Examinando por Materia "Planificación estratégica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enfoque scenario planning: navegando el futuro con estrategias dinámicas(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2025-04-08) Chalapud Narváez, Eduardo David; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Mercado Hoyos, Luis EnriqueScenario Planning, actualmente, es un recurso clave en la gestión de incertidumbre y toma de decisiones. Desde el principio, se ha mirado como una herramienta dinámica, que se adapta a diferentes corrientes de pensamiento, encontrando aplicación en varios campos de la investigación y contextos (Cordova & Rouwette, 2023). De acuerdo con Araújo & Casimiro (2020), los escenarios se presentan como una herramienta estratégica para proyectar a largo plazo la visión de una organización o sociedad, especialmente en un entorno caracterizado por una alta incertidumbre. Estos escenarios se conciben como un conjunto estructurado de formas de pensamiento que exploran diversos futuros alternativos, permitiendo así que las decisiones se articulen y desarrollen narrativas sobre el curso del mundo a largo plazo (Schwartz, 1996).Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento de la gestión administrativa en la empresa asociativa de trabajo Pris(2023-03-03) Estrada Peña, Sara Melissa; Buelvas Sierra, Ramón BenjamínLa propuesta de mejoramiento expuesta soporta el valor que radica en la organización estructural de una empresa, ya que partiendo de ésta se define el perfil que debe tener cada participante para ejecutar sus funciones productivamente. Por esta razón, en el diagnostico desarrollado para el análisis de la situación administrativa se identificó la deficiente conformación del personal administrativo y las falencias procedimentales que de allí se originan. El plan de mejoramiento se diseñó debido a la observación de diferentes aspectos mencionados anteriormente, y se planificó de manera viable para que la empresa logre ejercer una constante auditoría interna y mejoramiento continuo para la reducción de amenazas y debilidades, e incremente su patrimonio y productividad (Proaño Villlavicencio et al., 2017).