Examinando por Materia "Plátano"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano, Córdoba(2021-09-20) Vergara Rodelo, Daniela; Mesa Benavides, María José; Díaz Pertuz, LeonardoEmpresa: Areplat LTDA Ubicación: Montelíbano, Córdoba Producto: Arepas precocidas a base de plátano Oportunidad de negocio: dentro de las oportunidades de negocio vale la pena destacar el incremento de la producción de plátano en el departamento de Córdoba; el consumo creciente de la arepa en el mercado colombiano y las tendencias de consumo de productos saludables. Innovación: la empresa innovará en el procesamiento de una fruta que se comercializa de forma artesanal en el mercado cordobés, para encaminar la producción del departamento hacia la competitividad, generar oportunidades de participación en mercados de gran tamaño y promover la gestión de biotecnología. Competidores: No existe en la actualidad ninguna empresa que se dedique a la producción o comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano. Inversión total: $220.415.717 Captación: el 50% del capital será aportado por los dos socios en igualdad de condiciones, para cubrir las necesidades de financiación se debe acudir a un préstamo o aplicar a convocatorias del Fondo Emprender, empresas de Crowdfunding o inversionistas ángeles. Rentabilidad: 36,52% VPN: $84.370.325,74 RB/C: 2,66Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia(Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Díaz Balasnoa, José Andrés; Quintana Bravo, Delwin David; Prioló Romero, Edgar EnriqueLa industria del arequipe está experimentando un período de innovación y personalización para adaptarse a las preferencias individuales de los consumidores. Las empresas están desarrollando nuevas formas de presentación, como porciones individuales, miniaturas y envases convenientes, para satisfacer la demanda de opciones más prácticas y portátiles. Además, se están ofreciendo opciones de personalización que permiten a los consumidores crear su propio arequipe con una variedad de sabores y adiciones, lo que aumenta la participación del cliente y la lealtad a la marca (Morales, 2020). El producto destaca en el mercado de dulces y postres por su innovación, sabor distintivo y valor nutricional. Al ofrecer una alternativa que combina indulgencia y salud, el producto se posiciona como una opción única que satisface las necesidades y deseos de los consumidores conscientes de su salud y el valor por su dinero. La reducción de los gastos tanto en leche como en azúcar se traduce en un menor costo de producción, lo que no solo beneficia a la empresa al mejorar su rentabilidad, sino que también se traslada al consumidor final en forma de precios más competitivos. Esta estrategia de precios 11 competitivos, combinada con la calidad y la innovación del producto, proporciona una ventaja diferencial que fortalece la posición de la marca en el mercado y fomenta la fidelidad del cliente. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación tiene como propósito determinar la factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia; con lo cual se busca aprovechar un recurso natural que está llegando al final de su vida útil. Para esto, se tendrá en cuenta aspectos importantes que van desde la creación de módulos de mercado, de ventas, financieros y de sostenibilidad e impacto ambiental.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de vinagre de plátano maduro en Lorica Córdoba año 2020(2021-01-24) Ballesta Ibáñez, Cristian Camilo; Tordecilla de la Rosa Ader Luis; Vanegas Buelvas, NéstorEmpresa: VINPLANT S.A.S. Ubicación: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Oportunidad de negocio: Producción y Comercialización de vinagre de plátano en el Municipio de Santa Cruz de Lorica. Competidores: Depósito y Granero la Mejor Esquina, Deposito el Pilón y Surtidora la Abejita. Producto: Vinagre de Plátano maduro. Precio: presentación de 250 ml $5.023 Presupuesto de inversión: La inversión fija es de $497.357.683 Rentabilidad: La TIR de este proyecto es de 34% Company: VINPLANT S.A.S. Location: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Business opportunity: Production and Marketing of banana vinegar in the Municipality of Santa Cruz de Lorica. Competitors: Warehouse and Granary the Best Corner, Warehouse El Pilón and Surtidora la Abejita. Product: Ripe Banana Vinegar. Price: 250 ml presentation $ 5,023 Investment budget: The fixed investment is $ 497,357,683 Profitability: The IRR of this project is 34%Publicación Acceso abierto Desarrollo de un tejido de refuerzo a partir de fibras de pseudotallo de plátano para aplicaciones en materiales compuestos de matriz de resina de poliéster mediante el proceso de moldeo por transferencia de resina con vacío asistido (VARTM)(Universidad de Córdoba, 2024-11-14) Altamiranda Suarez, Juan Carlos; Unfried Silgado, Jimy; Espítia Sanjuán, Luis Armando; Meza Meza, Juan Manuel; González Doria, Yahir Enrique; Unfried Silgado, JimyEste estudio investigó el uso de tejidos de fibras del pseudotallo del plátano originarias del departamento de Córdoba, Colombia, como refuerzo en materiales compuestos de matriz polimérica usando moldeo por transferencia de resina con vacío asistido (VARTM). Las fibras del pseudotallo fueron extraídas usando decorticado manual y secadas a 40°C. Posteriormente, recibieron tratamientos superficiales de mercerizado con NaOH y recubrimiento con resina epóxica flexible. Hilos trenzados continuos con diferente número de fibras (10 y 15) fueron entonces desarrollados, para, finalmente realizar tejidos de tipo Tafetán que sirvieron como refuerzo. Se realizó análisis morfológico con microscopía óptica y electrónica, ensayos de FTIR y TGA, se estimó la permeabilidad, la fuerza de adhesión con resina de poliéster (matriz), pull-out, la fuerza de tracción de los tejidos, ensayo de tensión y flexión del compuesto. Los resultados mostraron que el diámetro de los hilos tratados aumentó ligeramente sin afectar significativamente las propiedades mecánicas. Con relación al ensayo de pull-out, los hilos tratados exhibieron menor tasa de extracción (25%) comparados a los no tratados (33%), sugiriendo mejor adherencia interfacial. La permeabilidad de los tejidos aumentó con los hilos tratados, mejorando la infiltración de resina. No obstante, la carga a tensión fue mayor para tejidos de 10 fibras sin tratamiento con 2,33 kN frente a 1,37 kN para tejidos tratados de 10 fibras y 1,55 kN a 0.80 kN para tejidos de hilos de 15 fibras sin y con tratamiento, respectivamente. Los tejidos tratados también mostraron menor fuerza de adhesión con la resina de poliéster. Finalmente, los compuestos reforzados con 3 capas de tejido sin tratamiento mostraron la mayor resistencia a tracción, mientras que los compuestos de 1 capa sin tratamiento alcanzaron la mayor resistencia a flexión.Publicación Acceso abierto Estrategias de comercialización para la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor)(2022-08-05) Petro Petro, Diana Carolina; Anaya Yances, FreddyEl presente informe tiene por objeto mostrar o proponer una serie de estrategias para el aumento de ventas y posicionamiento en el mercado de la Federación de platanicultores de Córdoba, “FEDEPLACOR” la cual es una organización gremial constituida en el año 2020 por productores y sociedad civil, con el objetivo de mitigar y solucionar la problemática del sector que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, como los altos costos de producción e insumos, poca o nula actividad de transformación, falta de apoyo tecnológico de producción, entre otros. Se abordará el tema de estrategias de comercialización para FEDEPLACOR y posterior a ello se presentará una propuesta de mejoramiento y conclusiones.