FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Poverty"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis geodemográfico de la mortalidad infantil en la Región Caribe colombiana 2016
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-02) Avila Buelvas, Aldair Armando; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel
    La mortalidad infantil es un indicador de las condiciones de salud en una población determinada, en la región Caribe este problema ha afectado a las poblaciones más necesitadas, especialmente a aquellas que tienen altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Se analizó la asociación espacial de la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año en la región Caribe colombiana para el año 2016 y a su vez se hizo un análisis en comparación con factores determinantes de esta. Este estudio se realizó utilizando las técnicas de análisis espacial como el Índice de Moran en los 199 municipios de esta región colombiana apoyado con técnicas cartográficas donde se relacionó la TMI con las necesidades básicas insatisfechas y otros determinantes. Los resultados evidencian que existe una concentración de valores bajos y altos de TMI en los municipios de la región Caribe colombiana, a su vez las tasas de mortalidad infantil altas están relacionadas con determinantes como las necesidades básicas insatisfechas y la capacidad hospitalaria como es el caso de los municipios de Uribia, Manaure y Dibulla en el departamento de La Guajira y Achí, San Jacinto del Cauca y Tiquisio en el departamento de Bolívar, esto refleja que la poca capacidad hospitalaria que presentaron estos municipios influyo en las altas TMI para el año 2016.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de cooperación internacional para el mejoramiento de la situación económica de los habitantes de la invasión Calle Larga en Montería, Córdoba.
    (2021-07-14) Castrillon Ruiz, Maria Jose; Cogollo Sibaja, Jose David; Fuenmayor Acosta, Ricardo
    El municipio de Montería siempre ha tenido que enfrentarse a la problemática de los barrios subnormales que se forman en diferentes puntos de la ciudad; una de ellas es la invasión Ranchos del INAT o calle larga, en la cual sus habitantes, pese al tiempo que ya lleva formada, no cuentan con las medidas sanitarias adecuadas; además, tienen bajos niveles educativos, puesto que cuentan pocas oportunidades para continuar sus estudios, lo que genera que no puedan acceder a empleos formales y tengan que desempeñar trabajos informalmente que no garantizan unos niveles de ingresos con los que puedan suplir sus necesidades adecuadamente, enfrentándose así a problemas como la pobreza y el desempleo. Es por esto, y gracias al trabajo investigativo realizado, que se pretende contribuir a acabar con esta problemática por medio de un proyecto social que busca incrementar las oportunidades para la generación de ingresos de los habitantes de esta invasión y que así ellos puedan mejorar su calidad de vida.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo