Examinando por Materia "Pharmaceutical Care"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación tecnológica en la atención farmacéutica de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-11) Hoyos Monterroza, Ana Sofía; Mendez Arriola, Ana Cristina; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Caraballo Rodelo, Arístides; Fernández Arrieta, Fernan Fidel; Mendez Arriola, Cristian DavidEste trabajo tuvo como objetivo principal implementar el uso de formatos y una herramienta digital al modelo de Atención Farmacéutica en pacientes hospitalizados de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, durante el periodo de abril a julio de 2025, como apoyo para la identificación de los tratamientos farmacológicos más frecuentes y los criterios clínicos y farmacológicos que justifican una intervención especializada por parte del personal farmacéutico. Se abordó una población con alta prevalencia de polimedicación, uso de medicamentos de alto riesgo y presencia de comorbilidades. Además, se documentó la utilidad de una plataforma digital piloto diseñada para mejorar la comunicación entre el equipo de salud y el paciente, facilitar el Seguimiento Farmacoterapéutico, registrar intervenciones y brindar educación sobre el tratamiento. Los hallazgos demostraron que tanto los pacientes con patologías crónicas como aquellos con traumas agudos y sin antecedentes médicos requieren Atención Farmacéutica activa. La herramienta digital evaluada se posiciona como una estrategia viable para optimizar la seguridad del paciente y fortalecer el rol del farmacéutico hospitalario en la gestión integral del tratamiento.Publicación Acceso abierto Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados en la clínica cardiovascular del caribe de montería. 2020(2020-06-11) Negrete Espitia, Ana María; Pérez de la Ossa, Erika Patricia; Barba Martínez, Luz Elena; Hurtado Ramos, María José; Arrazola Díaz, Justiniano; Fuentes Fabra, ErnestoEl presente estudio se basó en la implementación del proceso de atención farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico) a pacientes ingresados en el servicio de hospitalización en la Clínica Cardiovascular del Caribe de Montería. El tipo de estudio para el desarrollo del presente trabajo fue observacional con enfoque trasversal, en el servicio de hospitalización durante el primer y segundo periodo del 2019 entre mayo y diciembre para identificar posibles Problemas Relacionados con la Medicación (PRM) y causales de estos mismos. Teniendo como resultado que en el servicio de hospitalización se detectaron 55 problemas relacionados con los medicamentos, donde el 3% corresponde a PRM de necesidad, el 55% de efectividad y el 42% de seguridad, siendo estos dos últimos los de mayor incidencia, convirtiéndose en cifras alarmantes que necesitan de intervención oportuna, para orientarlo a tomar acciones correctivas, en la búsqueda de que la implementación de seguimiento farmacoterapéutico ayude a la prevención oportuna de estos eventos.Publicación Acceso abierto Seguimiento farmacoterapéutico en paciente con tratamiento de antibióticos y antihipertensivos de uso intrahospitalario en Clínica Cardiovascular del Caribe S.A.S 2022(2022-08-25) Jiménez Salle, Yesica Yiseth; Lagares German, Yulissa Rosa; Vellojin Bernal, Juan Andrés; Arrazola Díaz, Justiniano JoséLa presente investigación se desarrolló, llevando a cabo el proceso de atención farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico). Objetivo: Analizar el seguimiento farmacoterapéutico a un paciente con tratamiento de antibióticos y antihipertensivos de uso intrahospitalario en la clínica cardiovascular del caribe S.A.S del mes de abril a julio del año 2022. Metodología: Se implementó un estudio analítico de corte transversal con estudio del caso de un paciente ingresado en el área de hospitalización de la Clínica. Resultado y discusión: El paciente presentó múltiples patologías, esto puede presentarse por dosis no equivalente, que pueden llevar a un posible paro cardiaco, se podría recomendar un ajuste de dosificación, para conseguir el efecto terapéutico. Conclusiones: Analizando el seguimiento farmacoterapéutico al paciente con enfermedad arterial y utilizando la base de datos micromedex se encontró que la literatura no reporta interacciones farmacológicas en antibióticos y antihipertensivos. Se logró identificar los PRM 2 Y 4.