FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Parasitic sadness"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización clínica de enfermedades causadas por babesia bovis en bovinos del trópico bajo colombiano
    (Universidad De Cordoba, 2025-07-25) Pinto Espitia, Vanessa; Cardona Álvarez, José Alberto; Reyes Bossa, Bernardo José
    La babesiosis bovina, una enfermedad transmitida por garrapatas del género Rhipicephalus y causada por protozoos del género Babesia (Babesia bovis y Babesia bigemina), representa un problema significativo para la ganadería en Colombia. Su impacto se refleja en pérdidas económicas relacionadas con la disminución de la producción de carne y leche, así como en costos asociados con tratamientos y medidas de control. En el contexto colombiano, las regiones tropicales y subtropicales son las más afectadas debido a las condiciones climáticas favorables para la proliferación del vector. Factores como la raza, la edad y el manejo del ganado, junto con la presencia de climas cálidos y húmedos, influyen en la epidemiología de la enfermedad. El diagnóstico molecular, especialmente a través de técnicas como la PCR, ha demostrado ser eficaz para detectar infecciones subclínicas en portadores asintomáticos, facilitando la implementación de estrategias de control más precisas. Entre las medidas de prevención destacan el manejo integrado de garrapatas, la introducción de razas resistentes y la vacunación. Este trabajo de investigación busca analizar la situación actual de la babesiosis bovina en Colombia, evaluando los avances en diagnóstico, control y manejo de la enfermedad, con el fin de proponer estrategias más efectivas para su mitigación en diferentes regiones del país.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo