Examinando por Materia "Proximate analysis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de campano (Samanea Saman) y análisis proximal de la torta(2023-07-20) Cuello Díaz, Felipe Andrés; Mejía Moreno, Kelis Johana; Lafont Mendoza, JenniferEl propósito de esta investigación fue determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Samanea saman y realizarle un análisis proximal de la torta mediante métodos químicos, con la finalidad de conocer su aplicabilidad, para lograr nuestro objetivo se realizó siguiendo los procedimientos de la sección experimental y los resultados obtenidos se compararon con los datos de la literatura científica que está a disposición de la Universidad de Córdoba en sus bases de datos. Inicialmente las semillas fueron recolectadas en el corregimiento de Flecha Sevilla, Chinú – Córdoba. Para la obtención del aceite de la semilla de Samanea saman se ejecutaron dos métodos el método por prensado el cual no fue posible la extracción del aceite, y también se realizó el método por prensado el cual sí se logró la obtención del aceite con un rendimiento de 11,31 % ±0,4691 en las diferentes extracciones realizadas, a este se le realizó una serie de análisis entre los que se encuentran: humedad y materia volátil, corrosión de la lámina de cobre, índice de acidez, índice de yodo, índice de peróxido e índice de saponificación; estos mostraron que el aceite posee un buen rendimiento lo cual es un aspecto positivo para ser utilizado a escala industrial.Publicación Acceso abierto Propiedades químicas de la semilla y el aceite de papaya (Carica papaya linn) y su incidencia en el medio ambiente(2020-12-29) Paternina Zapa, Ana Karina; Espitia Arrieta, Amelia AndreaEn la siguiente monografía se realizó una minuciosa revisión bibliográfica sobre las propiedades químicas de la semilla y el aceite de papaya (Carica papaya linn) y su incidencia en el medio ambiente, así mismo se expone la composición química y nutricional del aceite extraído de las semillas de Carica papaya, para la obtención de este aceite se describen los métodos de extracción normalmente utilizados. Los resultados expresados en estudios de algunos autores sobre la caracterización fisicoquímica del aceite de Carica papaya como lo son el índice de saponificación 179,67, índice de yodo 70,94, índice de peróxido 2,70, índice de acidez 7,73, índice de refracción 1,46, densidad 0,9251 y la materia insaponificable 0,9925. Los resultados del análisis próximo de Carica papaya de varios autores (Malacrida et al) en el que analizan la composición básica determinada por ensayos químicos tales como la humedad 64,3 ± 0,12, proteína 25,63 ± 0,29, lípidos 29,16 ± 0,88, carbohidratos 30,51 ± 10,69, fibra cruda 30,51 ± 21,4 y cenizas 8,27 ± 0,01, respectivamente. Reducen el contenido de humedad de la semilla a menos del 10% antes de realizar el análisis, por lo que resaltan que la humedad no es la de una semilla recién obtenida del fruto, que tiene una humedad superior al 70% (base húmeda). El análisis de la composición de ácidos grasos (%) del aceite de semilla de Carica papaya extraído por diferentes métodos (Puangsri et al y Samaram et al) los cuales citaron que la composición de ácidos grasos del aceite se encuentra en el rango similar a pesar de los diferentes métodos de extracción citados en el estudio por los autores (solvente, soxhlet y prensado). El ácido oleico es el principal ácido graso en el aceite de semilla de Carica papaya, los métodos de extracción con solventes tienen el ácido oleico más alto (76,8%) entre los métodos de extracción.