FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ordenamiento"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del proceso de ordenamiento de las historias clínicas de la clínica Central, Montería- Córdoba
    (2022-03-08) Pérez Arias, Jesica Paola; Rojas González, Eduin
    Las entidades de salud en Colombia no solo se apegan a las normas decretadas por el gobierno nacional para la funcionalidad y posicionamiento en el mercado de la salud, sino que también plantean estrategias a nivel interno que buscan mejorar el funcionamiento y desarrollo de los procesos administrativos y de servicios. Es por ello que el objetivo de esta propuesta es la creación de una lista de chequeo para el ordenamiento adecuado de las historias clínicas en la Clínica Central de Montería, Córdoba, mediante un estudio descriptivo con enfoque analítico que permite interpretar las situaciones observadas en la clínica durante el desarrollo del proceso de práctica. Donde se obtiene como resultados del análisis de la muestra de 50 historias clínicas, que el 76% no cuenta con los soportes requeridos y solo el 24% de la muestra contenían todos los documentos que soportan la prestación del servicio. Por otra parte, se observa que el 54% contienen documentación errónea o de otros pacientes, mientras que el 46% de las historias clínicas presentan la documentación exacta con referencia a los datos del paciente y el servicio prestado. El último aspecto relevante encontrado en el análisis de las historias clínicas fue que el 80% contienen soportes completamente legibles y solo el 20% presenta soportes ilegibles. Concluyendo que existen falencias que se pueden corregir en el proceso de ordenamiento de la historia clínica en el área de admisiones, ya que la falta de soportes fundamentales que la admisionista debe recolectar para la prestación del servicio y el ordenamiento de las carpetas de los pacientes afectan la efectividad y eficiencia de otros procesos. Es por ello, que se logra determinar que la puesta en marcha de la lista de chequeo agilizará todos los procesos que dependen de la recolección de los soportes que dan veracidad no solo del servicio prestado sino también de la existencia del paciente. Es decir, que la creación e implementación de la lista de chequeo es una estrategia que mejorará la ejecución de los procesos de manera ágil y correcta, logrando una reducción en actividades que son repetitivas y desgastantes para los empleados de otras áreas como la de facturación, que al momento de radicar o facturar, se ven afectados por la faltas de soportes que sustentan los servicios prestados.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo