FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Planta"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del crecimiento de retornos implementando las técnicas capuchón, topyban y fertilizantes (Abotain S y Solu NK. P) en la Finca Santa Marta
    (2020-06-12) Canchila Cogollo, Duvan; Narvaez Mejia, Humberto Angel; Villa Cárdenas, Gilberto
    Esta práctica empresarial se realizó en la zona bananera de Apartadó- Antioquia; en la finca Santa Marta, en el que se evaluó el crecimiento de retorno en plantas, con diferenciación floral, en floración y recién cosechadas con el objetivo de aumentar la productividad por unidad de producción, en el cual se planteó un ensayo que constaba de cinco tratamientos, un tratamiento testigo, uno de fertilización con Abotain S, la técnica o práctica de capuchón ,capuchón más fertilizante Abotain S y toyban, en el que se identificó la dosis más representativa de crecimiento en las plantas seleccionadas de acuerdo a un promedio de relación entre los datos recopilados, siendo así, el fertilizante edáfico Abotain S ineficiente al no ser aplicado con ninguna otra técnica; por tanto la combinación de este con la práctica capuchón da mejores resultados en materia de crecimiento de la plantación, puesto que las condiciones ambientales en que se cultivan los bananos en este semestre del año afectan a la productividad, duración del ciclo y calidad de la fruta que son los principales factores condicionantes del cultivo de banano en términos de beneficio para los productores, seguridad alimentaria y suministro a los mercados. Está generalmente aceptado que el ritmo de crecimiento y desarrollo de bananos está dirigido por la temperatura que influye sobre todos los procesos de la planta y que determina mayormente la duración del ciclo y el peso del racimo fundamentalmente a través de su influencia en el ritmo de emisión de hojas (LER del inglés ‘Leaf Emission Rate’) y raíces en los procesos de diferenciación floral y desarrollo del racimo. Además, se considera la disponibilidad de agua en el suelo uno de los factores más importantes, que ejercen su notable influencia. Así, por ejemplo, la tasa fotosintética y el LER disminuyen en los casos de estaciones secas prolongadas, muy elevadas temperaturas o escasa iluminación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la creación de un portafolio de servicios en la planta piloto del programa Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-16) Pérez Mejía, Luisa Fernanda; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Ibañez Gallego, David
    La planta piloto del programa Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba fue creada con la finalidad de apoyar al desarrollo académico del programa. Esta planta suministra herramientas y procesos para la formación integral de los estudiantes en las prácticas, talleres de elaboración de diversos productos y las investigaciones que estos mismos deseen realizar competentes a su carrera, ofreciéndoles así mismo, la oportunidad de tener acceso a herramientas de laboratorio competentes al área de alimentos que en el oportuno tiempo de la finalización de su formación podrán encontrar en diferentes fábricas. Actualmente las instalaciones de la Planta Piloto son utilizadas para el desarrollo de prácticas académicas para los estudiantes de la Universidad de Córdoba, consistentes en la elaboración de productos en los diferentes talleres académicos de lácteos, cárnico, frutas y verduras y cereales. Por lo que la Planta Piloto labora bajo los lineamientos académicos, y se encuentra subordinada por las directrices de dicho programa, dificultando en cierto modo el desarrollo de esta como un ente independiente, ya que todo proceso y decisión que involucre el uso de la Planta Piloto, sin importar la finalidad o el uso que se desee dar a sus instalaciones, debe pasar por un proceso de decisiones que definiría si se aprueba o no la moción.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo