Examinando por Materia "One Health"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La medicina veterinaria y la salud pública en la sociedad(Universidad de Córdoba, 2025-06-30) Rodriguez Montoya, Wilson Esteban; Reza Garcia, Lazaro Antonio; Carrascal Velasquez, Juan Carlos; JANNA LAVALLE, NADYA MARÍALa presente monografía examina el papel fundamental que desempeña la medicina veterinaria en la salud pública, destacando su contribución a través del control de enfermedades zoonóticas, la inocuidad alimentaria y el enfoque interdisciplinario y transdiciplinario de Una Salud (One Health). Se argumenta que la salud pública no puede entenderse de manera integral sin considerar la interacción entre la salud humana, animal y ambiental. A partir de una revisión teórica y análisis de casos en Colombia, se identifican los principales desafíos en la articulación entre servicios veterinarios y sistemas de salud pública, así como el impacto del estrés ocupacional en la salud mental de los profesionales veterinarios. Se concluye que es urgente fortalecer el papel del médico veterinario en los sistemas de salud, tanto en el diseño de políticas públicas como en la prevención de futuras pandemias, promoviendo una visión integral de la salud y el bienestar a través del enfoque One Health y One Welfare (Un Bienestar).Publicación Embargo Vigilancia de coronavirus en murciélagos del departamento de Córdoba- Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-07-31) Martínez Bravo, Caty Milena; Calderón Rangel, Alfonso; Salim Mattar; Mantilla-Meluk, Hugo; Sampedro, Alcides Casimiro; Ruíz-Saenz, JuliánIntroducción. Los murciélagos desempeñan funciones ecológicas esenciales y han sido identificados como reservorios naturales de virus. La creciente pérdida de hábitats puede favorecer la interacción entre murciélagos, animales domésticos y humanos, facilitando las zoonosis. Objetivo. Implementar una vigilancia de coronavirus en murciélagos del departamento de Córdoba. Materiales y Métodos. Entre 2022 y 2023, se realizó una vigilancia epidemiológica en once municipios del departamento de Córdoba. Se capturaron murciélagos mediante un muestreo no probabilístico, a través de redes de niebla. Se realizaron pruebas serológicas para detección de anticuerpos. Las muestras positivas por PCR anidada dirigida al gen RdRp de coronavirus, fueron secuenciadas mediante los métodos Sanger y NGS. Se realizaron análisis filogenéticos y estructurales con herramientas bioinformáticas. Se ejecutaron estrategias de apropiación social del conocimiento y actividades de divulgación en redes sociales. Resultados. Se capturaron 262 murciélagos. La serología reveló anticuerpos contra la proteína N en cinco individuos (2,7%). La PCR detectó el gen RdRp de coronavirus en 55 (21,0 %) murciélagos pertenecientes a Alfacoronavirus. Se halló un Alphacoronavirus por NGS en Phyllostomus hastatus. El análisis de la proteína S y del dominio de unión al receptor (RBD) reveló homología con HCoV-229E y TEGV porcino, lo que sugiere un posible riesgo de salto inter-especie. Las estrategias de divulgación permitieron transformar de manera positiva las percepciones en las comunidades locales, facilitando el enfoque One Health. Conclusiones. Los hallazgos confirman la circulación de coronavirus en poblaciones de murciélagos del departamento de Córdoba, y aportan evidencia científica sobre la diversidad viral y su potencial zoonótico en Colombia.