Examinando por Materia "PTAP"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Práctica empresarial en apoyo al monitoreo de calidad de agua en la Cooperativa de Servicios Público Regional de Moñitos “COOPSERMO APC AAA"(Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Barrera Licona De La, Jorge Rafael; Campo Daza, Gabriel; Herrera Amezquita, Candelaria; Perez Lora, EdgardoCOOPSERMO APC AAA, se encarga de la captación, tratamiento y distribución de agua. La práctica empresarial se fundamentó en el monitoreo de la calidad del agua suministrada a la población del área urbana de Moñitos. Con la finalidad de garantizar características fisicoquímicas y microbiológicas que la hagan apta para el consumo humano, a través de muestras de agua recolectadas en Plantas de Tratamiento de Agua Potable Y en la red de distribución mediante puntos concertados y posteriormente serán comparados con los valores permitidos para el agua potable establecidos en la Resolución 2115 del 2007.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para apoyar el desarrollo del plan de mantenimiento de los equipos e instrumentos que hacen parte de la PTAP, de las Empresas Públicas Municipales de San Pelayo(Universidad de Córdoba, 2024-11-21) Ospina Hernández, Sebastián Miguel; Campo Daza, Gabriel Antonio; Pérez Lora Edgardo Rafael; Herrera Amézquita, CandelariaEl documento detalla la práctica empresarial realizada en las Empresas Públicas Municipales de San Pelayo, enfocada en apoyar el desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Se identificaron deficiencias en el conocimiento técnico de los operarios, falta de documentación y control histórico de equipos, y la ausencia de un plan de mantenimiento formal. Como solución, se implementaron actividades como la recolección de datos de equipos, creación de guías operativas, capacitaciones técnicas, y propuestas para mejorar procesos mediante automatización y documentación detallada, asegurando así una operación más eficiente y sostenible de los sistemas.