Examinando por Materia "Puerto Libertador"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo a la identificación y seguimiento de los proyectos mineros y sus posibles impactos socioambientales en los municipios de Montería y Puerto Libertador, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Garcia Avila, Samuel; Cantero Benitez, Monica Cecilia; Acevedo Rocha, Alfonso Darío; MONTERO GUEVARA, CARLOS ALBERTOLa identificación y seguimiento de proyectos mineros en Montería y Puerto Libertador, Córdoba, permitió caracterizar 54 títulos vigentes en diferentes fases (exploración, explotación, construcción y otros estados), revelando una alta concentración de actividad extractiva en estos municipios. El análisis del estado de licenciamiento ambiental evidenció marcadas disparidades: Montería presenta un mayor grado de formalización, mientras que Puerto Libertador registra predominancia de minería informal e ilegal, con deficiencias en la articulación institucional y en los mecanismos de control. El estudio incluyó un análisis detallado de impactos socioambientales, tomando como caso representativo la mina Las Palmeras (GECELCA S.A. E.S.P.), donde se identificaron afectaciones significativas sobre el recurso hídrico, la calidad del aire, la cobertura vegetal, el suelo y la salud pública. Los resultados reflejan problemáticas comunes asociadas a la actividad minera, como la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, degradación del suelo, conflictos por el uso del territorio y vulnerabilidad social en las comunidades locales.Publicación Acceso abierto Creación de una Empresa dedicada a la prestación del Servicio de asesorías para la inserción laboral en el Municipio de Puerto Libertador, Córdoba.(2020-12-11) González Aparicio, Yamile Yesenia; Feria Zabala, Maryoris Patricia; Díaz Pertuz, LeonardoNombre de la empresa: Empléate S.A.S Ubicación: Puerto Libertador, Córdoba Servicio: el servicio consiste en la orientación de los jóvenes en la toma de decisiones, acorde a las alternativas posibles y que se acomodan a su perfil; formación en habilidades interpersonales, comunicativas, digitales, de trabajo en equipo, adaptación al cambio, entre otras que aumenten la probabilidad de acceder a un empleo pleno y mantener activa su empleabilidad; y acompañamiento durante los procesos de envío de currículos, selección y reclutamiento de personal. Con el fin de ampliar las oportunidades de empleo para los jóvenes y dotarlos de las competencias profesionales necesarias para integrarse en un mercado laboral de rápida evolución. Oportunidad de negocio: La oportunidad de negocio nace de las enormes dificultades que ha tenido la población joven del País, durante los últimos años, para acceder a un empleo formal; quienes en diversas ocasiones por no poseer la experiencia necesaria y las habilidades que demanda el mundo laboral actual, no han podido acceder a él. Competidores: No existe en la actualidad en el mercado porteño, ninguna empresa o institución que preste el servicio de asesorías y acompañamiento para la inserción en el mercado laboral a los jóvenes del Municipio. Inversión Inicial: $ 66.973.240 Rentabilidad: 83,84% RB/C: 4,95Publicación Restringido Dinámica del conflicto armado en el municipio de Puerto Libertador y su incidencia en el territorio(Universidad de Cordoba, 2023-11-16) Viera Jaramillo, Camilo Andrés; Puerta Aviles, Oscar; Torres Ospino, José Luis; Torres Ospino, José LuisEste artículo de investigación analiza la dinámica del conflicto armado en el municipio de Puerto Libertador y su impacto en el territorio. Se examinan las características geográficas propicias que han facilitado la presencia de grupos armados ilegales en la zona, el proceso de aparición y expansión de estos grupos, y el estado actual del conflicto después del proceso de paz de 2016. Es crucial resaltar la importancia al utilizar tecnologías de investigación geográfica para comprender la estrecha relación entre el panorama actual en esta región. Estas herramientas permitieron visualizar y analizar patrones de movilidad, áreas de influencia y fenómenos existentes. El municipio de Puerto Libertador en Colombia ha sido escenario de un conflicto armado debido a las características geográficas que propician la presencia de grupos ilegales. El proceso de aparición y expansión de los grupos armados ilegales ha sido influenciado por diversos factores, como la presencia histórica de cultivos ilícitos, el narcotráfico y la minería ilegal. Estos factores han generado una economía clandestina que ha financiado y alimentado a estos grupos. Además, la ausencia del Estado en algunas zonas rurales ha permitido la consolidación de estas organizaciones. A pesar del proceso de paz de 2016 en Colombia, se esperaba una disminución significativa del conflicto armado en Puerto Libertador. Sin embargo, la realidad muestra que algunos grupos armados ilegales persisten en la región.