FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plan"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización e implementación del plan estratégico de seguridad vial en la empresa transportes Baruc S.A.S
    (2021-03-31) Olier Gil, Linda Rosa; Doria Castro, Adrián José
    El presente informe presenta la metodología utilizada para el alcance del objetivo propuesto durante el periodo de práctica profesional el cual es la Implementación total del plan estratégico de seguridad vial en la empresa transportes baruc S.A.S en miras a la mitigación del riesgo vial y la prevención de incidentes y accidentes de transito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del programa de bienestar laboral en la E.S.E Camu Santa Teresita de Lorica Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Ruiz Ballestas, Silvia Inés; Burgos Rodrigues, Ledis Edith; Medina Payares, Martha Rosa; Martínez Romano, Briseida Marly
    El bienestar laboral se refiere al estado de satisfacción y equilibrio que una persona experimenta en su entorno de trabajo, englobando diferentes aspectos, como la salud física y mental, la satisfacción laboral, el equilibrio entre la vida personal y profesional, y la calidad de las relaciones laborales, siendo un aspecto fundamental para el compromiso, rendimiento y productividad de los empleados, así como para su calidad de vida en general. Cuando las personas se sienten valoradas, motivadas y tienen un entorno de trabajo saludable, se crea un ambiente propicio para el crecimiento personal y profesional, la colaboración y la satisfacción en el trabajo son razones que hacen pertinente diseñar un programa de bienestar laboral en la E.S.E CAMU Santa Teresita de Lorica – Córdoba, tras la implementación de un estudio cualitativo al personal con vinculación laboral de planta que hacen parte de la entidad en sus diferentes áreas, los cuales equivalen a 38 trabajadores, a los que se les aplico una encuesta que consta de 10 preguntas relacionadas con la satisfacción y compromiso en su entorno laboral, de los cuales solo se obtuvieron 26 respuestas por diferentes motivos, entre ello que algunos de los trabajadores vinculados por contratación de planta se 13 encuentren laborando en los puestos de salud pertenecientes a E.S.E ubicados en la zona rural donde la conectividad es escasa, atribuyéndole también poco manejo de las TIC ya que este encuesta se llevó a cabo mediante un formulario de Google forms, de los resultados obtenidos de la aplicación de esta encuesta se pudo identificar que el 76.9% de los trabajadores de la muestra manifiestan no tener acceso a recursos que aborden el estrés, la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental, así como el 46.2% de estos manifiestan que solo a veces su carga de laboral les deja suficiente tiempo para dedicarse a pasatiempos, actividades personales o desarrollo profesional por lo que tomando los resultados de estas dos preguntas de la encuesta se puede deducir la importancia del diseño e implementación de un programa de bienestar laboral en la E.S.E CAMU Santa Teresita el cual durante su proceso será presentado al jefe de talento humano de la entidad el doctor José Nicolas Carrillo Ortiz, para su revisión, corrección y aprobación, propuesta con la que se buscará que los trabajadores se sientan satisfechos con su entorno laboral, consiguiente a eso comprometidos con su desempeño, de esta manera logrando mejorar la calidad de la atención prestada por la entidad y la percepción que los usuarios tienen de esta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “MAGIAC” Implementación de un espacio virtual para apoyar el curso de matemáticas en época de covid-19 en la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia
    (2020-06-04) Saucedo Borja, Omar Yesid; Marrugo Varilla, Carlos Mario; Giraldo Cardozo, Juan Carlos
    Mathematics is a broad set of knowledge based on the study of patterns and is born from the need to solve practical problems and is sustained by its ability. Its structure is in continuous evolution, both due to the incorporation of new knowledge and its constant interrelation with other areas, especially in the field of science and technology. Our proposal responds to the type of research action that starts from the beginning in various shortcomings detected in the educational environment of the educational institute Guillermo High School, where a low index is reflected in terms of the content of the area of mathematics, based on this shortcoming The aim is to develop a virtual space in order to provide new learning methods through activities and didactic games developed in the GeoGebra tool. In the middle of the implementation process, another problem is presented which involves taking preventive measures against the so-called Covid-19 virus, at this point, taking into account the measures to prevent its spread, the educational system is forced to suspend face-to-face classes and chooses to generate virtual classes, from which constructivist theory is taken as the main axis in the development and implementation of didactic activities that offer the student e be a participant and main author of their own knowledge, taking into account the process of the four stages and its various phases in the implementation process, by means of which the points to be taken into account in the process of development and implementation of the virtual space based on the data collection technique, followed by the development of the space prototype and concluding with the development of activities essential for implementation.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de gestión administrativo para optimizar las funciones de los núcleos de apoyo contable y fiscal del punto de la Bolsa de Valores de Colombia en la Universidad de Córdoba
    (2020-11-17) Sánchez Vásquez, Andy Samith; Díaz Pertuz, Leonardo Antonio
    En el presente informe se pretende dar solución a una problemática en contratada en el punto NAF de la universidad de córdoba para esto se propone realizar un plan de gestión administrativo para optimizar las funciones NAF. Para que de esta manera se puedan establecer de forma organizada las actividades y repartir funciones que se deben realizara para que exista una buena gestión por parte de los pasantes
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de gestión fiscal adaptada a la realidad en el punto de la bolsa de valores de la universidad de Córdoba.
    (2020-07-08) Fontalvo Doria, Andrea Paola
    El presente trabajo de grado tiene por objetivo formular un manual de gestión fiscal con información básica tributaria para el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF, ubicado en el Punto BVC de la Universidad de Córdoba. Para ello, se identificará la realidad del NAF del Punto BVC y posteriormente se realizará la respectiva valoración sobre la calidad en las atenciones del NAF, por lo que de acuerdo con los resultados se propondrá el diseño de un manual de gestión fiscal adaptado a la realidad encontrada en el punto BVC con la finalidad de optimizar la calidad de los servicios NAF, y lograr un mayor reconocimiento tanto de la comunidad universitaria como del público en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento archivístico de la administración del Sistema General de Regalías en el departamento administrativo de planeación de la gobernación del departamento de Córdoba - Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Paternina Argel, Sandy; Cantero Arteaga, Arístides; Anaya Narváez, Alfredo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para la presentación de la información contable y financiera de las instituciones educativas que pertenecen a la Secretaría de Educación Municipal de Santa Cruz de Lorica
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-16) Noriega Racero, Jesús Alberto; Nieto Castillo, Olaris; Hernández, Hernán
    La Secretaría de Educación es una entidad pública que pertenece a la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de Lorica, Se encarga de elaborar el presupuesto, las proyecciones y nóminas de las instituciones educativas que pertenecen a esta secretaría, con el fin de garantizar que los recursos que asigna el ministerio de educación nacional alcance para el pago a los docentes, directivos docentes, tutores, personal administrativo de la planta de secretaría de educación, y los gastos operacionales en que incurren las instituciones educativas durante el año presupuestado, desde el inicio del mismo, hasta final de año, mediante la prestación de servicios de educación; teniendo como objetivo elevar la calidad y eficiencia de estos servicios dirigidos a la población. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo es de vital importancia la gestión eficiente de los recursos financieros, debido a que la entidad mejora y crece en función de cómo se gestiona y administra de forma eficiente el dinero. Sin una buena gestión financiera y una incorrecta administración de los recursos, se puede presentar un deterioro en la calidad y cobertura de los servicios educativos prestados a la comunidad, a través de los establecimientos educativos, siendo así, las finanzas fuentes relevantes para la viabilidad y consecución de los objetivos de la entidad.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo