Examinando por Materia "Panorama"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las exportaciones de flores colombianas a Estados Unidos(2020-12-11) Cordero Alvarez, Rosa Angelica; Perez Vásquez, Manuel AntonioThis study aims to analyze the behavior of Colombian flower exports to the US market. The methodology is quantitative and causal in nature. In order to carry out this study, the conceptual sources of the Scopus database were taken with the search for the keyword "Flowers export" generating a total of 50 documents of which 33 are between 2010 - 2020 and the rest from previous years to create a solid research context. The results indicate that the export of Colombian flowers shows an encouraging commercial outlook in the US market, but the lack of specialization in the floricultural sector marks the country's lack of competitiveness; the limitations of the study lie in the use of a single database; there may be other relevant studies that are not indexed in scopus. The document shows that Colombian flowers have considerable market opportunities and comparative advantages, but it is necessary to boost exports, restructuring and making the flower sector more technicalPublicación Acceso abierto Complicaciones más frecuentes del VIH/SIDA en Colombia y panorama del virus durante el periodo 2017-2020(2021) Petro, Néstor; Betancour, Neris; Cantero, MiriamDescribir las complicaciones más frecuentes del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el panorama de la infección en Colombia durante los años 2017 - 2020. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de artículos relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sus generalidades, complicaciones asociadas y el panorama del virus en Colombia durante los años 2017 a 2020. Se realizaron búsquedas en bases de datos, tales como PubMed, Elsevier, Scielo, Medigraphic, para identificar y seleccionar estudios publicados en inglés o español entre los años 1997 hasta 2021, además se tuvieron en cuenta los datos publicados en los boletines epidemiológicos semanales del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Fondo Nacional de Enfermedades de alto costo. Resultados: la infección por VIH sigue siendo un problema en salud pública a nivel mundial, por la cantidad de casos nuevos y muertes que se presentan anualmente. Las complicaciones asociadas al virus en dos tipos: las infecciosas y las no infecciosas (principalmente de origen neoplásico), siendo las primeras más comunes y causadas por un gran número de microorganismos. Conclusión: en Colombia, el VIH durante los años 2017-2020 es uno de los principales eventos en salud pública por la alta incidencia de los últimos años, no obstante, en el territorio nacional la mayoría de la población infectada recibe terapia antirretroviral.