ente acreditador con el fin de optar al otorgamiento del título de “acreditado en salud”.Publicación Acceso abierto Revisión y actualización del sistema de gestión de la calidad según los requisitos de la ISO 9001 versión 2015 en la empresa Stiport Service S.A.S.(2020-06-10) Díaz Hernández, Kimberlly; Gómez Cabrales, Yina; Villalobos Gómez, Maura YuliethEl siguiente es un informe de práctica como opción de grado para recibir el título de Ingeniera Industrial, cuyo objetivo es mejorar el sistema de gestión de la calidad de Stiport Service S.A.S., a través de la revisión y actualización del sistema conforme a la ISO 9001:2015. Para el desarrollo de la práctica se utilizó como apoyo un Checklist de la Norma ISO 9001:2015 para efectuar la revisión del sistema de gestión de la calidad e identificar el cumplimiento de los requisitos según la norma , de esta forma proseguir a la actualización y elaboración de información documentada como lo requiere la norma, basándonos en los resultados obtenidos en diagnóstico, con la finalidad de implementar un sistema de gestión de la calidad bien estructurado, para ayudar a mejorar el desempeño global y proporcionar una base sólida de iniciativas de desarrollo sostenible en la organización, donde se enfoque en las partes interesadas, facilite abordar riesgos y oportunidades asociados a los diferentes procesos, dar capacidad para demostrar eficiencia de estos mismo y llegar a la certificación de la actual norma ISO 9001 .