Examinando por Materia "Nutrition"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Anestro posparto en ganado bovino en el trópico(Universidad de Córdoba, 2009-09-01) Báez, Giovanni; Grajales, HenryPublicación Acceso abierto Calidad nutricional de presas vivas utilizadas en la primera alimentación de brycónidos(2021-01-20) Arrieta, Maria; Gonzalez, Margarita; prieto Guevara, Martha JanethEl valor nutricional de presas vivas como alimento en las etapas larvaria de peces es crucial para el buen desarrollo y sobrevivencia de estas. Con el fin de establecer el aporte nutricional de cuatro presas vivías utilizadas en la primera alimentación de Brycónidos, se realizó análisis de estas en composición proximal, perfil de ácidos grasos y aminoácidos. En muestras de larvas de cachama (Piaractus brachypomus), bocachico (Prochilodus magdalenae), obtenidas de la inducción hormonal de un lote de reproductores y de los cladóceros Macrothrix elegans, Moina minuta, mezcla entre Moina minuta y Macrothrix elegans obtenidos del cultivo escalonado, alimentados con las microalgas Scenedesmus sp. y Chlorella vulgaris se evaluó la humedad, cenizas, extracto etéreo, proteína, así también el perfil de ácidos grasos y aminoácidos. En materia seca el mayor valor de proteína se registró en Macrothrix elegans (80% ± 0,1), el extracto etéreo fue mayor para Piaractus brachypomus (66,9%), la mezcla de los cladóceros Moina minuta y Macrothrix elegans fue quien mostró el mayor valor de humedad (90,3%), el mayor valor de cenizas se registró en Prochilodus magdalenae (1%). El mayor contenido de ácidos grasos saturados y monoinsaturados se registró en Piaractus brachypomus, predominando en los saturados el ácido behenico, acido palmítico y acido butírico. Entre los ácidos grasos polinsaturados, el ácido linoleico registro el mayor valor para Moina minuta (1,08 ± 0,01) y el ácido linolénico en Macrothrix elegans (0,97 ± 0,01). El contenido de aminoácidos fue mayor para la mezcla de Moina minuta y Macrothrix elegans, con mayor contenido de treonina, valina, leucina, arginina, isoleucina e histidina. Entre las presas los cladóceros mostraron mayores contenidos de ácidos grasos y aminoácidos, por lo que constituyen una buena alternativa para la alimentación de Brycónidos.Publicación Acceso abierto Cardiomiopatía fenotipo dilatada nutricional en un canino, reporte de caso(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Jara López, Fabian Andres; Lavalle, Rodrigo de; Ballut Pestana, Juan CarlosEste artículo presenta un canino de raza pinscher de 10 años. Paciente, remitida por síntomas de disnea, tos y convulsiones, fue diagnosticada mediante ecocardiografía y biomarcadores cardiacos que revelaron disfunción sistólica y sobrecarga de volumen del ventrículo izquierdo. La dieta de la paciente, basada en lenteja y arroz, se identificó como un factor contribuyente al desarrollo de la enfermedad. El tratamiento incluyo el manejo de la ICC secundaria a la MCD, la suplementación con taurina fue parte del manejo terapéutico para mejorar la contractilidad miocárdica y reducir la sobrecarga ventricular. El seguimiento ecocardiográfico mostró una significativa mejora en los índices cardíacos, evidenciando la posibilidad de una reversibilidad de la MCD inducida con un correcto manejo terapéutico y nutricional.Publicación Acceso abierto Creación de un restaurante de comidas saludables en el municipio de Sahagún- Córdoba en el año 2020(2020-07-14) Agámez Aguas, Ángela María; García Paternina, Jorge RafaelEl municipio de Sahagún, oficialmente llamado San Juan de Sahagún y conocido a nivel nacional como la ciudad cultural de Córdoba, tiene una extensión de 992 km y una población de 137.527 habitantes; el clima es cálido y su temperatura promedio es 27 °C (80.6 °F). Se encuentra localizado sobre la carretera troncal de occidente, a 69 kilómetros al nororiente de Montería. Sus terrenos son planos, conformando la región conocida como las sabanas de Córdoba. Sahagún se ha convertido en la quinta ciudad más poblada de Córdoba. En cuanto a la economía se debe mencionar que el municipio de Sahagún tiene importantes reservas de gas natural en la zona del corregimiento de Santiago, sobre la ruta de El Viajano a San Marcos, el cual es llevado a las refinerías de Cartagena a través del gasoducto El Jobo-Mamonal (Wikipedia, 2020) Los avances en infraestructura que ha tenido el municipio de Sahagún Córdoba durante los últimos años han permitido reforzar su buen nombre, y esto se evidencia significativamente en el aumento de la economía del mismo, que actualmente no solo se basa en la agricultura y ganadería, sino en el incremento de la actividad comercial de los ciudadanos emprendedores que han visualizado oportunidades de negocios y han encontrado en el municipio el medio para aumentar sus ingresos, generar empleo y mejorar su estilo de vida. Los avances que ha tenido el municipio ha permitido que multinacionales como cadenadas de Almacenes Olímpica, D1 y Tiendas Ara, realicen inversiones en el municipio. Cabe destacar que loa llegada de estos multinacionales al municipio se describe como oportunidades de empleo para los citadinos, como también una fuerte competencia para los pequeños y medianos empresarios del sector alimenticio, pero esto no ha sido impedimento para los mismo debido a que cada día prosperar y lograr sus metas.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de pulpa de frutas (guayaba, maracuyá, zapote y mango), en el municipio de Cereté-Córdoba(2021-09-20) Villalba Carvajal, Einer Jesús; Mendoza Meza, Seudy Marcela; García Paternina, Jorge RafaelEmpresa: pulpa de fruta PULPI MIX Ltda. Ubicación: calle 12 cra 11a - Edificio Rubén banda, casco urbano del municipio de cerete Oportunidad de negocio: En estos últimos diez años ha habido en Colombia y en nuestra zona ceretana y sus alrededores un aumento de lo que se podría decir comúnmente “tener una vida fitness” que significa tener una vida saludable con un estado de salud física buena a través de la buena alimentación con una dieta saludable apoyada de ejercicio físico, por lo una empresa que se encargue de la producción y la comercialización de pulpa de fruta congela en la variedad de guayaba, maracuyá ,zápate y mango lo que proporciona una gran variedad de beneficios para el cuerpo ya que la pulpa de estas frutas aporta vitaminas en especial la C que tiene una gran poder antioxidante ayuda a aumentar las defensas del organismo, también incrementa la energía para poder llevar una rutina diaria mucho mejor beneficiando a los que practican actividad física , también estas frutas aportan potasio y fibra que ayudan al buen funcionamiento del sistema digestivo. Objetivo: El objetivo principal de este proyecto es realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de pulpa de fruta congelada de Cereté- Córdoba; para conseguir este propósito fue necesario evaluar la factibilidad de mercado, técnica, organizacional de impacto, financiera y social de la puesta en marcha del proyecto. Competidores: olímpica S.A, tiendas ara S.A, tiendas justo y bueno Producto: pulpa de frutas (guayaba, maracuyá, zapote y mango) Presupuesto de inversión: la inversión que tendrá el proyecto será de 146.457.190 de nuestro capital propio Rentabilidad: nuestro proyecto tiene una proyección a 5 años, y tiene una TIR de 37% en base a los estudios y análisis realizados anteriormente se considera factible su ejecuciónPublicación Acceso abierto Creación de una tienda especializada en la comercialización de productos saludables en la ciudad de Montería(2021-01-22) Agámez Barrera, Vanessa Milena; Mendoza Portnoy, Sofía Carolina; García Paternina, Jorge RafaelEl desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una tienda saludable en la ciudad de Montería tiene como objetivo un mayor protagonismo del equilibrio físico y mental que se encuentra por medio de la alimentación sana creando hábitos por productos que ofrezcan ingredientes cualitativos en la dieta, por ende, se han realizado una serie de investigaciones con el fin de recolectar la información para garantizar la viabilidad del proyecto. El negocio no sólo expondrá productos de consumo, también ambientes de información que les permita a todos los clientes conocer a fondo sobre la realidad de una vida sana, con alimentos que aporten ganancia y generen un impacto nutritivo en las familias actuales. Su público objetivo se encuentra conformado por los hogares de la ciudad de Montería ubicada en el departamento de Córdoba.Publicación Sólo datos Efecto del sistema de producción sobre producción de leche y consumo de alimento en cabras(Universidad de Córdoba, 2017-09-03) Rúa B, Clara; Rosero N, Ricardo; Posada O, SandraPublicación Acceso abierto Evaluación de 10 genotipos de frijol caupí (Vigna unguiculata (L) Walp.) por características agronómicas y nutricionales en el municipio de Cereté – Córdoba(2019-12-13) Fernández Gómez, Wilson David; Arroyo Rosales, Francy Luz; Araméndiz Tatis, HermesEl frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) es una leguminosa de gran importancia en la alimentación mundial, siendo una de las principales fuentes de proteína, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas de poblaciones vulnerables en países tropicales. En Colombia, en el departamento de Córdoba y todo el Caribe colombiano; paradójicamente se encuentra entre las especies huérfanas de programas de investigación y mejoramiento genético; lo cual genera una brecha tecnológica. El suministro de minerales y proteínas es insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los pobladores en los países subdesarrollados, generando hambre oculta, que repercute especialmente en el crecimiento y desarrollo de infantes y mujeres en estado de embarazo, debido a que dichas poblaciones carecen de recursos económicos para la ingesta de proteína animal y minerales suplementarios, por lo que deben recurrir a fuentes vegetales como la especie estudiada en el presente trabajo, por ello es necesario el realizar investigaciones apuntando a la identificación y evaluación de fuentes alimentarias alternativas de nutrición para la región de Cereté, una zona con problemas nutricionales en las áreas rurales y estratos bajos. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento agronómico y nutricional de líneas avanzadas de frijol caupí en el municipio de Cereté, como una nueva opción de siembra y/o rotación con su tradición agrícola, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con diez (10) tratamientos y cuatro (4) repeticiones con una población de 75 plantas por unidad experimental y 31.250 plantas por hectárea, de las cuales se cosecharán los cuatro surcos centrales.Publicación Acceso abierto Evaluación del desempeño productivo y análisis económico con diferentes cantidades de suplemento múltiple en novillas mestizas(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Valle Moreno, Ricardo Javier del; Angulo Maza, Libardo; Garcés, Javier Enrique; Suarez Paternina, Emiro Andrés; Martínez Humanes, Nicolás AntonioLa investigación desarrollada tuvo como propósito principal la evaluación del efecto del suministro de diferentes cantidades de suplemento múltiple en novillas mestizas (Bos Taurus) por (Bos indicus), manejadas en pastoreo rotacional con relación al desempeño productivo, consumo de materia seca, digestibilidad de pasto, alimento y análisis económico en el trópico bajo colombiano. Se utilizaron 24 novillas mestizas en periodo de levante, con pesos promedios de 152 kg ± 14,8 kg, las cuales fueron distribuidas bajo un diseño completamente al azar con cuatro (4) tratamientos y seis (6) repeticiones, (T0), 0 g de suplemento + 50 g de sal mineral/animal; T1, 3 g de suplemento/kg de peso vivo; T2, 6 g de suplemento/kg de peso vivo; T3, 9 g de suplemento/kg de peso vivo. El suplemento múltiple proporcionado tuvo un 19.74% de proteína bruta (PB). En el consumo de la suplementación para consumo de materia seca total (CMST), consumo de materia orgánica total (CMOT), consumo de proteína bruta (CPB), consumo de extracto etéreo (CEE), consumo de carbohidratos no fibrosos (CCNF), para el consumo de materia seca digestible (CMSdig) y nutrientes digestibles totales (NTD). Se observó, una tendencia cuadrática (P<0.05), para el consumo de MSP, MOP sin diferencia significativa (P>0.05). Sin embargo, para la estimación de la viabilidad económica se empleó la técnica de relación beneficio – costo. Entre los hallazgos más relevantes se encontró que la ganancia diaria (GDP) y condición corporal (CC) de las novillas no fueron influenciadas significativamente (p>0,05) por los niveles de suplementación. Sin embargo, hubo un efecto positivo (P<0.05) sobre la altura del sacro (AS) y altura de la cruz (AC). Además, se presentó un efecto lineal positivo (P<0.05). Se concluyó que el beneficio adicional fue de USD 30.22, favoreciendo a la hora de la venta, con una relación beneficio – costo de USD 0.89.Publicación Acceso abierto Factores determinantes en el desarrollo de desnutrición infantil en población Indígena de Colombia; revisión integradora(2022-03-02) Pereira Revueltas, Janini Del Carmen; Ruíz López, Álvaro Antonio; Sánchez Caraballo, Álvaro AntonioIntroducción: La desnutrición representa un factor de importancia en la población infantil indígena. Es una problemática de origen multifactorial, muchas veces dada por las condiciones de pobreza y otros aspectos relacionados con la cultura de las comunidades. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la prevalencia de los niveles de desnutrición en niños y niñas de 0 a 5 años de las comunidades indígenas de Colombia mediante la aplicación de una revisión integradora de la literatura. Metodología: Revisión integradora de la literatura, realizada en seis bases de datos diferentes entre el periodo 2020-2021. Además, se emplearon descriptores relacionados al fenómeno de estudio. Resultados: Para el desarrollo, se realizó una búsqueda en las diferentes bases de datos como; LILACS, PubMed, SciELO, Science Direct, EMBASE y el meta buscador Google Scholar, se identificaron 23.569, al filtrar la búsqueda, se preseleccionaron 27 artículos los cuales cumplían con los DeSC, MeSH y las palabras claves asignadas a este estudio, 18 publicaciones fueron excluidas debido a que no cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, seleccionando 9 publicaciones. Conclusión: Factores como el conflicto armado, pobreza, bajo nivel educativo y el difícil acceso a los servicios de salud, al igual que agentes culturales, facilitaban la incidencia de desnutrición en los niños y niñas de cero a cinco años de edad en las comunidades indígenas, al igual que conductas como el inicio de vida sexual a temprana edad, esto acompañado de patrones alimenticios en los cuales la dieta estaba constituida en gran parte de carbohidratos, agua de panela, mazamorras, huevo y en menor porcentaje carnes.Publicación Acceso abierto Perfil metabólico en ovinos de pelo del departamento de Córdoba(2021-10-12) Román Zambrano, Nicole Estefanía; Rúgeles Pinto, Clara CeciliaWith the purpose of establishing the metabolic profile in hair sheep in the department of Córdoba. 10 sheep were chosen between males and females of different productive stages, in optimal health conditions from 32 farms distributed in the department of Córdoba, blood samples were collected in order to determine by spectrophotometry serum concentrations of total proteins, albumin, globulins, urea, urea nitrogen (BUN), glucose, total cholesterol and HDL, β-hydroxybutyrate, triglycerides, calcium, phosphorus and magnesium. The results of arithmetic means found were total proteins 6.16 ± 1.56 g / dL, albumin 3.41 ± 0.82 g / dL, globulins 2.77 ± 1.57 g / dL, urea 47.37 ± 12, 48 mg / dL, urea nitrogen 22.26 ± 5.87 mg / dL with respect to the protein metabolic profile; glucose 46.49 ± 26.16 mg / dL, cholesterol 66.56 ± 21.34 mg / L, triglycerides 52.74 ± 16.59 mg / dL, HDL cholesterol 36.14 ± 16.87 mg / dL, β - hydroxybutyrate 1.29 ± 0.78 mmol / Lt according to the energy metabolic profile and for the mineral metabolic profile calcium 3.49 ± 2.51 mg / dL, magnesium 1.80 ± 35mg / dL and phosphorus 10.14 ± 2.40 mg / dL. For each profile, significant differences were found between municipalities, productive stage and sex. It concludes by highlighting the importance of having reference concentration values, which globally evaluate the productive behavior of hair sheep in favor of strengthening the sheep-goat sector of the department and the country.Publicación Acceso abierto Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de Enfermería. Montería, 2022(2023-02-02) Lara Castillo, Isleny Paola; Rodríguez Solano, María Camila; Baquero Humanez, Wilmer De Jesús; Pérez Villalba, Wilson Antonio; Herrera Guerra, Eugenia Del PilarEl ambiente universitario representa una sucesión de cambios para la vida de los estudiantes, lo cual favorece a la vulnerabilidad para adquirir conductas alimentarias de riesgo que pueden desarrollar un TCA.Publicación Acceso abierto Seguridad alimentaria y nutricional en hogares de un corregimiento de San Antero Córdoba, 2021(2022-03-02) Guisao Zuluaga, Angely; Pérez Gomez, Geraldine; Tovar Bonolis, Marianela; Ferrer Ferrer, Giselle Helena; Berrocal Narvaez Neila EstherOBJETIVO: Describir la seguridad alimentaria y nutricional percibida en los hogares de un corregimiento de San Antero, Córdoba, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, en el cual se encuestaron, a través de llamadas telefónicas a 90 familias, mediante la aplicación de la escala ELCSA y preguntas sociodemográficas, con el previo cumplimiento de criterios de inclusión; los datos se tabularon y graficaron en Microsoft Excel, utilizando frecuencias absolutas y relativas. RESULTADO: Se identificó que solo un 10% de las familias encuestadas presentan seguridad alimentaria, mientras que un 57,8% inseguridad alimentaria leve, 25,6% inseguridad alimentaria moderada y solo un 6,6 % inseguridad alimentaria severa CONCLUSIONES: Se evidenció que la mayoría de los hogares presentó inseguridad alimentaria leve, influida por condiciones sociodemográficas, características de las localidades rurales con acceso limitado a servicios públicos y a empleo formal; por lo tanto, es necesario implementar programas y estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria en esta población.Publicación Acceso abierto Uso de alimentos funcionales con bajo índice glicémico y compuestos bioactivos utilizados para la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2(2022-02-22) Blanquiceth Arrieta, Jorge Luis; Chams Chams, Linda MaríaDiabetes mellitus is a chronic disease, which occurs when high blood glucose levels are present. An unbalanced diet has been found to be an important risk factor in the prevalence of chronic non-communicable diseases, including diabetes mellitus and the complications that can occur as the disease progresses. Therapy for this disease is mainly focused on glycemic control, leading to diets that reduce carbohydrate intake. The objective of this review was to search for and analyze information on functional foods used for the prevention and treatment of type 2 diabetes mellitus and other chronic non-communicable diseases, for which a bibliographic search was carried out in different databases, where a large number of articles and documents related to the subject were obtained and to which certain criteria were applied to be used in the writing of this document. The main conclusions were that the adverse effects of carbohydrate consumption are absent when these are of complex character, with a considerable presence of resistant starches and slow digestion, capable of lowering the glycemic index, for this functional food uses processes that can produce beneficial changes in the structure or composition of food, within these processes we have mainly physicochemical treatments such as moisture and heat, chemical treatments and microbiological treatments.