Examinando por Materia "Palma de aceite"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asistencia técnica en cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis jacq) bajo la modalidad de alianzas estratégicas en el municipio de María la Baja, Bolívar(2021-09-14) Rey Cabeza, Jorge Arturo; De La Ossa, Luis FelipeEl presente trabajo de grado denominado, Asistencia técnica en cultivos de palma de aceite (E. guineensis jacq) bajo la modalidad de alianzas estratégicas en el municipio de María la Baja Bolívar, tuvo como objetivo general, Prestar asistencia técnica al modelo de alianza estratégica en el cultivo de palma de aceite en Promotora hacienda las flores S.A ubicada en María la Baja Bolívar. La asistencia técnica en modelo de alianza, tuvo como propósito, brindar apoyo al coordinador operativo en todas las actividades de orden técnico que se requieran para el cumplimiento de las metas físicas del proyecto y la correcta operación de la alianza; facilitar capacitaciones y asesorías a los agricultores en las labores culturales propias del cultivo objeto de la alianza estratégica; Realizar visitas periódicas de asistencia técnica a cada uno de los lotes de los beneficiarios, entre otras. Se pudo identificar como resultado de la asistencia técnica que el modelo de alianzas estratégicas en el cultivo de palma de aceite en el municipio de María la Baja (Bol), ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes, generando empleo y activación de la economía con la ayuda de un ente integrador el cual ha gestionado recursos, fortalecido y estrechado la relación entre bancos y palmicultores.Publicación Acceso abierto Establecimiento y supervisión de un vivero de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) como alianza estratégica para productores en el municipio de María la Baja Bolívar(2021-07-06) Mendoza Castro, Guillermo José; Mejía Quintana, Jorge EliecerSe realizó el establecimiento y supervisión de un previvero y vivero de palma de aceite utilizando el material genético DxP Dami las flores en el Municipio de María La Baja, Bolívar. El previvero y vivero pertenecen al Grupo Empresarial Oleoflores y está ubicado en las coordenadas geográficas 9° 55' 16.1" de latitud norte y 75° 19' 48.5" de longitud oeste. Se establecieron 556,8 m2 de previvero y 4 hectáreas de vivero con capacidad para 50.112 plantas y 45.000 plantas, respectivamente. El vivero se estableció con las plantas que se encontraban en el previvero que tenia la empresa de la temporada pasada, de aquí se seleccionaron las mejores palmas con características agronómicas deseables y se organizo el vivero. Por otro lado, al retirar las palmas del previvero se reorganizo el área donde se establecieron los nuevos semilleros con camas de 15 metros de largo por 1 metro de ancho y dejando 0,6 metros entre cada cama, en total se ubicaron 23,2 camas en el previvero. La finalidad de la empresa a la hora de establecer el previvero y vivero es poder satisfacer la demanda de las alianzas estratégicas entre empresas campesinas y la gobernación en Repelón Atlántico, así como también la alianza ASOPALMA 12 en el municipio de María La Baja y la comercialización de palmas a palmicultores independientes.Publicación Acceso abierto Seguimiento a la evaluación del control de larvas de Eupalamides guyanensis (Houlbert, 1917) a partir de dos formulaciones comerciales de Bacillus thuringiensis(Universidad de Cordoba, 2024-07-08) Arteaga García, Jaime Luis; Pérez García, Karol Darío; Fernández Herrera, Claudio Rodolfo; Aldana De la Torre, Rosa CeciliaEupalamides guyanensis antes conocida como Cyparissius daedalus es una de las plagas barrenadores más importantes del cultivo de la palma de aceite en etapa productiva. Las larvas barrenan las inflorescencias en formación, racimos afectando directamente la producción e incluso puede ocasionar la muerte de la palma cuando barrenan los estípites de la palma. Aunque se tienen alternativas para su manejo con labores agronómicas como la poda y la cosecha, y el control biológico mediante la liberación del parasitoide de huevos Ooencyrtus sp. y la siembra de plantas nectaríferas, es necesario buscar alternativas que permitan controlar larvas antes de que inicien a barrenar frutos, inflorescencias o racimos. Por lo tanto, se evaluó la patogenicidad y virulencia de dos formulaciones comerciales de Bacillus thuringiensis (Bt) (Dipel y Xentari) sobre larvas de III estadío de E. guyanensis en los laboratorios del Campo Experimental Palmar de Las Corocoras (CEPC) (Paratebueno, Cundinamarca). Para las prueba de patogenicidad se aplicó 10 μL de Bt sobre un fruto infestado por la larva, mientras que para las pruebas de virulencia se utilizados dos formas, aplicando el fruto infestado en la espiga y mediante inmersión de la espiga en una solución de Bt. Las dos formulaciones comerciales de B. thuringiensis evaluadas fueron patogénicas sobre larvas de III estadio de E. guyanensis ocasionando el 90% de mortalidad de las larvas. Las pruebas de virulencia de las dos formulaciones de B. thuringiensis (Dipel y Xentari) sobre larvas de III estadio de E. guyanensis mediante dos formas de aplicación de la suspensión del BT, inmersión de la espiga o la aplicación de 100uL ocasionaron mortalidad entre el 80% y 94% de las larvas, siendo la formulación comercial Xentari la que ocasionó mayor mortalidad de las larvas cuando se trataron mediante inmersión mostrando potencial controlador sobre larvas de primeros estadios de este barrenador gigante.