Examinando por Materia "Politics"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Conflicto armado en la zona costanera del departamento de Córdoba: análisis hacia una posible paz, 1999 - 2003(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Polo Tenorio, Tatiana Melisa; Paternina Peña, Vanessa Carolina; Babilonia Ballesteros, Rosa Inés; Ramos Bello, Juan Carlos; Ortega Otero, Carmen; Babilonia Ballesteros, Rosa InésEl conflicto armado en Colombia se origina en profundas desigualdades sociales y económicas, así como en el uso excesivo de la violencia para preservar el poder político, una situación arraigada a lo largo de distintas fases históricas de violencia. Uno de los factores clave que ha perpetuado el conflicto durante las últimas cinco décadas es la problemática distribución de la tierra, lo que ha agravado la situación. Este trabajo se centra en analizar las causas y la evolución del conflicto en la zona costera del departamento de Córdoba, con un enfoque en los municipios de Moñitos y Canalete, durante el período 1999-2003. Esta temporalidad fue seleccionada debido a la severa violencia que azotaba al país en esos años, afectando también al litoral cordobés. Además, se examinan factores como la expansión y la desmovilización parcial de grupos paramilitares en Córdoba. La investigación se basa en una recopilación histórica del conflicto armado en Canalete y Moñitos, con el propósito de explorar las posibilidades de alcanzar la paz en un país devastado por la violencia. Es importante destacar que en estos territorios la bibliografía disponible sobre el conflicto es muy limitada. La investigación se estructura en tres capítulos, cada uno de los cuales ofrece resultados significativos.Publicación Acceso abierto Despliegue de la política de humanización en la E.S.E hospital San Francisco de Ciénaga de Oro(Universidad de Córdoba, 2020-01-31) Ávila Guerra, Elizabeth; Burgos Durango, José IgnacioEl presente trabajo de práctica empresarial como opción de grado para optar el título de Administrador en Salud, titulado Despliegue de la política de humanización en la E.S.E Hospital San Francisco, tiene como objetivos: divulgar la política de humanización a través de diferentes herramientas, capacitar a funcionarios de la E.S.E sobre la Política de humanización y evaluar a funcionarios de la ESE sobre la política de humanización. Por lo anterior, a través de un estudio con enfoque cualitativa se realiza despliegue en las unidades funcionales administrativa y asistencial de la entidad de la política de humanización dando a conocer la Resolución N° 273 del 19 de abril de 2018 por la cual se dicta y adopta la política de humanización en la ESE Hospital San Francisco.Publicación Embargo Diseño de la política de gestión de la tecnología para la ese Camu Santa Teresita de Lorica(2022-03-15) Noriega Sotelo, Steven Arley; Montoya Vega, Martha ElenaHoy en día la tecnología es un factor muy importante para la productividad, innovación y competitividad; la gestión de la tecnología constituye un elemento básico de diferenciación en una empresa, de ahí la importancia de su gestión para la mejora de los procesos, crear nuevos productos y/o servicios y de así entrar en nuevos mercados (Terán y Dávila, 2019). La gestión tecnológica en salud es uno de los componentes fundamentales que contribuye al buen funcionamiento y desarrollo de las actividades que a diario se llevan a cabo al interior de las clínicas, centros de salud, hospitales y demás entidades que ofrecen servicios médicos a la comunidad. Sin embargo, para que este tipo de acciones se lleven a cabo de forma eficiente es necesario disponer de personal que esté al tanto del funcionamiento y estado de todo el equipo médico de las instalaciones. Por lo general, por cada departamento se genera un reporte del estado de los implementos, este tipo de alertas permiten medir y tomar acciones correctivas para garantizar la seguridad y estabilidad de la entidad (Norman, 2015). El presente informe de práctica empresarial, apunta a diseñar la política de gestión de la tecnología de la E.S.E CAMU Santa Teresita de Lorica dando respuesta a una necesidad de la institución de acuerdo a lo contemplado en el manual único de acreditación en salud ambulatorio.Publicación Acceso abierto Documentación de la política de los derechos y deberes de los usuarios de la Clínica Integral de fracturas Lomas Verdes S.A.S de Lorica-Córdoba(2023-02-01) Cavadia, Johendry; Salas Berrio, ManuelLa política de derechos y deberes de los pacientes o usuarios es sumamente significativa dentro de una entidad de salud, esta política es una herramienta de trabajo que aplicándola de manera correcta genera resultados positivos, por lo que cuando un paciente conoce y comprende con claridad cuáles son sus derechos y deberes, los cuales debe cumplir, el proceso fluye de manera humanizada. El objetivo es definir un Manual para la divulgación de los derechos y deberes de los usuarios de la CLÍNICA INTEGRAL DE FRACTURAS LOMAS VERDES S.A.S DE LORICA - CÓRDOBA, por medio de una intervención en donde se utiliza una parte de los usuarios que asisten de manera casi que constante. Principalmente se le realiza a la Clínica un diagnóstico para analizar la situación, luego se aplica a los usuarios una encuesta que permita conocer el nivel de conocimiento que tienen sobre la política, la comprensión y la importancia, en miras de encaminar a la clínica hacia la acreditación en cumplimiento de los estándares 1, 3 y 9 de la resolución 5095 de 2018.Publicación Acceso abierto Influencia del liderazgo en la mejora de los procesos de calidad dentro de las organizaciones: análisis para el sector servicio en empresas estatales(Universidad de Córdoba, 2021-03-26) Ossa Acosta, Ximena de la; Ortega Araujo, Wendy; Stanford Salcedo, Jesús; Alarcón Barrios, GaliaA través de la presente revisión bibliográfica se estudió durante los últimos diez años la influencia que tiene el liderazgo en la mejora continua de los procesos en empresas de servicios, que hacen parte del sector estatal. En el cual, la incidencia del liderazgo está asociada a factores jerárquicos algo alejados del rol significativo que un líder juega dentro de los sistemas de gestión de la calidad, a través de un análisis cualitativo de los beneficios que trae consigo la adoptación del liderazgo en el desarrollo de los procesos de gestión de las organizaciones. Estableciéndose que la motivación es un factor determinante para que el talento humano de una empresa esté alineado con la consecución de los objetivos y políticas organizacionales y que la comunicación asertiva y el trabajo en equipo son valores determinantes dentro de los principios que debe arraigar todo líder a su metodología de trabajo. De acuerdo con el estudio bibliográfico, en Colombia las empresas del sector público están ligadas a factores que reflejan falta preocupación por la implementación de planes, programas y metodologías que garanticen un ambiente de trabajo que conlleve a la satisfacción y crecimiento del recurso humano, lo que se verá reflejado en la satisfacción de las demás partes interesadas.Publicación Acceso abierto Informe del diplomado de “participación ética política de las mujeres cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas”(2023-08-31) Peña Moreno, David; Taborda Caro, María AlejandraEl presente informe tiene como finalidad visualizar, recolectar y retroalimentar el diplomado de participación ética política de las mujeres Cordobesas en espacios electorales, derechos a elegir y ser elegidas. El propósito de la pasantía es apoyar con el funcionamiento correcto del calendario de trabajo y tomar todas las evidencias de trabajo necesaria, así mismo, brindar acompañamiento a las participantes del curso, apoyándolas durante las actividades de trabajo y asegurar que tengan una experiencia positiva en él curso. A través de la pasantía se realizaron diferentes investigaciones sobre la participación política de las mujeres en el departamento de Córdoba, analizando datos y adquiriendo estadísticas relevantes, permitiendo comprender mejor la situación actual y los desafíos que enfrentan en su día a día y en el ámbito político. Del mismo modo, se lograron obtener conocimientos sobre la importancia de la participación política de la mujer en el campo electoral, así como los desafíos y barreras que enfrentan diariamente. De igual forma se exploraron temas relacionados con los derechos políticos que cobija al género femenino, incluido el derecho a elegir y ser elegidas, así como el marco normativo y legal que las respalda. Además, se abordaron temáticas relacionados con la igualdad de género, la representación política y las estrategias para promover una intervención más inclusiva y justa en los procesos políticos.Publicación Acceso abierto Percepción de la política de seguridad del paciente en la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes S.A.S de Lorica, Córdoba(2023-02-07) Cera Ballesteros, María Elena; Salas Berrío, ManuelPatient safety policies are important for the development of all the procedures that are carried out in the health area, since specialists from different areas work to improve the quality oflife of users through the care and eradication of some pathology that could seriously affect your health. The objective was to identify the perception of the patient safety policy of the Lomas Verdes S.A.S Integral Fracture Clinic in Lorica, Córdoba, where we were able to observe that the bosses make favorable comments regarding the work that is carried out in accordance with the established procedures to improve patient safetyPublicación Acceso abierto Política de ahorro del papel en la fundación clínica del Río(2020-01-15) Montero, Yina marcelaEn contribución de la academia, en especial de la Universidad de Córdoba hace aportes significativos, a través del programa de ingeniería ambiental, por medio de las prácticas empresariales que se direccionan a unas mejores condiciones ambientales, generando espacios de acción y participación de los estudiantes en las mismas para que con su aporte y actividades teórico prácticas, sean los gestores de actividades ambientales; es el caso de este documento que centra su atención en la fundación clínica del rio, teniendo en cuenta las políticas del manejo del papel dentro de sus dependencias para este caso se definieron unos objetivos que contribuyeron al desarrollo de dicha práctica en forma sistemática y unidos a una metodología y resultados, teniendo en cuenta una coherencia entorno a los parámetros establecidos por la Universidad.