FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plan de mejora"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico del clima organizacional y diseño de un plan de mejora en la empresa makro supermayorista s.a.s
    (2018-06-15) Sierra Mercado, David Alejandro; Herrera Agamez, Jorge Luis
    El objetivo del siguiente proyecto consistía en realizar un diagnóstico del clima organizacional en la empresa Makro supermayorista S.A.S. sede Montería. Inicialmente realizamos una revisión bibliográfica para determinar la herramienta con la cual se realizó el diagnóstico, la herramienta que escogimos fue la escala de clima organizacional EDCO, la cual fue validada por los autores Yusset Acero, Lina María Echeverri, Sandra Lizarazo, Ana Judith Quevedo y Sanabria Bibiana. Esta herramienta consta de 40 preguntas donde se evalúan 8 subescalas que representan distintas características (relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertenencia, retribución, disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad y coherencia en la dirección, valores colectivos). Posteriormente procedimos a evaluar a todos los colaboradores de la empresa, luego que realizamos el diagnostico dividiéndolo por dependencias: administrativa, piso de venta, canales de venta, recibo de mercancía y administración logística y control (RM-ALC); el diagnostico nos indicó que de las 8 subescalas, en la empresa las que presentaron nivel de clima organizacional poco saludable son: sentido de pertenencia, claridad y coherencia en la dirección, y valores colectivos; así mismo determinamos que las dependencias que muestran un clima poco saludable fueron: piso de ventas y canales de ventas. Para las áreas y características con clima poco saludable realizamos planes de mejora en los cuales planteamos estrategias, objetivos y actividades a un plazo determinado de tiempo para buscar mejorar el nivel de clima organizacional, con lo cual concluimos que la organización tiene buenas políticas y procedimientos, pero en muchas ocasiones no eran entendidas o comunicadas por lo cual no se lograba el impacto deseado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Ejecución plan de mejora para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de activos de una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022
    (2022-07-29) Machado de Aguas, Ceidy Saudith; Espitia Cabralez, Enalbis Esther
    This report describes the improvement plans applied in a health entity of the City of Monteria, (Clinic of Traumas and Fractures) based on the final report presented by the interns of the previous period 20211 II, who through their investigation determined as the workers of the entity were affected in relation to the Sick Building Syndrome (SEE). To mitigate this Syndrome within the Institution, activities such as educational talks and delivery of advertising pieces to workers related to Active Breaks will be applied, which are aimed at improving their health levels and work environment. In the Assets area of the Trauma and Fracture Clinic Specialists Associates S.A. The socialization of Law 1480 of 2011, "CONSUMER STATUTES" was developed, an issue of great importance, which must be fully managed by the working group, since it is closely linked to the activities of the area.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de acciones de mejoramiento para mitigar síndrome del edificio enfermo en el área de consulta externa en una institución prestadora de salud en Córdoba, 2022
    (2022-07-29) Sánchez Oquendo, Dayana Sofía; Espitia Cabralez, Enalbis Esther
    The business practice is an academic activity that consists of the application of the practical theoretical knowledge acquired during the curricular development and the skills acquired by the students in the development of each of the academic programs and aims to put them in contact with the environment. More than anything, it is an academic, pedagogical, and global experience that seeks for the student to integrate and apply the theoretical knowledge acquired during the degree in specific contexts of his profession, also developing his aptitudes and personal skills. This work started because of the business practice of the students of the previous semester 2021-2 about the Sick Building Syndrome, continuing with this process the practice is carried out in the Outpatient Area of a Health Provider Institution in Montería -Córdoba for the year 2022. Applying the improvement plan that must be implemented to reduce the symptoms or illnesses that may occur in workers in this area. And it was concluded that it is important that the students of Health Administration 2022-1 carry out the proposed activities to improve the work environment.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Plan de mejoramiento del área administrativa y contable de la empresa Saber Vivir de la Costa S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-06) Jimenez Guerra, Yira Marcela
    En la actualidad las empresas realizan una autoevaluación para buscar una mejor calidad de sus servicios, esto con el fin de ser más competitivos en el mercado y en el sector en el cual se desenvuelven, el plan de mejoramiento es una herramienta esencial para obtener los objetivos deseados por la parte administrativa de la empresa. Este sirve para la prevención y corrección de las fallas que se presenta en cada proceso que realiza diariamente para su funcionamiento y desarrollo de su actividad económica. H. James Harrington (1993), “Para mejorar un proceso, significa: cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.” La gerencia desempeña un importante papel debido a que debe procurar que la organización sea eficiente y eficaz en todas las funciones y actividades que esta presta y ofrece al público y clientes en general, la administración o gerencia busca garantizar un mayor beneficio para todas las personas que intervienen en cada proceso que desarrolla la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento en los procesos del ingreso de giros del Icetex al aplicativo seven de la Universidad de Córdoba en el periodo 2023
    (2023-08-24) Luna Pérez, Carolayn Carola; García Alarcón, Héctor
    En el presente informe se da a conocer la realización de la práctica empresarial, que es una actividad muy importante dentro del aprendizaje universitario de un estudiante, debido a que es un refuerzo de su formación académica, que permite afianzar sus conocimientos y habilidades, además de potencializar su crecimiento profesional, teniendo en cuenta la responsabilidad y compromiso que se requiere. Considerando lo anterior, este informe habla sobre la práctica empresarial realizada en la Universidad de Córdoba, dentro del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, que se realiza, en la dirección de asuntos financieros, en la dependencia de contabilidad, el grupo de facturación, quien se encarga de llevar todo el manejo de las facturas, en cuanto a su emisión, ingreso, cobros, para el correcto control de las transacciones, y siendo un soporte de información importante para la institución.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo