FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Noise"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuantificación de la exposición a ruido al cual pueden estar expuestos los trabajadores de la empresa Embutidos La Provincia S.A.S. en el área de producción
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Camargo Diaz, Danna Marcela; Lugo Osorio, Maria Magdalena; Tatis Saenz, Daniel Eduardo; Escudero Perez, Jorge Luis; Romero Osorio, Fray Ramiro; Garcia Gomez, Tulia Beatriz
    La industria de la carne ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un artículo de fácil acceso y popularidad global. En la actualidad, la carne se encuentra disponible en supermercados y restaurantes de todo el mundo, y su demanda continúa en aumento. De hecho, se estima que el mercado de la carne alcanzó más de 1,3 billones de dólares estadounidenses en 2021, con proyecciones de incremento en los próximos años. Esta tendencia se ha visto impulsada principalmente por la carne de aves, que ha liderado la industria cárnica en los últimos años con una producción superior a los 135 millones de toneladas métricas. La carne de aves se posiciona como la proteína animal más consumida del mundo, después del pescado (Orús, 2022). En el presente documento se cuantifican los niveles de presión sonora en el área de producción de la empresa Embutidos La Provincia S.A.S para determinar si la intensidad y el tiempo de exposición representan un riesgo para la salud auditiva de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, mediante la estrategia de dosímetro de tipo personal de larga duración calibrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del ruido ocupacional en los trabajadores del área operativa del consorcio aulas escolares
    (Universidad de Córboba, 2025-04-29) Martinez Cabarca, Junior Sebastian; Ubarnes Mora, Dayana; Ararat Herrera, Jaime Andrés; Atencia Soto, Armando Javier; Plaza Gomez, Maria Trinidad
    La presente investigación evalúa el ruido ocupacional en las áreas operativas del Consorcio Aulas Escolares, donde los trabajadores están expuestos a niveles de presión sonora que podrían exceder los límites legales de 85 dB. El estudio tiene como objetivo principal analizar los niveles de ruido en tres áreas específicas del consorcio, verificando el cumplimiento de la normativa vigente (decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo) donde proponen medidas de control y para mitigar la exposición a niveles dañinos. Para ello, se realizaron dosimetrías de ruido durante una jornada laboral estándar, utilizando equipos calibrados y evaluando la efectividad de los elementos de protección personal (EPP). Los resultados mostraron que, si bien el área de corte de hierro y corte de madera cumplían con los límites permisibles (85 dB) gracias a la atenuación proporcionada por los EPP, el área de bodega presentó niveles de ruido superiores a lo permitido (88.7 dB), incluso con protección auditiva, requiriendo medidas adicionales. Las recomendaciones se enfocaron en controles en la fuente, el medio y el individuo, buscando optimizar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad de los empleados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación ocupacional de presión sonora a los trabajadores del área de perforación NG- Energy
    (2023-02-20) Vélez Martínez, Jaime Alejandro; Paternina Mestra, Ana María; Escudero Pérez, Jorge Luis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación ocupacional de presión sonora a los trabajadores del área de subproductos de la planta de beneficio animal Frigosinú S.A. de la ciudad de Montería
    (2021-07-10) Vega Villadiego, Andrés Camilo; Torres Macareno, Valentina; Garzón Aguirre, Luis Alfonso
    El presente trabajo de aplicación consiste en la evaluación de la exposición al ruido al que están expuestos los Operarios en el área de subproductos de la empresa FRIGOSINÚ S.A, durante el proceso de molienda de hueso fresco y procesado, obtención de harina de carne y harina de sangre, es una planta de sacrificio y desposte de Ganado Bovino ubicada en Córdoba, Colombia, en las mejores tierras de producción ganadera del país. El problema de dicho trabajo fue evaluar y analizar qué efectos tenía la exposición al ruido generado durante los procesos de obtención de harina de carne y sangre y molienda de hueso fresco y procesado en el área de subproductos en la salud de sus trabajadores, para lo cual fue necesario determinar los niveles de ruido durante las funciones de los operarios y analizar los resultados y compararlos con la normatividad colombiana para evaluar su cumplimiento mediante Dosimetrías. Lo anterior permitió generar conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar a la empresa al cumplimiento de sus obligaciones legales dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación y análisis del nivel de ruido al cual están expuesto los trabajadores del Área posventa de la Empresa Casa Británica en la Ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2022-02-28) Madrid Castellanos, Juan; Salazar Pascasio, Carina; Garzón Aguirre, Luis Alfonso
    El presente trabajo de aplicación consiste en la evaluación de la exposición al ruido al que están expuestos los empleados del servicio de postventa de la Empresa Casa Británica de Montería, durante el proceso de ejecución de los trabajos pertinentes de taller y atención a los usuarios, del área de mantenimiento y garantía de este concesionario automotriz. Con el presente trabajo se pretende evaluar y analizar los niveles de presión sonora y los efectos en la salud de las personas expuestas al ruido generado durante los procesos de ejecución de los trabajos realizados en el área de latonería, pintura y mecánica en genera, para lo cual fue necesario determinar los niveles de ruido durante las funciones de los empleados y analizar los resultados y compararlos con la normatividad colombiana para evaluar su cumplimiento mediante Dosimetrías. Lo anterior permite generar conclusiones y recomendaciones, las cuales tienen como objetivo velar por la salud de los empleados de la empresa Casa Británica montería y ayudar la empresa en el cumplimiento de las obligaciones legales dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación y análisis del nivel de ruido al que están expuestos los trabajadores del área de mantenimiento de aires acondicionados de la empresa Servimantenimientos Plus S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2020-07-15) Díaz Pérez, Dálida De Jesús; Triana Ortiz, Juan José; Plaza Gómez, María Trinidad
    El presente trabajo de aplicación consiste en la evaluación de la exposición al ruido al que están expuestos los Técnicos en refrigeración de la empresa SERVIMANTENIMEITOS PLUS SAS, durante el proceso de mantenimiento preventivo de aires acondicionados, esta es una empresa que ofrece soluciones integrales en los servicios relacionados con la climatización y refrigeración de ambientes, especialmente aires acondicionados. El problema de dicho trabajo fue evaluar y analizar qué efectos tenía la exposición al ruido generado durante el proceso de mantenimiento preventivo en la salud de sus trabajadores, para lo cual fue necesario determinar los niveles de ruido durante la prestación de este servicio y analizar los resultados y compararlos con la normatividad colombiana para evaluar su cumplimiento. Esta medición se realizó en dos sitios concurridos por la empresa para prestar los servicios de mantenimientos preventivo, mediante Dosimetrías a los técnicos de refrigeración. Lo anterior permitió generar conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar a la empresa al cumplimiento de sus obligaciones legales dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo