FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Playful"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento en el proceso de iniciación musical CDI La Palma
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-03) Mina Jiménez, Esther María; Sibaja Martínez, Benito José; Zumaqué Gómez, Nunila; Karen Alexandra Torregroza Villareal; Torregroza Villareal, Karen Alexandra
    Todas las actividades indicadas se realizaron a tres grupos de niños en aulas diferentes y en horarios diferentes en el mismo CDI La Palma en un rango de edad entre 2 a 3 años de edad, lo cual fue de mucha satisfacción al ver la alegría de cada niño y niña en el desarrollo de cada actividad, todos mostraron empatía y entusiasmo; gracias también a la cooperación de las maestras a cargo de cada grupo y el apoyo incondicional de la coordinadora del CDI La Palma. Esta bonita experiencia nos permite ver que el desarrollo de la creatividad, el desarrollo sensorial, la empatía y la motivación grupa, están directamente relacionadas e integradas a la hora de hacer arte en todas sus modalidades de expresión (música, danza, teatro, pintura, entre otras).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias metodológicas para fortalecer la educación artística a través del teatro y la lúdica en niños del tercer grado de la Institución Educativa Isabel la Católica de la ciudad de Montería
    (2022-11-19) Franco Ramos, Liz Yoely; Rivera Zumaqué, Johan Mauricio; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila
    “La falta de acuerdos para dar significado al área de Educación Artística dentro del Proyecto Educativo Institucional PEI, se constituye en la principal dificultad para su manejo en las instituciones. Esto produce un trabajo aislado y desarticulado, sin mucha convicción. En general, los rectores, profesores, padres de familia y muchos maestros desconocen la importancia de la educación artística para el desarrollo de personalidades integradas y de comunidades democráticas; hay casos en los que ni siquiera se reconoce el área como indispensable y obligatoria en el currículo y por consiguiente en el plan de estudios”. Lineamientos curriculares de la educación artística 1997-p-17.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los juegos mentales en el mejoramiento de la comprensión lectora
    (2023-02-10) Ramos Pérez, María Paz; Regino González, Andrea Lucía; Quirós, Melissa
    La presente investigación cualitativa surge de la identificación desde procesos de observación y entrevista de la necesidad de mejoramiento en la comprensión lectora de los estudiantes del grado 6º de la Institución Educativa Rafael Núñez de la ciudad de Montería; considerando, luego de analizar el contexto escolar y las orientaciones filosóficas que lo orientan (P.E.I y M.P) la implementación, aplicación y evaluación de una estrategia basada en juegos mentales para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Esta estrategia reconoce la necesidad de trabajar en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes de una forma amena y divertida, aportando al desarrollo de su competencias y habilidades del lenguaje. Dentro de los resultados más destacados está el mejoramiento en los procesos de comprensión lectora y la transformación de la actitud hacía las clases de lengua castellana dado que los jóvenes se sienten atraídos por las actividades que incluyen el juego y que además les permiten tomar un papel protagónico en el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La lúdica como estrategia pedagógica para promover el hábito de lectura en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Camilo Torres
    (2023-02-22) Ortega Mercado, Dany Daniel; Morales Escobar, Ibeth del Rosario
    La presente investigación tiene por nombre, “La lúdica como estrategia pedagógica para promover el hábito de lectura en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Camilo Torres”, el propósito es comprender las problemáticas que influyen en el bajo hábito de lectura de este grado escolar, en cuanto al desinterés, desmotivación, etapa de la adolescencia, la discontinuidad de los planes de lectura y otros factores que dan pie para explorar y explicar el por qué se da esta deficiencia en el hábito lector. Por ende, este trabajo tiene el objetivo de analizar el impacto de la lúdica como estrategia pedagógica en la promoción del hábito de lectura de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Camilo Torres Mocarí, para llevar a cabo este proyecto se implementó secuencias didácticas acompañadas de actividades lúdicas en la asignatura de Lengua Castellana con el objetivo de incentivar a los estudiantes del grado sexto a la lectura. Este trabajo se fundamentó en una teoría general de lúdica y lectura de varios autores tales como: Huizinga, Bruner, Garaigordobil, M., Vygotsky, Caballero Cachope, Hernández, Busnadiego, Suarez García, Quintero, Kemmis y Mc Taggart, Carreño, Miranda, Martínez, Benavides y Sierra, Pinto y Rojas, Cubides, Rojas y Cárdenas, Jiménez y Huérfano, Comellas, Jiménez, Vivas García & Andrade, Delmastro, Ibáñez, Ochoa, Álvarez y Naranjo, Goodman, Valls, Solé, entre otros autores que se mencionan en el desarrollo de este trabajo de grado. En su metodología se utilizó un enfoque cualitativo, que permitió conocer los conflictos e igualmente el método investigación acción, bajo una mirada social, cultural, metacognitiva y subjetiva. Además, el instrumento que se aplicó fue la entrevista para valorar las respuestas y experiencias del docente y sus estudiantes. Otro de los instrumentos utilizados son las secuencias didácticas, técnica que permitió efectuar la planeación y organización por sesiones de las actividades lúdicas. La población participante estuvo conformada por 19 alumnos del grado sexto, entre las edades de 11 y 13 años. Con respecto a los resultados, después de aplicada las secuencias didácticas, se obtuvo una respuesta positiva de sus alumnos por parte de la profesora Deyanira en la entrevista final. Los estudiantes tuvieron un cambio en su comportamiento, donde se logró motivar e incentivar a ser partícipes en las actividades lúdicas de lectura, fue una experiencia divertida, entretenida y llena de aprendizaje con el fin de comprender la importancia del hábito lector y sus beneficios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología digital para la enseñanza de las artes plásticas con los estudiantes de grado 4 y 5 de la Institución Concentración Educativa del Sur de Montelíbano (CESUM) de la ciudad de Montelíbano
    (Wendy Balmaceda, Julian Almeida, Sergio Galeano, 2021-01-25) Balmaceda, Wendy; Almeida, Julian; Galeano, Sergio; Zumaqué, Nunila
    This research addressed the topic of creating a new methodology based on the use of technological tools as a complement to the activities carried out in the area of Art Education, in grades 4 and 5. Due to the fact that the students did not have support for the learning of the plastic arts due to the limitations of the Institution and the economic resources in their families. The main objective of the research was to implement a methodological proposal that would help solve the problem of disinterest in students in teaching topics in the area. Since, due to the times of pandemic at a global level, an intervention was needed to be able to counteract the limitations of virtuality and improve the shortcomings that were being generated in their training processes. A methodology with a qualitative paradigm was created, with a participatory actionresearch approach in which an interpretive and naturalistic approach to the subject of study was approached, since it studies the artistic qualities of the student. The development of the theoretical perspective will be based on the review of academic documentation.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la creación de la fundación veo por ti que promueva el desarrollo de capacidades y habilidades sensoriales a niños y niñas con discapacidad visual del Barrio la Granja de la Ciudad de Montería-Córdoba
    (2023-01-27) Bedoya Ramos, Cesia Esther; Causil Buelvas, María De Los Ángeles; Caraballo Hernández, Eliecer
    El emprendimiento social se ha convertido en un gran aliado para el Estado, en el sentido que contribuye con estrategias innovadoras y creativas, para elevar la calidad de vida, de aquellos grupos de la sociedad que lo necesitan. En la presente investigación, está plasmado el análisis de la viabilidad técnico, administrativo y financiero para la creación de la fundación “veo por ti”, que ofrece el servicio educativo a través de talleres lúdicos, didácticos y recreativos para los niños y las niñas con discapacidad visual de la ciudad de Montería-Córdoba. Este proyecto surge gracias a prácticas pedagógicas realizadas en donde pudimos evidenciar la problemáticas educativas que existen en relación con los niños y las niñas con discapacidad visual. Además se tomaron como base planteamientos teóricos y legales, para verificar la trayectoria de este tipo de organizaciones y desde estos aspectos justificar la creación de la fundación. Mediante un diseño metodológico bibliográfico, investigaciones, estadísticas, encuestas, entre otros; se puede concluir entonces, que el proyecto presenta una amplia posibilidad, de llevarse a cabo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Secuencia didáctica basadas en la lectura lúdica para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado séptimo de la I.E. Antonia Santos
    (2023-08-29) Martínez Carpio, Yeidis María; Vasquez Delgado, Daniela; Guzmán Murillo, Hernán Javier
    La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de una secuencia didáctica basada en el uso de la lúdica y textos expositivos. La metodología se abordó desde el enfoque socio crítico; puesto que este permite a los alumnos tomar los problemas sociales y crear una autorreflexión que los lleve a una solución crítica. Del mismo modo, la metodología se basa en un paradigma cualitativo que guía a los docentes para que instruya a sus estudiantes en la búsqueda de criterios propios. Si se habla del alcance académico se puede destacar la secuencia lúdica y didáctica que está diseñada desde principio a fin para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los pupilos el cual puede ser una guía para futuras investigaciones relacionadas con nuestra problemática. Por último, se observó que los resultados obtenidos reflejan un mejoramiento en la comprensión lectora y la estructura de los textos expositivos, generando pensamientos críticos, afirmación sostenida en exámenes realizados, escrituras de textos, diarios de campo y graficas de comprobación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los títeres en la escuela: pedagogía social con los estudiantes de grado transición de la Institución Educativa "El Sabanal" zona rural de Montería
    (2022-03-23) Corrales González, Juan David; Zumaqué Gómez, Nunila Sobeida
    This proposal is focused on the implementation of puppets at school as a form of social pedagogy, promoting prevention in situations that occur in the school environment, such as bullying, among others, the research focuses on early education children, who in their ease of learning and ingenuity, are easy to lead towards the good or the bad, therefore they are that diamond in the rough waiting to be molded towards a society that awaits them. In order to achieve these objectives, a series of playful pedagogical activities focused on prevention have been proposed, for this la Institucion Educativa El Sabanal located in the rural area of Montería served to apply these pedagogical proposals, facilitating the obtaining of important results to assist the current problems in schools nowadays. This research is a qualitative research, based on the Participatory Action Research (PAR) method and focuses its theoretical bases on conceptual approaches of social learning carried out by Vygotsky, who standsthat the child learns to regulate his cognitive process from social interaction with adults and other people, its essence is that man repeats norms and behaviors already formed and previously created. The contributions of Bandura are taken up again, in his work it is highlighted that the human being learns through the observation and imitation of the most outstanding behaviors. While for Jerome Bruner, the concept of scaffolding is accepted, based on the fact that the support of partners of the same age, adults, instruments, tools and technological tools are essential for the teaching process. Moreover, Paulo Freire and the social education are included, whose legacy serves as a tool for social educators, who can make a critical reading of reality, which allows them to focus on reality, and inequality experienced by students.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo