FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "One health"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    2nd One Health Colombia International Symposium OHCIS2019
    (2019-11-23) Carrascal Velásquez, Juan Carlos; Pettan-Brewer, Klaisy Christina; Pastrana Puche, Norys estella; González Meza, Jorge Humberto; Botero Serna, Yésica Paola; Figueroa, Daniela; Cediel Becerra, Natalia Margarita; Colombia, One Health; Córdoba, Universidad de; Universidad de Córdoba; Universidad de la Salle; Universidad de Santander; Fundación Universitaria Agraria de Colombia; Universidad del Sinú; University of Washington; Universidad Pontificia Bolivariana; Instituto Tecnologico San Agustin; Universidad de la República de Uruguay; Fundación Omacha; Fundación Ikotea; Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge; Cunaguaro; One health Commission; International Student One Health Alliance – ISOHA; Bienestar Animal y GIIS; Grupo de Estudio de Fauna Silvestre; Semillero de Investigación una Salud; IMAT Oncomedica s.a; One health Latinoamérica; Federación Colombiana de Ganaderos; Centro de Investigación Aplicada de Chile; Rescatemos el Caño Bugre; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Semillero Instituto de Investigaciones biológicas del trópico; Semillero de Investigación CEINA; The Wildlife Center of Virginia; One Welfare; Corporación Autónoma Regional de Sucre; Arquitectura y Muebles RCV; Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas; Consejo profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia; Gabrica; Centro Veterinario Sabuesos; Ganadería el Rosario; Ayala García, Estela Marina; Carrascal Velásquez, Juan Carlos; Pastrana Puche, Norys Estella; González Meza, Jorge Humberto; Botero Serna, Yésica Paola; Castro Arrieta, Bernest Antonio E.P.D; Cheryl M. Stroud, DVM, PhD; Cheryl M. Stroud, DVM, PhD; Christina Pettan-Brewer DVM, MSc; Clara Viviana Rua Bustamante, Zoot, MSc1; Lorena Aguayo Ulloa, MV, PhD; Patricia Hernández-Rodríguez, D.Sc, M.Sc, Esp, B.Sc; Cesar Rojano, MVZ, MSc; Ruben David Torres Sena; Natalia Margarita Cediel Becerra; Diego Soler-Tovar; Esperanza Polanía Pardo; Causil F, Valentina; Issa D, Camila; Mestra G, Lina; Salcedo S, Javier; Verbel E, Melanie; Mendoza N, Leidy; Bustamante R, Angélica; Padilla G Kevin E; Pimienta R Gisela C; Mercado M Iván D; Cubillán A Néstor; Camacho O Hansel L; Campos N Diana C; Moreno M Gabriel J; Mercado M Iván D; Moreno M Gabriel J
    El concepto One Health (una salud) reconoce que la salud de las personas está relacionada con la salud de los animales y el medio ambiente. Los centros de control y prevención de enfermedades – CDC a nivel global, utilizan el enfoque de One Health al trabajar con médicos, veterinarios, ecólogos, abogados, administradores y muchos otros profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, para monitorear y controlar las amenazas a la salud pública y aprender cómo las enfermedades se propagan entre las personas, los animales y el medio ambiente. Otra de las áreas de importancia que abarca este concepto es su trabajo en la resistencia antimicrobiana y la seguridad e inocuidad alimentaria, como también la atención de animales humanos y no humanos pos-desastres y la resiliencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en perros y gatos en 8 municipios del departamento de Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-25) Botero Serna, Yesica; Martínez Bravo, Caty Milena; Calderón Rangel, Alfonso
    La COVID-19 es una enfermedad emergente de posible origen zoonótico causada por el virus SARS-CoV-2. Se presume que ésta tuvo su origen en un animal y de este pasó a los seres humanos, en los cuales se ha propagado con mucho éxito desde que fue descubierto por primera vez a finales de 2019. Sin embargo, se ha demostrado su retorno de humanos a otras especies animales y nuevamente de regreso a las personas, lo que ha implicado diversas mutaciones y variantes que han afectado la dinámica de la infección por SARS CoV-2. Las posibles vías de transmisión y su potencial zoonótico son actual objeto de investigación a nivel mundial, no obstante, en Colombia la situación epidemiológica de esta patología no puede ser estimada con precisión debido a la baja notificación de casos humanos y animales, y a los sistemas de vigilancia epidemiológica fragmentados. Por lo tanto, llevar a cabo estrategias de lucha contra las zoonosis, como la vigilancia de enfermedades zoonóticas emergentes, beneficiaría a la región y al país con una toma de conciencia y comprensión de las sinergias implicadas bajo el enfoque “Una Salud”. Objetivo. Caracterizar la infección por SARS-CoV-2 en perros y gatos en 8 municipios del departamento de Córdoba, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rescate de fauna silvestre contaminada con hidrocarburos: un ejercicio bajo el enfoque de One Health
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-17) Palacios Sánchez, Viviana Marcela; Durante Cortes, Juliana; Carrascal Velásquez, Juan Carlos ; Martínez Bravo, Caty Milena
    Resumen: El presente trabajo describe la experiencia de un simulacro académico de atención a fauna silvestre contaminada con hidrocarburos, desarrollado en las costas de San Antero, Córdoba (Colombia). El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, éticas y operativas bajo el enfoque One Health, integrando a instituciones académicas, autoridades ambientales, entidades territoriales y organizaciones de respuesta. A través de la simulación se aplicaron fases de preparación, disuasión, captura, TRIAGE, limpieza, estabilización y disposición final, siguiendo protocolos internacionales como los de la IPIECA/IOGP, OWCN y FIA-CONAF-AMEVEFAS. Los resultados evidenciaron la necesidad de estandarizar procedimientos, articular actores institucionales y promover la formación práctica en la atención de fauna afectada por desastres ambientales. Este ejercicio representa un avance hacia la consolidación de protocolos nacionales coherentes con la Ley 2474 de 2025, que reconoce la inclusión obligatoria de los animales en los planes de gestión del riesgo en Colombia
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo