Examinando por Materia "Picturebook"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Teje-Palabras: tejiendo la identidad de paz del norte con experiencias de lectura, escritura y oralidad por fuera de la escuela(Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Mejía Mendoza, Jerson Guillermo; Narvaez Redondo, Glenis; Montes Geles, Yésica Paola; Doria Correa, Rudy; Morales Escobar, IbethEn la comunidad de Paz del Norte-Mocarí, de la ciudad de Montería, donde la realidad de muchos infantes se teje entre carencias literarias y la ausencia de espacios no escolarizados de integración para su desarrollo integral, emerge Teje-Palabras. Este es un proyecto social y educativo que tiene como objetivo principal fortalecer la identidad barrial en los niños y niñas de 9 a 12 años de la comunidad Paz del Norte, mediante el uso del álbum libro y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en espacios no escolarizados. Con la metodología de Investigación Acción (IA) y con el paradigma socio crítico, la iniciativa se presenta como una valiosa oportunidad para explorar la identidad barrial y enriquecer las competencias básicas de los infantes, en donde se les brinda, mediante talleres literarios, experiencias significativas por fuera del marco académico convencional que les permiten a ellos conocer, reflexionar y proponer alternativas de cambio a las diferentes problemáticas de su entorno. Estos talleres se desarrollan en tres momentos significativos que contribuyen al alcance del objetivo: se inicia con una actividad de ambientación para contextualizarlos en la temática del día, seguido el proceso de lectura y finalmente un momento creativo y de reflexión, basado en las enseñanzas del álbum libro. Esta estrategia funciona como un medio para abordar las temáticas sociales de la comunidad y para potencializar las habilidades básicas del aprendizaje. El enfoque cualitativo ha sido clave para que estas prácticas se adapten a las necesidades específicas de los sujetos, lo cual ha resultado en un proceso de enseñanza-aprendizaje más contextualizado y relevante. Asimismo, el proyecto ha permitido rescatar y fortalecer su identidad barrial y social, fomentando en ellos un mayor reconocimiento y aprecio por su herencia cultural y su comunidad. A largo plazo, se espera que el proyecto sirva como referente para la educación no escolarizada en Colombia, en donde escuela y comunidad se unan para lograr la formación de sujetos íntegros dentro de las diferentes sociedades