FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plasmodium"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Determinación del comportamiento de citocinas pro/anti-inflamatorias y quimiocinas en pacientes hospitalizados con malaria por Plasmodium vivax pre y post tratamiento.
    (Grupo de Investigación Microbiológicas y Biomédicas de Córdoba (GIMBIC), 2022-02-21) Mestra López, Diana Marcela; Torres Ortega, María Camila; Yasnot Acosta, María Fernanda
    Determinar el comportamiento pre y post tratamiento de citocinas pro/anti-inflamatorias y quimiocinas en pacientes hospitalizados con malaria por Plasmodium vivax.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la coinfección por Plasmodium vivax y Geohelmintos en niños
    (2022-07-25) Mass Fuentes, Lewis David; Fuentes Milanés, Moisés; Cantero Guevara, Mirian; Yasnot, María Fernanda; Cantero Guevara, Mirian
    Objetivo. Evaluar algunos factores sociodemográficos y nutricionales asociados a las coinfecciones entre P. vivax y Geohelmintos en niños de zonas rurales del municipio de Tierralta. Materiales y métodos. Esta investigación fue observacional analítica transversal. La muestra estuvo conformada por 130 participantes, fueron agrupados según su estado infeccioso, género, edad, etnia y lugar de origen; se calculó el puntaje Z de la talla para la edad y el Índice de masa corporal (IMC). La identificación de Geohelmintos y la intensidad de la infección se determinó por la técnica de Kato Katz, para el diagnóstico de malaria se usó un kit de prueba rápida SD Bioline malaria Ag P.f/P, gota gruesa y frotis de sangre periférica. Resultados. El 25,4% de la población presento únicamente malaria por P. vivax, el 30% helmintiasis y el 20,8% se encontraban coinfectados. T. trichiura demostró una 2 frecuencia superior al 90% entre los infectados, mientras que los niños mayores de 15 años mostraron tener mayor riesgo a malaria (P=0,01), los de origen indígena, tenían mayor probabilidad de malaria y coinfección (P=0,002 y P=0,01 respectivamente). La desnutrición fue baja en los evaluados, se halló alto riesgo de anemia en los individuos con malaria y coinfección (P=0,005 y P=0,0002 respectivamente). Conclusión. La población indígena y los niños mayores de 15 años suelen ser los más vulnerables a las infecciones por P. vivax y este último parece ser el principal precursor de anemia en la población, y los Geohelmintos parecen alcanzar un estado de equilibrio biológico en sus huéspedes
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo