FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Polinización asistida"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la dinámica poblacional del polinizador Elaeidobius kamerunicus Faust, y su relación con los componentes del racimo en la plantación Palmas del Sinú, en el municipio de Montería Córdoba
    (2021-07-15) Begambre Berrio, Emiro José; Ossa Puello, Luis Felipe de La
    Este estudio se realizó con el objetivo de cuantificar la población del insecto polinizador Elaeidobius kamerunicus Faust y analizar su relación en la conformación de los racimos de palmas de aceite (Eleais guinnensis Jacq) en la plantación Palmas del Sinú S.A.S, en Montería Córdoba. Se determinó que poblaciones bajas de insectos encontrados en las flores femeninas induce de manera significativa a un bajo o deficiente porcentaje de fruit set, aproximadamente 5 meses después, en el momento de su cosecha, mientras que en los meses donde las poblaciones del polinizador fueron altas en las flores femeninas, se observó una buena conformación de racimos al momento de la cosecha. Por otro lado, dentro del estudio se decidió realizar un ensayo de polinización asistida donde se buscaba comparar racimos polinizados de manera natural (polinización entomófila) y racimos polinizados de manera asistida. En algunos sectores de la plantación y por medio de fórmulas matemáticas y estadísticas se realizó un análisis físico a estos racimos, pasados aproximadamente 5 meses luego de la polinización en las flores. Con el fin de comparar ambos tratamientos se determinaron componentes como % humedad, % de aceite en los racimos, % de frutos normales, peso promedio de racimos, entre otros y se obtuvieron diferencias estadísticas significativas en la mayoría de los componentes analizados. Sin embargo, esta labor requirió de gran cantidad de recursos y se recomienda que solo se debe usarse bajo ciertos criterios específicos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo