Examinando por Materia "Protección"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de la política de protección a los colaboradores de la ese camu santa teresita de lorica frente a comportamientos abusivos y agresivos, 2021(2022-03-16) Calle Quintana Yessica; Montoya Vega Martha ElenaLa Organización Internacional del Trabajo (OIT), define violencia en el lugar de trabajo como toda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma, señalando además que la violencia interna es la que tiene lugar entre los trabajadores, incluidos directores y supervisores y la violencia externa es la que tiene lugar entre los trabajadores y toda otra persona presente en el lugar de trabajo. En Colombia con la ley 1010 de 2006 se define, previene, corrige y sanciona las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública. Además, con el decreto 1072 de 2015 se definen las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).Publicación Acceso abierto Evaluación de labores de manejo de la fruta que realiza “Plantaciones Churidó S.A.S.” en banano (Musa AAA Simmonds) tipo exportación, en Apartadó, Antioquia(2021-10-27) Castro Blanco, Fredy Jesús; Palomo Vargas, NaciraEl banano es una planta que se cultiva en más de 100 países tropicales y subtropicales, y contribuye a la alimentación de la población mundial y a la economía de los países que lo producen. Llegar al mercado externo, ha significado para los productores de banano, cumplir con la normativa obligatoria para exportar y otras normas (certificaciones) para agregar valor al producto. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar labores de protección de la fruta y de postcosecha (en barcadilla) en el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) de la finca El Antojo perteneciente a la empresa Plantaciones Churidó S.A.S. (Apartadó, Antioquia), para garantizar la calidad de la fruta que demanda el mercado externo. En la evaluación de las labores de protección de la fruta en un periodo de 14 semanas, se confirmó la buena ejecución de éstas mostrando un 93% de eficiencia en la semana 8 (2021). En la evaluación de las labores en la barcadilla, también, se vio reflejado una buena ejecución de éstas por parte del personal encargado de realizar las calibraciones y medidas de la fruta. Todo esto, posibilitó lograr el producto con la calidad demandada en los países compradores.Publicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores agronómicas en el cultivo de banano (Musa AAA) tipo exportación en la finca Santa Marta Fabio, Apartadó - Antioquia(2022-11-28) Álvarez Pérez, Marlon; Cabrales Herrera, Eliecer MiguelThe banana crop requires many agronomic practices to ensure the good quality of the fruit and thus meet the quality standards required abroad. The objective of the business practice was to evaluate and monitor the agronomic tasks carried out in the cultivation of bananas (Musa AAA). The follow up was carried out in the company Agropecuaria Grupo 20 S.A in the municipality of Apartadó - Antioquia. A series of activities were carried out that consisted of the supervision of the different agronomic tasks. In the results obtained from the protection of the fruit, shortcomings were found in terms of defoliation, bunch deviation, spur deviation, deflowering, among others. In the case of the cochineal evaluation, it was found that, of the 25 lots on the farm, two presented medium indices of the plague, while in the rest of the lots they presented low levels; In addition, it was obtained from the waste analysis that the most frequent problems are bag scars, scars due to mishandling, old gurbia cuts, short fingers, deformed fingers, lateral fingers, maturity spot, pacha, pegueta, comb. In conclusion, it can be said that in the Santa Marta Fabio farm, there has been an improvement in terms of the execution of tasks, production, and handling of the harvested fruit, obtaining a good quality and high productivity of the fruitPublicación Acceso abierto Informe final de las prácticas profesionales del estudiante de derecho en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del san Jorge (CVS)(Universidad De Cordoba, 2025-01-23) Ojeda Peréz, Andrea Carolina; Arismendy Ramírez, María Stella; Espinosa Forero, Rafael Hernando; Mercado Zuñiga, Rafael AlbertoLa realización de la práctica en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge para un practicante puede ser un elemento clave en el funcionamiento de una entidad como la CVS, ya que su aporte puede resultar valioso en diversas áreas. A través de su colaboración en la elaboración de actos administrativos y la gestión de expedientes, así como en la atención a los usuarios, contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, lo cual mejora el desempeño global de la entidad. Las habilidades adquiridas son altamente relevantes para futuras oportunidades laborales, especialmente en roles relacionados con la gestión de proyectos, análisis de datos y sostenibilidad. Esta experiencia refuerza mi formación académica y profesional, preparándome para enfrentar desafíos en el ámbito ambiental y organizacional.Publicación Restringido Seguridad y protección en la unidad de imagenología para usuarios y trabajadores de la Clínica Central. Montería- Córdoba(2022-03-07) Madera Mieles, María Marcela; Rojas González, EduinThis internship report was developed at the Central Clinic of the municipality of Monteria. The objective was to establish the elements of safety and protection in the imaging unit for patients and workers of the Central clinic. The methodology that was applied to said project was divided into four phases; the first was a diagnostic analysis, in phase 2 the information obtained in a 5W1H technique was systematized, in phase 3 the analysis of the documents that make up the radiological risk management manual was carried out in accordance with current regulations and they were socialized risks with internal and external stakeholders. In phase 4, an evaluation of the documents was made and a structure of the recommendations made was generated. From the results it was observed that the current regulations were not complied with and there was no relationship between what was planned and what was executed. Due to this, the risk manual was updated in its entirety and was entitled radiology protection manual. Divided into two parts: radiological surveillance and radiological protection. In conclusion, the risk manuals of the aforementioned clinic should be kept updated to improve the quality of the service offered.