Examinando por Materia "Oratoria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desentrañando Macondo: un viaje lecto-cultural hacia el fortalecimiento de las habilidades oratorias de los estudiantes de grado 10°2 de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Hernández Blanquicet, Viviana Carolina; Rojano López, Scharolay; Doria Correa, Rudy Del Cristo; Álvarez Moreno, Arquímedez Antonio; Moreno Pineda, Victor AlfonsoEsta propuesta de investigación tiene como propósito fortalecer las habilidades de oratoria en los estudiantes de grado 10°2, de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté, mediante la estrategia didáctica denominada “Cien años de palabras: la literatura como puente hacia la identidad, la oralidad y la cultura caribeña”, basada en el análisis crítico, la argumentación y el teatro por medio del estudio de la obra “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Este proyecto se sustenta, por un lado, en la teoría sociocultural de Vygotsky, en lo referente al desarrollo cultural y social, según el cual el aprendizaje está incidido por la interacción social, mediada por el lenguaje y otros símbolos culturales. Se optó, por el método de investigación- acción, que se basa en un proceso participativo y colaborativo, mediante la observación, planificación, acción y reflexión aplicados al desarrollo de una secuencia didáctica orientada al mejoramiento de las habilidades oratorias por medio del teatro, juego de roles, debates y conversatorios en torno a la obra Cien años de soledad. Como resultado de esta experiencia se espera que los estudiantes desarrollen con mayor dominio un discurso argumentativo, además de, aprender a desglosar las obras literarias para su estudio, y por medio este proceso, se inspiren al desarrollo de la producción argumentativa crítica.Publicación Embargo Influencia de la práctica de la oratoria desde el área de Ciencias Sociales en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media de la Institución Educativa El Dorado de la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2022-04-04) Baquero Escobar, María Andrea; Doria Correa, Rudy del CristoSe presentan los resultados finales de una investigación cuyo objetivo fue comprender la contribución de la práctica de la oratoria, desde el área de Ciencias Sociales, en el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico en estudiantes de educación media. Teóricamente se apoyó en aportes de Richard Paul y Linda Elder, Van Manen, entre otros. Es un estudio de enfoque cualitativo, con diseño metodológico fenomenológico hermenéutico, apoyado en las técnicas de observación participante, entrevista conversacional y registros anecdóticos de los participantes (ocho estudiantes y tres docentes de grado once). La información se procesó y analizó mediante el Interpretative Phenomenological Analisys de Larkin y Thompson (2012), en correspondencia con el enfoque hermenéutico planteado por Van Manen, y la transcripción por dictado de voz de Google y el registro y organización de datos en diario de campo de las interacciones en Facebook. Se muestran resultados finales del análisis de datos denominado “Del hablar y pensar”, de donde emergieron cinco temas o categorías que dan cuenta de cómo las prácticas de la oratoria, mediante relaciones pedagógicas empáticas entre maestro y estudiante, contribuyen a forjar una conciencia crítica, mediada por el ejercicio libre de la palabra en la escuela.