Examinando por Materia "Plan de manejo ambiental"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formulación de estrategias de manejo ambiental en el programa Académico-Productivo de Porcicultura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia(2022-07-26) Sáez Mercado, Juan José; Rosso Pinto, Mauricio JoséLa actividad Porcícola en la Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, específicamente en la Universidad de Córdoba Campus Berastegui, es una de las principales actividades académico-productivas que se tienen en cuenta para la producción y comercialización de cerdos, también para la realización de practicas, estudios e investigaciones por parte del gremio MVZ, por ello se pronostica un potencial crecimiento de la producción. Así, de no haber ningún tipo de manejo apropiado esta actividad generará grandes problemas de los cuales se derivan la contaminación de los componentes físico-bióticos como: agua debido a los vertimientos de las aguas residuales, suelo, debido a los desechos generados y aire, debido a los a los malos olores, adicional a esto también cabe recalcar que el mal manejo de estas actividades generan la proliferación de vectores y plagas que pueden afectar la salud humana.Publicación Embargo Implementación de un plan de manejo ambiental en un centro logístico e industrial: estrategia para minimizar impactos ambientales negativos(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Otero Martínez, Gabriel Andrés; Paternina Uribe Roberth de Jesús; Rodríguez, Yim; Arroyo, MiryamEn este trabajo se diseñó e implementó un Plan de Manejo ambiental en un Centro Logístico e industrial localizado en el departamento de Córdoba, como estrategia para la minimización de impactos ambientales negativos que se generan a raíz de la operación de las empresas allí instaladas; considerando el propósito de un Plan de Manejo Ambiental como instrumento de prevención, mitigación, corrección o compensación de este tipo de impactos, acorde a lo estipulado en el artículo 1 del Decreto 2041 de 2014. Para lograr lo anterior, primeramente, se identificaron y caracterizaron los aspectos ambientales que derivan en impactos ambientales negativos en la zona de estudio, utilizando como instrumento de investigación una encuesta de caracterización ambiental, en el período de julio a septiembre del año 2023 que incluyó una lista de chequeo ambiental que fue aplicada a 100 empresas del sector privado e instaladas en el complejo industrial. Se analizó la información recolectada, extrayendo información relacionada con las actividades de las empresas en las áreas operativa y administrativa y el efecto nocivo en los recursos agua, suelo, aire, flora, fauna y sobre el paisaje. Los datos más relevantes tales como los impactos ambientales causados al suelo por la generación de residuos sólidos y el vertimiento de residuos líquidos por las organizaciones y la generación de impactos al aire por la planta de tratamiento de aguas residuales, se utilizaron para diseñar el Plan de Manejo Ambiental ajustado a las condiciones y contexto del Centro Logístico, que incluye un programa de medidas de prevención y mitigación enfocadas en la promoción y verificación de acciones que se enmarcan en la gestión ambiental y de situaciones de riesgo. Este Plan de Manejo también posee un programa de valoración de medidas de contingencia, programa de medidas compensatorias y un programa de control y seguimiento. La ejecución de los programas establecidos en el Plan de Manejo Ambiental inició por las medidas de prevención y mitigación mediante capacitaciones en materia de gestión acorde a los recursos ambientales considerados y las medidas de compensación a partir de la siembra de plantas, en la cual fueron partícipes empresa de distinta índole. Se propone, con la ejecución de este Plan de Manejo Ambiental en el Centro Logístico, que los impactos ambientales caracterizados se reduzcan al máximo desde la administración de esta propiedad horizontal en el corto o mediano plazo y que en las empresas se adopten alternativas de gestión ambiental que vayan encaminadas a controlar los efectos ambientales negativos de los aspectos ambientales que puedan identificar internamente.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial del diseño de un plan de manejo ambiental (PMA) del Instituto de Investigaciones Piscícolas Continentales – Cinpic(Universidad de Córdoba, 2024-07-16) Barrios Pérez, Leidy Daniela; Rosso, Mauricio; Padilla, Juan David; Espinosa Araujo, José AlonsoEsp: La acuicultura se destaca como una actividad clave para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Para asegurar su desarrollo sostenible, es fundamental implementar mecanismos y herramientas que permitan la planificación y el control dentro de los paradigmas actuales, enfocándose en los procesos de calidad ambiental. Para mejorar la sostenibilidad y la producción de la industria acuícola y preservar los recursos acuáticos, el Instituto de Investigaciones Piscícolas (CINPIC), una extensión de la Universidad de Córdoba en Montería, Colombia, se enfoca en la investigación y el estudio de la acuicultura tropical, principalmente de especies nativas. El informe se centra en identificar aspectos e impactos ambientales para prevenir y reducir los daños, con el objetivo de mejorar la operatividad y la producción del instituto. Se recomienda crear un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que incluya acciones para prevenir, reducir y compensar. Según el Decreto 1076 de 2015, el PMA incluye planes de seguimiento, monitoreo, contingencia y abandono, así como actividades derivadas de una evaluación ambiental que tienen como objetivo administrar los efectos ambientales de los proyectos o actividades.