FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Planificación urbana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Dinámica espacio-temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03, y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021
    (2023-02-13) Muñoz Hernandez, Alexis; Torres Ospino, José Luis
    El presente trabajo de investigación, titulado "Dinámica espacio-temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03 y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021", se enmarca desde una geografía urbana con enfoques de la planificación y ordenamiento territorial. Se identificaron diferentes factores como el valor del suelo, normativa urbana, expansión urbana, crecimiento poblacional que han influenciado en el desarrollo de edificios de igual o más de 4 pisos de altura en los sectores norte, nororiental y oriente de la ciudad, permitiendo analizar y relacionar la distribución al igual que la tendencia espacial de las edificaciones entre los años 2000 y 2021; así también, por medio del Acuerdo 03 del 2021 (Segundo plan de ordenamiento territorial) se identificaron programas, proyectos e instrumentos que se establecerán en futuros años sobre y alrededor del área de estudio creándose así nuevos sectores con tendencia espacial del crecimiento vertical residencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impactos de la pesquera Pueblo Pescao en el barrio Villa Cielo de Montería entre los años 2016 y 2020
    (Universidad de Córdoba, 2020) Mena López, Daniela; Mestra Manzur, Meibi María
    Montería, el comercio de cárnicos muestra un inadecuado manejo en la manipulación de los alimentos del 85%, los residuos creados en empresas, industrias, puestos o plazas de mercado son contaminantes latentes como lo es actualmente Frigosinú originaria de malos olores que indisponen a los residentes cercanos y además las aguas no tratadas resultantes de los procesos son echadas directamente a los canales de aguas (Durán, Rosado, Ballesteros y Lerma, 2014). También, sugieren que ante las problemáticas que produce el sector se deben hacer planes de mitigación para disminuir la propagación y deterioro del ambiente. Por lo tanto, agosto de 2014 bajo el periodo administrativo del alcalde Carlos Eduardo Correa procedieron a remover el mercado Pueblo Pescao del centro de Montería para recuperar y transformar el lugar como lo Dispone el Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2015 y así mismo disminuir los impactos ambientales ocasionados al río Sinú por los 180 kilogramos de desechos creados por el sector comercial. El destino de la actividad seria en el nuevo mercado del Oriente, pero el espacio ofrecido no fue lo suficientemente amplio para instalar a todos los comerciantes los cuales procedieron a trasladar la pesquera Pueblo Pescao al sector la Victoria del barrio Villa Cielo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Uso de la bicicleta y espacio público: una mirada desde la geografía en la ciudad de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Coronado Álvarez, Jisela Andrea; Hernández Correa, Juan José; PUERTA AVILES, OSCAR ANTONIO; Torres Ospino, José Luis; Jiménez, Juan Eduardo
    La investigación se fundamentó en el análisis espacial de la movilidad urbana impulsada por el uso de la bicicleta en la cicloinfraestructura de Montería, el cual se determina a partir de herramientas espaciales, formularios georreferenciados y resultados cartográficos que permitan diagnosticar el estado actual, la frecuencia de uso y apropiación social por parte de los bici usuarios y, con el fin de establecer un diagnóstico del espacio público para optimizar la planificación urbana. En lo que respecta al estado actual de la red ciclística, se encontró que existen 36 kilómetros (60%) en buen estado; y 6 kilómetros en mal estado (11%), en base a los lineamientos del Ministerio de Transporte. La frecuencia del uso de la bicicleta en las avenida circunvalar presenta un flujo promedio de 3000 bici usuarios de los cuales el 96% usa la red ciclística, mientras que en el sur de la ciudad se observó una subutilización, debido a la alta concentración de puntos de invasión, como es el caso del barrio La Granja, no obstante existen puntos de alta demanda ciclística, empero no existen cicloinfraestructura como es el caso de la carrera 9, en las periferias del barrio Furatena, al sur de la ciudad. En lo que corresponde a la apropiación social, se diagnosticó una latente invasión de la red del centro, en la cual por cada kilómetro se localizan en promedio 7 obstáculos para el ciclista, lo cual se refleja en que 8 de cada 10 personas considera un alto riesgo al transitar por bicicleta en Montería.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo