FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ordenamiento territorial"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las dinámicas territoriales de la localidad de Suba entre 1990 y 2021 como perspectiva clave para el ordenamiento territorial.
    (2022-03-27) Palacios Álvarez, Miguel Ángel; Galvis Causil, Stephanie
    La presente investigación se centra en estudiar las dinámicas territoriales de la localidad de Suba entre el año 1990 y 2021, teniendo como objetivo explicar los factores socioespaciales que han influido en el crecimiento de la localidad o han estado relacionados con una serie de dinámicas territoriales presentes. También se describen los elementos de la morfología urbana en función de la distribución de los subsistemas del ordenamiento local, lo que nos permite conocer ampliamente el estado actual del territorio y analizar desde una visión integral cada aspecto que compone la morfología urbana de la Suba o esta directa o indirectamente relacionado con su distribución y organización espacial. Suba representa un gran potencial ambiental en la ciudad, que indudablemente con el manejo adecuado garantiza una servicios ambientales, que impactan positivamente tanto local como regionalmente. Cabe destacar que la finalidad de esta investigación también se enmarca en proponer o estimular la toma de decisiones de manera acertadas en el territorio, que garanticen el bienestar de población y un equilibrio socio-territorial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la comuna 6 de la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad
    (2020-09-03) Naranjo Priolo, Maria Angélica; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
    El documento crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la comuna 6 de la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad, se encuentra enmarcado en el estudio evolutivo y geo histórico de la comuna, es decir se busca explicar cómo a través del espacio y tiempo se ha dado procesos de transformación urbana y consolidación de la comuna en estudio teniendo como referente etapas de crecimiento urbano, y elementos como el comercio y servicio con la finalidad de comprender con mayor precisión los cambios urbanos presentes a lo largo de la historia de la comuna 6. En este sentido, se pretende analizar la ocupación espacial de la comuna 6, como también comprender los cambios y proyectos a futuro que se desarrollaran, todo con la finalidad de articular el crecimiento urbano con el ordenamiento territorial del municipio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Descongestión y optimización de los diversos trámites con contenido jurídico en la Secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Cardona Assis, Luis David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    El pasante jurídico en la Secretaría de Planeación e Infraestructura desempeña un papel fundamental en la gestión y descongestión de trámites relacionados con PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes), enfocándose en mejorar la atención al usuario y fortalecer la imagen institucional. Su labor incluye la elaboración y seguimiento de proyectos jurídicos, la atención de derechos de petición, y la gestión de solicitudes relacionadas con alumbrado público y mantenimiento de vías. Además, participa en inspecciones oculares para garantizar el cumplimiento de contratos de obras públicas y promover el equilibrio entre desarrollo y conservación. Estas acciones contribuyen a la sostenibilidad y al fortalecimiento de los procesos administrativos, asegurando una gestión eficiente y transparente en beneficio de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Dinámica espacio-temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03, y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021
    (2023-02-13) Muñoz Hernandez, Alexis; Torres Ospino, José Luis
    El presente trabajo de investigación, titulado "Dinámica espacio-temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03 y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021", se enmarca desde una geografía urbana con enfoques de la planificación y ordenamiento territorial. Se identificaron diferentes factores como el valor del suelo, normativa urbana, expansión urbana, crecimiento poblacional que han influenciado en el desarrollo de edificios de igual o más de 4 pisos de altura en los sectores norte, nororiental y oriente de la ciudad, permitiendo analizar y relacionar la distribución al igual que la tendencia espacial de las edificaciones entre los años 2000 y 2021; así también, por medio del Acuerdo 03 del 2021 (Segundo plan de ordenamiento territorial) se identificaron programas, proyectos e instrumentos que se establecerán en futuros años sobre y alrededor del área de estudio creándose así nuevos sectores con tendencia espacial del crecimiento vertical residencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Distribución y análisis espacial del crecimiento urbano, los equipamientos, actividades de comercio y servicios más una mirada prospectiva de la comuna 8 de Montería desde sus inicios hasta la actualidad.
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-07) Ríos Durango, Adolfo Enrique; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
    El proyecto investigativo “Proceso de urbanización y agentes urbanos de la Comuna 8 de la Ciudad de Montería desde 1945 hasta el año 2020, está caracterizado por suministrar una mirada integral de los procesos de ocupación y transformación urbana que han sido protagonistas en la configuración territorial de la comuna 8 de Montería, por tal razón se analizan sus diversas etapas de crecimiento urbano para poder entender cómo fue su evolución desde sus inicios hasta la actualidad. Además, se realiza un análisis espacial relacionado con la distribución y dinámica del territorio a través de las actividades comerciales y de servicios, como a su vez las características de los equipamientos presentes en la comuna 8. Así mismo, se realiza una visión futura es decir una prospectiva territorial teniendo en cuenta los escenarios actuales para así poder plantear los escenarios deseados del área de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impactos de la pesquera Pueblo Pescao en el barrio Villa Cielo de Montería entre los años 2016 y 2020
    (Universidad de Córdoba, 2020) Mena López, Daniela; Mestra Manzur, Meibi María
    Montería, el comercio de cárnicos muestra un inadecuado manejo en la manipulación de los alimentos del 85%, los residuos creados en empresas, industrias, puestos o plazas de mercado son contaminantes latentes como lo es actualmente Frigosinú originaria de malos olores que indisponen a los residentes cercanos y además las aguas no tratadas resultantes de los procesos son echadas directamente a los canales de aguas (Durán, Rosado, Ballesteros y Lerma, 2014). También, sugieren que ante las problemáticas que produce el sector se deben hacer planes de mitigación para disminuir la propagación y deterioro del ambiente. Por lo tanto, agosto de 2014 bajo el periodo administrativo del alcalde Carlos Eduardo Correa procedieron a remover el mercado Pueblo Pescao del centro de Montería para recuperar y transformar el lugar como lo Dispone el Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2015 y así mismo disminuir los impactos ambientales ocasionados al río Sinú por los 180 kilogramos de desechos creados por el sector comercial. El destino de la actividad seria en el nuevo mercado del Oriente, pero el espacio ofrecido no fue lo suficientemente amplio para instalar a todos los comerciantes los cuales procedieron a trasladar la pesquera Pueblo Pescao al sector la Victoria del barrio Villa Cielo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La subregionalización de las sabanas de Sucre 2020-2031: un oportunidad para la disminución de los desequilibrios territoriales
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-10) Diaz Diaz, Keidy patricia; Godoy Gutierrez, Rubén Darío
    La subregión de las Sabanas juegan un papel fundamental para el departamento de Sucre y el país en general, debido a que son vistas como áreas importantes para el desarrollo económico, gracias a sus actividades económicas basada en el sector agropecuario(ganadería), artesanal y minero; sin embargo, en los municipios de las Sabanas reflejan desequilibrios territoriales producto de la concentración de equipamientos, actividad económica, dinámica poblacional, administrativa y política en el municipio de Corozal, generando un bajo nivel de desarrollo en el resto de asentamientos y también por factores de tamaño de la propiedad y factores productivos (ganadería), lo cual se expresa en los bajos crecimientos de población. Por esta razón, la investigación analizará la estructura y organización funcional del territorio y el papel que juega la planificación y el ordenamiento territorial.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo