Examinando por Materia "Postparto"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Evaluación del comportamiento reproductivo postparto, influido por la época del año y la raza en bovinos bajo el sistema doble propósito(Universidad de Córdoba, 2002-01-03) Salgado O, Roger; Cury R, Any; Ruiz C, Ricardo; Alvarez P, JaimePublicación Sólo datos Morfometría folicular y luteal, concentración de progesterona y éxito de la gestación en vacas Holstein (Bos Taurus) en el trópico alto (Colombia)(Universidad de Córdoba, 2018-05-01) Monroy G, Marbel; Jiménez E, Claudia; Hernández V, AurelianoPublicación Acceso abierto Verificación del cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad durante la atención del parto en una institución de primer nivel de atención en el municipio de Nechí Antioquia 2024(Universidad de Cordoba, 2025-02-07) Rosso Sánchez, Sandra Marcela; Negrete Escorcia, Eliana Rosa; Tirado Moras, Dianys Sofía; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Herrera Gutiérrez ConcepciónSe realizo un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo con el objeto de verificar el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad durante la atención del parto, en una Institución de primer nivel de atención municipio de Nechi Antioquia. Posteriormente se elaboró un plan de mejora de acuerdo con la situación identificada. Se identifican deficiencias en el registro de historias clínicas, como la ausencia de partogramas, y se observa un índice elevado de remisiones debido a complicaciones graves, como hemorragias postparto e infecciones. Esto refleja una falta de adherencia a protocolos esenciales y a la lista de verificación de la OMS. Los resultados destacan la importancia de la seguridad materno-fetal y de la detección oportuna de complicaciones, alineándose con estudios internacionales de la OMS, UNICEF y la OPS. Además, se evidencia una necesidad urgente de mejorar los recursos, la capacitación del personal y la humanización de los servicios obstétricos para reducir las muertes maternas y garantizar un parto seguro y respetuoso. El trabajo también subraya la importancia de implementar estrategias de humanización propuestas por autores como Fernández, que priorizan el bienestar psicológico y físico de la madre. Finalmente, se concluye que mejorar la calidad de la atención en centros de primer nivel es fundamental para cumplir con los estándares internacionales y garantizar la salud materna y neonatal.