Examinando por Materia "Oxandra xylopioides"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento de aislamientos clínicos de Candida tropicalis frente al isoespintanol obtenido de Oxandra xylopioides Diels(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Berrio Soto, Ricardo José; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto; Lorduy, Alvaro; Maestre , AlbertoLas infecciones causadas por levaduras del género Candida, especialmente Candida tropicalis, representan una preocupación creciente, debido a la resistencia a los antifúngicos expresada por esta levadura y a la capacidad para formar fuertes biopelículas. Estas infecciones tienen un impacto significativo en pacientes inmunocomprometidos y generan un aumento en los costos de atención médica a nivel mundial. Ante esta problemática, la investigación de sustancias naturales aisladas de plantas emerge como una alternativa poderosa. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento de C. tropicalis al exponerse al tratamiento con ISO solo y en combinación con antifúngicos comerciales, evaluando además, el efecto del ISO contra la formación de biopelículas fúngicas. Todos los aislados fueron sensibles al ISO con valores de concentración mínima inhibitoria (CMI) entre (416 y 222.1). El ISO inhibió la formación de biopelículas en más del 50% en todos los aislados, mostrando valores superiores a los expresados por Anfontericina B (AFB). Asimismo, se demostró que el ISO puede potencializar el efecto del fluconazol (FLZ), AFB y caspofungina (CASP), mostrando efecto sinérgico con estos antifúngicos. Resaltando el valor de este monoterpeno como un posible coadyuvante potencial, en el control y tratamiento de estos patógenos.Publicación Acceso abierto Estudio químico y evaluación de las actividades antioxidante y bactericida de las hojas de Oxandra xylopioides (Annonaceae)(Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Montes de Oca Rios, Katiuska; Angulo Ortiz, Alberto; Espitia Arrieta, Amelia Andrea; Marin Severiche, Fernis JoséEn el presente estudio, se logró realizar el aislamiento y purificación de los compuestos Isoespintanol y Berenjenol, del subextracto de diclorometano de las hojas de Oxandra xylopioides, usando técnicas cromatográficas, como son cromatografía en columna y en capa delgada. Se obtuvo un 20.00% para el Isoespintanol y 8.35% para el Berenjenol, con respecto al peso del subextracto usado. En cuanto a la actividad antioxidante se encontraron resultados positivos para el extracto etanólico de las hojas de O. xylopioides; presentando una IC50 de 66,870 mg/L y de 6,179 mg/L frente a los radicales DPPH● y ABTS+●, respectivamente. Por último, se evaluó la eficacia del extracto etanólico de la especie frente a las bacterias Gram-positiva (Staphylococcus aureus) y Gram-negativa (Pseudomonas aeruginosa). Solo S. aureus fue afectada a una concentración de 4000 µg/mL reduciendo su crecimiento en un 64,36%, mientras que para P. aeruginosa, a las distintas concentraciones evaluadas en este estudio, se observó un porcentaje de inhibición inferior al 50%.Publicación Acceso abierto Evaluación del potencial antifúngico del diisoespintanol obtenido de Oxandra xylopioides diels (Annonaceae) contra aislamientos clínicos de Candida spp(Universidad de Córdoba, 2024-08-06) Ricardo Turizo, Rafael David; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto; Lorduy, Álvaro; Villegas, JazmithLas especies del género Candida son la principal causa de las infecciones fúngicas a nivel global. Su elevado poder de diseminación y alta tasa de resistencia a los antifúngicos representa un desafío para el tratamiento médico que, a menudo fracasa no solo por resistencia fúngica, sino también, debido a los efectos adversos de los fármacos. En este sentido, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas es apremiante hoy día, cobrando especial interés el estudio de compuestos naturales derivados de plantas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antifúngico del diisoespintanol (DISO) obtenido de Oxandra xylopioides Diels (Annonaceae) contra aislamientos clínicos de Candida spp., y establecer su efecto sobre las biopelículas maduras de estos patógenos. La concentración mínima inhibitoria (MIC90) del DISO se determinó por el método de microdilución en caldo, y la técnica con cristal violeta fue empleada para la cuantificación de biopelículas maduras. Todos los aislamientos evaluados fueron sensibles al DISO con valores de MIC90 entre 296.7 y 890.3 μg/mL. El DISO logró inhibir las biopelículas maduras de Candida spp., mostrando porcentajes de inhibición superiores a la anfotericina B, logrando hasta un 40% de inhibición de biopelículas de C. albicans. Estos resultados ratifican el potencial antifúngico de los terpenos, destacando su importancia en la búsqueda de alternativas novedosas para combatir las levaduras patógenas del género Candida.Publicación Acceso abierto Evaluación del potencial antifúngico del isoespintanol extraído de Oxandra xylopioides Diels (Annonaceae), contra aislamientos intrahospitalarios de Candida tropicalis(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Contreras Martínez, Orfa Inés; Santafé Patiño, Gilmar; Sáez Vega, Alex; Pajaro Castro, Nerlis; Pérez Hernández, EdwinActualmente, la incidencia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representa un grave problema por el aumento, no solo de los índices de morbilidad y mortalidad, sino también los costos en los servicios de salud a nivel global. Los hongos son uno de los principales agentes etiológicos de estas infecciones; infectan a un gran número de personas cada año aumentando las tasas de morbi-mortalidad especialmente en personas inmunocomprometidas. Recientemente se ha reportado la eficacia de compuestos de origen vegetal con potencial antifúngico como una alternativa a ser empleada. Por esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antimicrobiano del isoespintanol (ISO), tomando como modelo la levadura patógena Candida tropicalis, estimar su capacidad para inhibir biopelículas y hacer una exploración a los mecanismos de acción antifúngica de este compuesto. Los resultados revelaron inhibición del crecimiento fúngico e inhibición de biopalículas, con efectos superiores al efecto causado por la anfotericina B (AFB). Además, se evidenció el efecto del ISO sobre varias dianas moleculares como mecanismo de acción antifúngica. En cuanto al efecto del ISO, sobre el transcriptoma de C. tropicalis, el análisis de expresión génica diferencial permitió una visión integral de los cambios fisiológicos, estructurales y metabólicos de C. tropicalis que ocurren en presencia de ISO. Esta investigación resalta que la actividad antifúngica de ISO es un proceso complejo que involucra múltiples objetivos de acción.