Examinando por Materia "Problemas y conflictos ambientales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Impactos ambientales y dinámicas espacio-temporales presentes en la Ciénaga de Betancí, municipio de Montería(Universidad de Córdoba, 0025-09-29) Coronado Valle, Maria Fernanda; Correa Ospina, Carlos Andrés; Villadiego Lorduy, Jorge Rafael; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel; Pérez Aristizábal, Juan David; Torres Ospino, José LuisEste informe, denominado “Impactos ambientales y dinámicas espacio – temporales presentes en el humedal ciénaga de Betancí, municipio de Montería”. Es el producto de un estudio dirigido a valorar los efectos socioambientales que inciden en este relevante humedal del departamento de Córdoba, Colombia. El estudio surge ante la creciente preocupación por la rápida degradación de los humedales a escala global y local, y la necesidad de entender los cambios en el uso del suelo, las dinámicas ecológicas y los problemas sociales que afectan la sostenibilidad de estos ecosistemas. La ciénaga de Betancí, situada al sureste de Montería, es un ecosistema esencial para las comunidades locales, no solamente por los beneficios ambientales que ofrece tales como la regulación de la temperatura, regulación del agua, la distribución de recursos y la preservación de biodiversidad, sino también por su economía y cultura de la región. No obstante, en las últimas décadas problemáticas como el cambio climático, la expansión de las fronteras agrícolas, la construcción de infraestructura hidráulica y su desconexión con el río Sinú han provocado significativas alteraciones en su funcionamiento natural, lo que ha venido amenazando la integridad ecológica del humedal como el bienestar de las comunidades que dependen de él. Este proyecto se desarrolló a partir de una metodología integral que comprendió la recopilación de datos a través de entrevistas, encuestas, talleres participativos con las comunidades aledañas, el análisis de información cartográfica y estadística y la elaboración de cartografías temáticas para identificar los principales cambios espacio temporales y problemáticas ambientales. Se abordaron temas como la evolución del paisaje, el cambio en las coberturas del suelo, la percepción de las comunidades frente al tema de ambiente y la gestión institucional de la ciénaga.