FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PH"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividades fermentativas de interés en el proceso de obtención de bioetanol y crecimiento de biomasa en el kéfir (Gránulos de tíbicos)
    (2020-06-28) Tamayo Salazar, María Camila
    Para realizar esta monografía, se partió de la idea de reconocer qué tipos de fermentaciones proceden a realizar el consorcio microbiano presente en los gránulos de tíbicos, para llevar a cabo un proceso de obtención de bioetanol, al igual que se tendría en cuenta la actividad que tienen estos microrganismos del kéfir para hacer crecer los gránulos de tíbicos aumentando la cantidad de biomasa. Revisando estudios hechos en años recientes, acerca de las actividades que se realizan con esta agrupación de bacterias y levaduras presentes en los tíbicos, se ha demostrado, que crecen en gran cantidad cuando se alimentan de sustratos azucarados, haciendo énfasis en los posibles productos que de él se pueden obtener, no dejando a un lado usos y métodos que abarcan un desarrollo para mejoría de la salud. El interés de este trabajo se basa en la búsqueda de los beneficios que puede producir para llevar a cabo un proceso fermentativo adecuado y también indagar acerca de que promueve su reproducción en cuanto biomasa, con los parámetros que deberían tenerse en cuenta como ºBrix y pH, determinando así condiciones estables y precisas en el proceso bioquímico del kéfir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PRÁCTICA EMPRESARIAL PARA EL ANÁLISIS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES, GENERADAS POR LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA GECELCA 3 S.A. E. S. P. EN PUERTO LIBERTADOR, CÓRDOBA
    (2023-11-10) Estrada Jiménez, Lubys Andrea; Jiménez Montoya, Liliana Judith; De la Ossa Arteaga, Javier; Campo-Daza, Gabriel
    Uno de los mayores problemas ambientales que va en aumento es el deterioro de la calidad del agua, la UNESCO (2017), expresa que el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas. Las AR producen efectos negativos en el medio ambiente como: contaminación microbiológica del agua, con la transmisión hídrica de enfermedades; pérdida de los ecosistemas acuáticos. Se realiza un análisis de los parámetros fisicoquímicos del vertimiento de aguas residuales no domésticas producidas en el patio de acopio de cenizas en la central termoeléctrica GECELCA 3 S.A. E. S. P., entre los años 2020 y 2021, con el propósito de verificar el cumplimiento con la resolución 0631 de 2015; Se concluye que en PTAR cenizas se da cumplimiento normativo se da para la mayoría de los parámetros analizados, sin embargo, existe inconformidad del pH, SST, hierro y sulfatos. En la salida de la laguna de almacenamiento de aguas residuales tratadas se evaluaron los parámetros medidos en campo, los cuales cumplen con la resolución 0631 de 2015, exceptuando al sulfato en el monitoreo de junio de 2021, el cual presenta desviación a causa de las altas concentraciones vertidas por la PTAR de cenizas. Con relación a la tendencia de los parámetros, se concluye que la temperatura en la salida de la laguna mantiene una tendencia homogénea tanto para la temporada seca y lluviosa no presentan variaciones significativas sobre los parámetros evaluados, por otra parte, el cloruro es quien presentó mayores desviaciones durante la temporada seca, el pH, el sulfato, SST y el hierro no mantienen una tendencia estable durante las temporadas secas y lluviosas.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo